Titulo:

Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
.

Sumario:

Introducción: El uso adecuado del tamizaje cérvico-uterino se configura como la mejor estrategia para la detección temprana del cáncer.Objetivo: determinar los factores asociados al uso de la citología cérvico-uterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena.Métodos: estudio analítico, con población de 1 109 estudiantes y tamaño de muestra de 469, seleccionadas por muestreo polietápico.Se utilizó un modelo de regresión para determinar las variables explicativas de la utilización adecuada de la citología.Resultados: Participaron 469 estudiantes, promedio de edad 20.8 años (DE=3,4). El 50.7% (238) ha realizado la prueba alguna vez, solo 31.3% (147) tienen uso adecuado. Ser mayor de 20 años (OR: 3,3 CI: 2,2 – 5,0), pertenecer a s... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

19

2018-11-26

45

58

Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_947
record_format ojs
spelling Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
Introducción: El uso adecuado del tamizaje cérvico-uterino se configura como la mejor estrategia para la detección temprana del cáncer.Objetivo: determinar los factores asociados al uso de la citología cérvico-uterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena.Métodos: estudio analítico, con población de 1 109 estudiantes y tamaño de muestra de 469, seleccionadas por muestreo polietápico.Se utilizó un modelo de regresión para determinar las variables explicativas de la utilización adecuada de la citología.Resultados: Participaron 469 estudiantes, promedio de edad 20.8 años (DE=3,4). El 50.7% (238) ha realizado la prueba alguna vez, solo 31.3% (147) tienen uso adecuado. Ser mayor de 20 años (OR: 3,3 CI: 2,2 – 5,0), pertenecer a semestres superiores (OR: 1,9 CI: 1,3 – 2,9), tener pareja (OR: 3,1 CI: 1,9 – 5,0), tener hijos (OR: 2,9 CI: 1,8 – 4,7), haber estado embarazada (OR: 3,4 CI: 2,2 – 5,3), haber sufrido abortos (OR: 2,8 CI: 1,3 – 5,8) se asocian al uso adecuado.Conclusiones: Factores personales, principalmente antecedentes gineco-obstétricos, son predictores de la utilización adecuada de la citología.
Castillo Ávila, Irma Yolanda
Sepúlveda Mendoza, Yelin
Vergara Hernández, Laura
Zambrano Martinez, Yuranis
Carvajal Salcedo, Maria Camila
Alvares Puello, Jessica
19
35
Artículo de revista
Journal article
2018-11-26T00:00:00Z
2018-11-26T00:00:00Z
2018-11-26
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/947
10.33132/01248146.947
https://doi.org/10.33132/01248146.947
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018
45
58
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/947/1119
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
spellingShingle Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
Castillo Ávila, Irma Yolanda
Sepúlveda Mendoza, Yelin
Vergara Hernández, Laura
Zambrano Martinez, Yuranis
Carvajal Salcedo, Maria Camila
Alvares Puello, Jessica
title_short Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
title_full Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
title_fullStr Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
title_sort factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de cartagena
title_eng Factores asociados al uso de la citología cervicouterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena
description Introducción: El uso adecuado del tamizaje cérvico-uterino se configura como la mejor estrategia para la detección temprana del cáncer.Objetivo: determinar los factores asociados al uso de la citología cérvico-uterina en estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena.Métodos: estudio analítico, con población de 1 109 estudiantes y tamaño de muestra de 469, seleccionadas por muestreo polietápico.Se utilizó un modelo de regresión para determinar las variables explicativas de la utilización adecuada de la citología.Resultados: Participaron 469 estudiantes, promedio de edad 20.8 años (DE=3,4). El 50.7% (238) ha realizado la prueba alguna vez, solo 31.3% (147) tienen uso adecuado. Ser mayor de 20 años (OR: 3,3 CI: 2,2 – 5,0), pertenecer a semestres superiores (OR: 1,9 CI: 1,3 – 2,9), tener pareja (OR: 3,1 CI: 1,9 – 5,0), tener hijos (OR: 2,9 CI: 1,8 – 4,7), haber estado embarazada (OR: 3,4 CI: 2,2 – 5,3), haber sufrido abortos (OR: 2,8 CI: 1,3 – 5,8) se asocian al uso adecuado.Conclusiones: Factores personales, principalmente antecedentes gineco-obstétricos, son predictores de la utilización adecuada de la citología.
author Castillo Ávila, Irma Yolanda
Sepúlveda Mendoza, Yelin
Vergara Hernández, Laura
Zambrano Martinez, Yuranis
Carvajal Salcedo, Maria Camila
Alvares Puello, Jessica
author_facet Castillo Ávila, Irma Yolanda
Sepúlveda Mendoza, Yelin
Vergara Hernández, Laura
Zambrano Martinez, Yuranis
Carvajal Salcedo, Maria Camila
Alvares Puello, Jessica
citationvolume 19
citationissue 35
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/947
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-11-26
date_accessioned 2018-11-26T00:00:00Z
date_available 2018-11-26T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/947
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.947
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.947
citationstartpage 45
citationendpage 58
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/947/1119
_version_ 1811199892661469184