Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha
.
La parálisis cerebral abarca un grupo de trastornos del movimiento de origen neurológico que comprometen el movimiento corporal, la marcha, el equilibrio y la postura. Es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad pediátrica y el principal motivo de discapacidad física grave en la infancia. La imagenología es uno de los principales apoyos utilizados en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con esta patología.Objetivo:Establecer los estudios imagenológicos que se deben realizar para apoyar el diagnóstico y tratamiento de pacientes pediátricos con parálisis cerebral asociada incapacidad en la marcha.Metodología:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó 494 pacientes pediátricos, atendidos en el laborato... Ver más
2322-9659
4
2019-02-26
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1315 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha La parálisis cerebral abarca un grupo de trastornos del movimiento de origen neurológico que comprometen el movimiento corporal, la marcha, el equilibrio y la postura. Es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad pediátrica y el principal motivo de discapacidad física grave en la infancia. La imagenología es uno de los principales apoyos utilizados en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con esta patología.Objetivo:Establecer los estudios imagenológicos que se deben realizar para apoyar el diagnóstico y tratamiento de pacientes pediátricos con parálisis cerebral asociada incapacidad en la marcha.Metodología:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó 494 pacientes pediátricos, atendidos en el laboratorio de marcha del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, en el periodo comprendido entre junio de 2011 y enero de 2013, según la clasificación para la escala función motora gruesa (Gross Motor Functional Classification System–GMFCS, por sus siglas en inglés).Resultados:Los estudios imagenológicos indicados en estos pacientes son radiografía de cadera (25 %), rodillas comparativas con o sin apoyo (24 %), pies con apoyo (23 %) y Test de Farill (16 %). Según la escala GMFCS la probabilidad de recuperación es mayor en los pacientes tipo uno (42 %), seguidos del tipo dos (22 %) y tipo tres (17 %).Conclusiones:No se logró establecer la existencia de protocolos especiales para la toma de estudios radiológicos en pacientes con parálisis cerebral con limitación de la marcha. González, Heydy Monsalve, Efrén Pérez, Carlos Manuel Jiménez Arenas, Javier Eduardo 4 1 Artículo de revista Journal article 2019-02-26T00:00:00Z 2019-02-26T00:00:00Z 2019-02-26 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Salud Areandina 2322-9659 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1315 10.33132/23229659.1315 https://doi.org/10.33132/23229659.1315 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1315/1196 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Salud Areandina |
title |
Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha |
spellingShingle |
Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha González, Heydy Monsalve, Efrén Pérez, Carlos Manuel Jiménez Arenas, Javier Eduardo |
title_short |
Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha |
title_full |
Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha |
title_fullStr |
Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha |
title_full_unstemmed |
Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha |
title_sort |
estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha |
title_eng |
Estudios imagenológicos en pacientes pediátricos con parálisis cerebral e incapacidad en la marcha |
description |
La parálisis cerebral abarca un grupo de trastornos del movimiento de origen neurológico que comprometen el movimiento corporal, la marcha, el equilibrio y la postura. Es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad pediátrica y el principal motivo de discapacidad física grave en la infancia. La imagenología es uno de los principales apoyos utilizados en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con esta patología.Objetivo:Establecer los estudios imagenológicos que se deben realizar para apoyar el diagnóstico y tratamiento de pacientes pediátricos con parálisis cerebral asociada incapacidad en la marcha.Metodología:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó 494 pacientes pediátricos, atendidos en el laboratorio de marcha del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, en el periodo comprendido entre junio de 2011 y enero de 2013, según la clasificación para la escala función motora gruesa (Gross Motor Functional Classification System–GMFCS, por sus siglas en inglés).Resultados:Los estudios imagenológicos indicados en estos pacientes son radiografía de cadera (25 %), rodillas comparativas con o sin apoyo (24 %), pies con apoyo (23 %) y Test de Farill (16 %). Según la escala GMFCS la probabilidad de recuperación es mayor en los pacientes tipo uno (42 %), seguidos del tipo dos (22 %) y tipo tres (17 %).Conclusiones:No se logró establecer la existencia de protocolos especiales para la toma de estudios radiológicos en pacientes con parálisis cerebral con limitación de la marcha.
|
author |
González, Heydy Monsalve, Efrén Pérez, Carlos Manuel Jiménez Arenas, Javier Eduardo |
author_facet |
González, Heydy Monsalve, Efrén Pérez, Carlos Manuel Jiménez Arenas, Javier Eduardo |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Salud Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1315 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-02-26 |
date_accessioned |
2019-02-26T00:00:00Z |
date_available |
2019-02-26T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1315 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/23229659.1315 |
eissn |
2322-9659 |
doi |
10.33132/23229659.1315 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1315/1196 |
_version_ |
1811199837571383296 |