Frecuencia de potenciales interacciones medicamentosas entre antirretrovirales y otros grupos farmacológicos en pacientes colombianos
.
Objetivos: determinar la prevalencia de potenciales interacciones medicamentosas de riesgo entre antirretrovirales de pacientes colombianos con diagnóstico de VIH/SIDA y otros medicamentos.Materialesy métodos: estudio transversal que tomó las prescripciones de medicamentos de una base de datos poblacional de 6,2 millones de usuarios desde 1 mayo hasta 31 julio de 2012. Para identificar potenciales interacciones, se buscó la dispensación de antirretrovirales: Inhibidores Nucleósidos de la Transcriptasa Reversa, Inhibidores No Nucleósidos de la Transcriptasa Reversa (INNTR), Inhibidores de proteasa (IP), inhibidores de integrasa, inhibidores del correceptor CCR5 e inhibidores de fusión con otros medicamentos de riesgo de inefectividad o toxic... Ver más
0124-8146
2538-9580
16
2015-06-17
910
921
INVESTIGACIONES ANDINA - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivos: determinar la prevalencia de potenciales interacciones medicamentosas de riesgo entre antirretrovirales de pacientes colombianos con diagnóstico de VIH/SIDA y otros medicamentos.Materialesy métodos: estudio transversal que tomó las prescripciones de medicamentos de una base de datos poblacional de 6,2 millones de usuarios desde 1 mayo hasta 31 julio de 2012. Para identificar potenciales interacciones, se buscó la dispensación de antirretrovirales: Inhibidores Nucleósidos de la Transcriptasa Reversa, Inhibidores No Nucleósidos de la Transcriptasa Reversa (INNTR), Inhibidores de proteasa (IP), inhibidores de integrasa, inhibidores del correceptor CCR5 e inhibidores de fusión con otros medicamentos de riesgo de inefectividad o toxicidad. Análisis mediante SPSS 21.0.Resultados: se obtuvieron 968 pacientes, la mayoría hombres (n=844, 87,2%), con edad promedio 41,6±10,5 años (rango: 3-75 años) y relación hombre:mujer de 5,8:1, procedentes de 25 ciudades. En total se encontraron 49 asociaciones de riesgo, estando implicados los IP en 40 de los casos. La interacción más común fue entre IP y estatinas (OR: 29,5, IC95%:14,837-58,785; p<0,001), IP y antidepresivos (OR: 29,5, IC95%:11,891-73,266; p<0,001), y corticoides (OR:15,5, IC95%:4,938-49,698; p<0,001) y entre INNTR con warfarina (OR:46,3, IC95%:4,108-520,764; p<0,001). Recibir ritonavir se constituyó en un factor de riesgo para potenciales interacciones (OR: 6,7, IC95%:3,562-12,934; p<0,001); se reporta un exceso de riesgo de interacciones en las prescripciones originadas en Manizales, comparadas con otros municipios (OR: 3,7, IC95%:1,043-12,909; p=0,030).Conclusiones: las interacciones potenciales entre antirretrovirales y otros grupos farmacológicos son frecuentes. Es imperativa una valoración previa y un seguimiento continúo a los pacientes sometidos al riesgo. Se recomienda adopción de estrategias similares a las del actual trabajo, para reforzar los programas de farmacovigilancia.
|
---|---|
ISSN: | 0124-8146 |