Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay.
.
Este estudio de corte transversal fue realizado a 26 estudiantes de la Licenciaturade Enfermería, modalidad 6 semestres, de la Facultad de Enfermería y Tecnologíasde la Salud de la Universidad Católica del Uruguay.La investigación se realizó con el objetivo de Identificar las principales dificultadespercibidas por los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería en lainserción a la práctica clínica de paciente crítico, durante el periodo comprendidoentre septiembre y noviembre 2012.Los datos se recabaron mediante un cuestionario auto administrado, creadopor el docente investigador, donde además de las variables socio demográficas quecaracterizan a los estudiantes, se utilizaron variables que permitieron identificarlas dificultades más impor... Ver más
2322-9659
2
2019-02-26
Salud Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_saludareandina_96_article_1284 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. Este estudio de corte transversal fue realizado a 26 estudiantes de la Licenciaturade Enfermería, modalidad 6 semestres, de la Facultad de Enfermería y Tecnologíasde la Salud de la Universidad Católica del Uruguay.La investigación se realizó con el objetivo de Identificar las principales dificultadespercibidas por los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería en lainserción a la práctica clínica de paciente crítico, durante el periodo comprendidoentre septiembre y noviembre 2012.Los datos se recabaron mediante un cuestionario auto administrado, creadopor el docente investigador, donde además de las variables socio demográficas quecaracterizan a los estudiantes, se utilizaron variables que permitieron identificarlas dificultades más importantes.Los resultados mostraron un predominio del género femenino y entre las principalesdificultades para la inserción los estudiantes mencionan, la inseguridad, eltemor, el ver a los pacientes en esa situación, la falta de competencia, de conocimientosteóricos y los diversos criterios Docentes utilizados en la práctica. Tessa, Rosana 2 2 Artículo de revista Journal article 2019-02-26T00:00:00Z 2019-02-26T00:00:00Z 2019-02-26 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Salud Areandina 2322-9659 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1284 10.33132/23229659.1284 https://doi.org/10.33132/23229659.1284 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1284/1151 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Salud Areandina |
title |
Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. |
spellingShingle |
Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. Tessa, Rosana |
title_short |
Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. |
title_full |
Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. |
title_fullStr |
Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. |
title_full_unstemmed |
Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. |
title_sort |
dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. uruguay. |
title_eng |
Dificultades percibidas por estudiantes de la licenciatura de enfermería, en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Uruguay. |
description |
Este estudio de corte transversal fue realizado a 26 estudiantes de la Licenciaturade Enfermería, modalidad 6 semestres, de la Facultad de Enfermería y Tecnologíasde la Salud de la Universidad Católica del Uruguay.La investigación se realizó con el objetivo de Identificar las principales dificultadespercibidas por los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería en lainserción a la práctica clínica de paciente crítico, durante el periodo comprendidoentre septiembre y noviembre 2012.Los datos se recabaron mediante un cuestionario auto administrado, creadopor el docente investigador, donde además de las variables socio demográficas quecaracterizan a los estudiantes, se utilizaron variables que permitieron identificarlas dificultades más importantes.Los resultados mostraron un predominio del género femenino y entre las principalesdificultades para la inserción los estudiantes mencionan, la inseguridad, eltemor, el ver a los pacientes en esa situación, la falta de competencia, de conocimientosteóricos y los diversos criterios Docentes utilizados en la práctica.
|
author |
Tessa, Rosana |
author_facet |
Tessa, Rosana |
citationvolume |
2 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Salud Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1284 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salud Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-02-26 |
date_accessioned |
2019-02-26T00:00:00Z |
date_available |
2019-02-26T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1284 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/23229659.1284 |
eissn |
2322-9659 |
doi |
10.33132/23229659.1284 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1284/1151 |
_version_ |
1811199836210331648 |