Titulo:

Infecciones en donantes de un banco de sangre de Medellín - Colombia, 2015-2016
.

Sumario:

Introducción: En Medellín, Colombia, se desconoce la prevalencia de las siete infecciones transmisibles en bancos de sangre.Material y métodos: Estudio transversal con 25 842 donantes. Se emplearon pruebas de detección con alta validez. Se estimaron frecuencias con sus intervalos de confianza del 95%. Los factores asociados se identificaron con Chi cuadrado de Person, Test exacto de Fisher, razones de odds crudas y ajustados mediante regresión logística.Resultados: La reactividad global fue 3,3% en 2015 y 3,5% en 2016; virus de hepatitis B 1,6%, VHC 0,4%, HTLV 0,2%, T. pallidum 1,1% y T. cruzi 0,1%. La reactividad global y las infecciones virales fueron estadísticamente mayores en hombres, donantes mayores de edad, amas de casa, donantes no... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

20

2018-08-30

161

176

Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: En Medellín, Colombia, se desconoce la prevalencia de las siete infecciones transmisibles en bancos de sangre.Material y métodos: Estudio transversal con 25 842 donantes. Se emplearon pruebas de detección con alta validez. Se estimaron frecuencias con sus intervalos de confianza del 95%. Los factores asociados se identificaron con Chi cuadrado de Person, Test exacto de Fisher, razones de odds crudas y ajustados mediante regresión logística.Resultados: La reactividad global fue 3,3% en 2015 y 3,5% en 2016; virus de hepatitis B 1,6%, VHC 0,4%, HTLV 0,2%, T. pallidum 1,1% y T. cruzi 0,1%. La reactividad global y las infecciones virales fueron estadísticamente mayores en hombres, donantes mayores de edad, amas de casa, donantes no repetitivos y de primera vez.Conclusión: Se halló una elevada frecuencia de infecciones que implica grandes pérdidas económicas para el banco y la necesidad de mejorar los procesos de selección. La identificación de grupos con mayor prevalencia permite focalizar esfuerzos educativos e investigativos.
ISSN:0124-8146