Titulo:

Efecto del ejercicio y reposo postintervención sobre variables de riesgo cardiovascular en grupo de escolares
.

Sumario:

Objetivo: determinar el efecto de un programa de ejercicio seguido de un periodo de reposo post-intervención en marcadores de riesgo cardiovascular de un grupo de escolares de un Colegio de Cali-Colombia.Materiales y métodos: estudio experimental en el que se incluyeron 26 escolares con edades entre 10 y 13 años. Estos se sometieron a un período (4 meses) de intervención con ejercicio seguido de un periodo de reposo. Cambios en: glucosa y perfil lipídico; variables antropométricas; y parámetros de capacidad física, fueron evaluados.Resultados: los niños mostraron mayores valores de porcentaje (%) grasa corporal, cHDL, VO2 max, carga y lactato al finalizar la intervención con ejercicio, e incremento significante en el valor de glicemia, IMC... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

17

2016-09-24

1238

1248

INVESTIGACIONES ANDINA - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el efecto de un programa de ejercicio seguido de un periodo de reposo post-intervención en marcadores de riesgo cardiovascular de un grupo de escolares de un Colegio de Cali-Colombia.Materiales y métodos: estudio experimental en el que se incluyeron 26 escolares con edades entre 10 y 13 años. Estos se sometieron a un período (4 meses) de intervención con ejercicio seguido de un periodo de reposo. Cambios en: glucosa y perfil lipídico; variables antropométricas; y parámetros de capacidad física, fueron evaluados.Resultados: los niños mostraron mayores valores de porcentaje (%) grasa corporal, cHDL, VO2 max, carga y lactato al finalizar la intervención con ejercicio, e incremento significante en el valor de glicemia, IMC y % grasa corporal respecto al final del periodo de reposo post-intervención. En las niñas solo se observó incremento en la mediana de la carga luego de intervención con ejercicio. En el periodo de reposo post-intervención el IMC, porcentaje de grasa corporal y glicemia fueron más altos, y el valor de carga menor en comparación con el final de la intervención con ejercicio.Conclusiones: los niños presentaron mejor respuesta al ejercicio en variables relacionadas con riesgo cardiovascular, y este hallazgo podría estar influenciado por actividad física espontanea en los varones. En la mayoría de variables se observaron cambios negativos tras el periodo de reposo post-intervención. Para el conocimiento de los autores, este ensayo representa una primera exploración del efecto de un periodo sedentario tras un programa de ejercicio en el perfil cardiovascular de un grupo de escolares. 
ISSN:0124-8146