Titulo:

Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
.

Sumario:

RESUMEN Objetivo: Determinar los estilos de vida de los entornos escolares, sus conocimientos, actitudes y prácticas hacia su salud, en los estudiantes de educación media vocacional (grados noveno, decimo y once), en seis Instituciones Educativas públicas y privadas de la ciudad de Popayán. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal. Se aplicó un instrumento tipo encuesta para el análisis de factores sociodemográficos, actitudes, prácticas y hábitos de vida de los adolescentes, relacionados con actividad física, dieta, consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco. Resultados: La mayoría de los estudiantes encuestados fueron de grado noveno de bachillerato (51,9%). Los jóvenes han fumado tabaco algu... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

19

2017-04-01

1845

1862

Revista Investigaciones Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_581
record_format ojs
spelling Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
RESUMEN Objetivo: Determinar los estilos de vida de los entornos escolares, sus conocimientos, actitudes y prácticas hacia su salud, en los estudiantes de educación media vocacional (grados noveno, decimo y once), en seis Instituciones Educativas públicas y privadas de la ciudad de Popayán. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal. Se aplicó un instrumento tipo encuesta para el análisis de factores sociodemográficos, actitudes, prácticas y hábitos de vida de los adolescentes, relacionados con actividad física, dieta, consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco. Resultados: La mayoría de los estudiantes encuestados fueron de grado noveno de bachillerato (51,9%). Los jóvenes han fumado tabaco alguna vez (38,5%), han consumido alcohol (88,9%) y sustancias psicoactivas (29,6%), realizan actividad física (87,4%) y emplean su tiempo libre en escuchar música (33,3%). Los estudiantes refieren haber iniciado su vida sexual (59,3%) con una edad de inicio mínima de 10 y una máxima de 17 años. Conclusiones: Los estilos de vida, actitudes y prácticas poco saludables en los entornos escolares, como el consumo de alcohol, tabaco, SPA, dietas poco saludables, entre otros, trae como consecuencia un aumento significativo en el riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles a edades tempranas de la vida. ABSTRACTObjective: To determine the lifestyles of school environments, their knowledge, attitudes and practices towards their health, in vocational secondary education students (ninth, tenth and eleventh grades) in six public and private educational institutions in the Popayan city. Materials and methods: Descriptive, observational cross-sectional study. A survey - type instrument was used to analyze the socio - demographic factors, attitudes, practices and life habits of adolescents, related to physical activity, diet, psychoactive substances consumption, alcohol and tobacco. Results: The most surveyed students were ninth grade (51.9%). Young people who have had smoked tobacco (38.5%), consumed alcohol (88.9%) and psychoactive substances (29.6%), performed physical activity (87.4%) and spent their free time listening to music (33.3%). Students report having started their sexual life (59.3%) with a minimum starting age of 10 and a maximum of 17 years. CONCLUSIONS: Unhealthy lifestyles, attitudes and practices in school environments, such as alcohol consumption, tobacco, PAS, unhealthy diets, among others, result in a significant increase of the risk to suffer chronic non-transmissible diseases at an early age of life.
Ramos Valencia, Omar Andres
19
34
Artículo de revista
Journal article
2017-04-01T00:00:00Z
2017-04-01T00:00:00Z
2017-04-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/581
10.33132/01248146.581
https://doi.org/10.33132/01248146.581
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2018
1845
1862
Cerón C. Rev Univ. Salud [Internet]. 2012 [citado 3 Feb 2017]; 14(2): 115-155. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000200001&lng=en.
Margulis M, Urresti M. La juventud es más que una palabra ¡Error! Marcador no definido [Internet]. [Citado 3 Feb 2017]; 1-13. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/teorias/index_archivos/margulis_la_juventud.pdf 3. Organización Mundial de la Salud: OMS. Enfermedades Crónicas no Transmisibles [Internet]. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/
Ministerio de salud y protección social. MinSalud propone implementar estrategia de cuatro por cuatro [Internet]. [Actualizado 3 Feb 20170, citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-propone-implementar-estrategia-de-cuatro-por-cuatro.aspx
República de Colombia, Ministerio de Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021. [Internet]. Bogotá, marzo 15 de 2013. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf
Ministerio de salud. Entornos saludables [Internet]. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/EntornosSaludables.aspx
Minsiterio de salud y protección social. Manual de Gestión Territorial [Internet]. Bogotá, Junio de 2009. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MANUAL%20DE%20GESTI%C3%93N%20TERRITORIAL.pdf
Ministerio de Educación. Promover estilos de vida saludables en instituciones educativas [Internet]. Septiembre 2015. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-353950.html
Ministerio de salud y protección social. Minprotección y Coldeportes unidos para promocionar estilos de vida saludable [ Actualizado 3 Feb 2017; citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3n%20y%20Coldeportes%20unidos%20para%20promocionar%20estilos%20de%20vida%20saludable.aspx
Ministerio de salud y protección social; Fortalecimiento de la Estrategia de Entornos Saludables y su implementación, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y compromisos [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/Fortalecimiento-estrategia-Entornos-Saludables.pdf
Ministerio de salud y proteccion social. Estrategia de entornos saludables. Plan de acción intersectorial [Internet]. Bogotá 2007 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/plan-de-accion-intersectorial.pdf
Un.org. Declaracion universal de derechos humanos [Internet]. Naciones Unidas; 1946 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Ohchr.org. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [Internet]. Naciones Unidas Derechos humanos; 1968 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
Ohchr.org. Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales [Internet]. Naciones Unidas Derechos humanos; 1969 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
Ohchr.org. Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial [Internet]. Naciones Unidas Derechos humanos; 1969 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx
Unesco.org. Carta internacional de la educación física, actividad física y el deporte [Internet]. Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura. [Actualizado 17 Nov 2015; citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Alcaldía de Bogotá. Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente [Internet]. Bogotá; [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo [Internet]. 2014- 2018 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en:https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
República de Colombia, Ministerio de la Protección Social, Socialización del informe final de evaluación de necesidades para la ampliación del Convenio Marco de Control del Tabaco Cifras oficiales para Colombia. [Internet]. Bogotá. [Citado 12 dic 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Cifras-tabaco-Colombia.pdf
Alcaldía de Bogotá. Ley 1335 de 2009 Nivel Nacional [Internet]. Bogotá; 2009 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36878
Alcaldía de Bogotá. Ley 30 de 1986 Nivel Nacional [Internet]. Bogotá; 1986 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2774
Alcaldía de Bogotá. Ley 1566 de 2012 Nivel Nacional [Internet]. Bogotá; 2012 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48678
Vernaza P, Pinzón M. Comportamientos de salud y estilos de vida en adolescentes de tres colegios del municipio de Popayán. Revista de salud Pública [Internet]. 2012 [Citado 3 Feb 2017]; 14 (6). Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/30179
Eugenia MT, Odalys OC, María CM, Roberto PD, Maricel MF. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Rev. Ciencias Médicas [internet]. 2013 [citado 6 diciembre; 17(2):2-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v17n2/rpr02213.pdf
Lugo N, Campos E. Prevalencia y percepción del riesgo del tabaquismo en el área de salud del policlínico “Dr, JorgeRuiz Ramirez”. Revista Cubana de Salud Pública [internet]. 2010 [Citado 6 Feb 2017]; 36(2):125-131. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v36n2/spu05210.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Socialización del informe final de evaluación de necesidades para la ampliación del Convenio Marco de Control del Tabaco, Cifras oficiales para Colombia [Internet]. Bogotá [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Cifras-tabaco-Colombia.pdf
Lopera V, Santa E. Factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas no transmisibles en Medellín en 2011. Evaluación con la metodología Encuesta Stepwise. Revista Salud Pública de Medellín [internet]. 2012 [citado 3 Feb 2017]; 5(2):63-78. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2012/Revista%20Salud/Revista%20Vol.%205%20-%20N%C2%B02/5Factores%20de%20riesgo%20asociados%20a%20enfermedades%20cr%C3%B3nicas%20no%20transmisibles.pdf.
República de Colombia, Ministerio de la Protección Social, Plan Decenal de Salud Pública. Encuesta Nacional De La Situación Nutricional En Colombia 2010. [Internet]. Bogotá; marzo 15 de 2013. [Citado 6 Dic 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Estrategia nacional de respuesta integral al consumo de alcohol en Colombia [Internet]. 2013 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategia-nacional-alcohol-colombia.pdf
Pérez A, Mejía J, Reyes A, Cardozo F. Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia: 2015. [Internet]. Corporación Nuevos Rumbos. [Citado 12 Dic 2016]. Disponible en: http://nuevosrumbos.org/wp-content/uploads/2015/12/Consumo-de-Alcohol-en-menores-de-edad-en-Colombia-2015.pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar Colombia- 2011 [Internet] [Citado 6 Feb 2017]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Poblacion_Escolar_2011.pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Educación Nacional. Resultados del II estudio de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de secundaria en Colombia [Internet] - Bogotá, D.C; 26 Abril 2012 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-303188_recurso_1.pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia- 2013 [Internet] [Citado 6 Feb 2017]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf
SuiCad. La edad de inicio de consumo de sustancias psicoactivas [Internet]. Agosto 2014 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.suicad.com/boletin11.pdf
Organización Mundial de la Salud: OMS. Actividad Física [Internet]. Junio 2016 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/
Organización Mundial de la Salud: OMS. Recomendaciones Mundiales sobre la actividad física para la salud [Internet]. 2010 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud: OMS. Estrategia Mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud [Internet]. [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index1.html
Urbe R. Ingesta de Frutas, Verduras y sus Motivaciones, Barreras para consumir 5 porciones al día en los estudiantes de Nutrición - Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2015 [Tesis]. Lima-Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina; 2015.
Pascualini D, Levit N. Preferencias y conductas alimentarias de los adolescentes [Internet]. 2011 [Citado 4 Feb 2017]; 1- 82. Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111515.pdf
Organización Mundial de la Salud: OMS. Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas [Internet]. 2015 Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000718cnt-2015-11_obesidad_OMS.pdf
Holguín Y, Mendoza L, Esquivel C, Sanchez R, Daraviña A, Acuña M et al. Factores asociados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de Tuluá, Colombia. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2013 [Citado 6 Feb 2017]; 78(3): 209 – 219. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000300007
Orjuela A. Prácticas sexuales de los adolescentes escolarizados de Socha, Boyacá [Internet]. 2014 [Citado 4 Feb 2017]; 1- 75. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/44414/1/53105378.2014.pdf
Cabrera V, Arango P, Docal M, Aya V, Ardila M, Rivera R. Estilo de vida de los jóvenes y las necesidades de educación sexual [Internet]. 2013 [Citado 6 Feb 2017]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-340716_archivo_pdf.pdf
Ippf. Org. Objetivos de desarrollo sostenible [Internet] [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.ippf.org/sites/default/files/sdg_a_srhr_guide_to_national_implementation_spanish_web.pdf
Sanchez M, Dávila R, Ponce E. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud [Internet] 2015 [Citado 6 Feb 2017]; 22(2): 35- 38. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S140588711630044X
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/581/778
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
spellingShingle Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
Ramos Valencia, Omar Andres
title_short Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
title_full Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
title_fullStr Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
title_full_unstemmed Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
title_sort actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la ciudad de popayán, 2016
title_eng Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
description RESUMEN Objetivo: Determinar los estilos de vida de los entornos escolares, sus conocimientos, actitudes y prácticas hacia su salud, en los estudiantes de educación media vocacional (grados noveno, decimo y once), en seis Instituciones Educativas públicas y privadas de la ciudad de Popayán. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal. Se aplicó un instrumento tipo encuesta para el análisis de factores sociodemográficos, actitudes, prácticas y hábitos de vida de los adolescentes, relacionados con actividad física, dieta, consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco. Resultados: La mayoría de los estudiantes encuestados fueron de grado noveno de bachillerato (51,9%). Los jóvenes han fumado tabaco alguna vez (38,5%), han consumido alcohol (88,9%) y sustancias psicoactivas (29,6%), realizan actividad física (87,4%) y emplean su tiempo libre en escuchar música (33,3%). Los estudiantes refieren haber iniciado su vida sexual (59,3%) con una edad de inicio mínima de 10 y una máxima de 17 años. Conclusiones: Los estilos de vida, actitudes y prácticas poco saludables en los entornos escolares, como el consumo de alcohol, tabaco, SPA, dietas poco saludables, entre otros, trae como consecuencia un aumento significativo en el riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles a edades tempranas de la vida. ABSTRACTObjective: To determine the lifestyles of school environments, their knowledge, attitudes and practices towards their health, in vocational secondary education students (ninth, tenth and eleventh grades) in six public and private educational institutions in the Popayan city. Materials and methods: Descriptive, observational cross-sectional study. A survey - type instrument was used to analyze the socio - demographic factors, attitudes, practices and life habits of adolescents, related to physical activity, diet, psychoactive substances consumption, alcohol and tobacco. Results: The most surveyed students were ninth grade (51.9%). Young people who have had smoked tobacco (38.5%), consumed alcohol (88.9%) and psychoactive substances (29.6%), performed physical activity (87.4%) and spent their free time listening to music (33.3%). Students report having started their sexual life (59.3%) with a minimum starting age of 10 and a maximum of 17 years. CONCLUSIONS: Unhealthy lifestyles, attitudes and practices in school environments, such as alcohol consumption, tobacco, PAS, unhealthy diets, among others, result in a significant increase of the risk to suffer chronic non-transmissible diseases at an early age of life.
author Ramos Valencia, Omar Andres
author_facet Ramos Valencia, Omar Andres
citationvolume 19
citationissue 34
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/581
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cerón C. Rev Univ. Salud [Internet]. 2012 [citado 3 Feb 2017]; 14(2): 115-155. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000200001&lng=en.
Margulis M, Urresti M. La juventud es más que una palabra ¡Error! Marcador no definido [Internet]. [Citado 3 Feb 2017]; 1-13. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/teorias/index_archivos/margulis_la_juventud.pdf 3. Organización Mundial de la Salud: OMS. Enfermedades Crónicas no Transmisibles [Internet]. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/
Ministerio de salud y protección social. MinSalud propone implementar estrategia de cuatro por cuatro [Internet]. [Actualizado 3 Feb 20170, citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-propone-implementar-estrategia-de-cuatro-por-cuatro.aspx
República de Colombia, Ministerio de Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021. [Internet]. Bogotá, marzo 15 de 2013. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf
Ministerio de salud. Entornos saludables [Internet]. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/EntornosSaludables.aspx
Minsiterio de salud y protección social. Manual de Gestión Territorial [Internet]. Bogotá, Junio de 2009. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MANUAL%20DE%20GESTI%C3%93N%20TERRITORIAL.pdf
Ministerio de Educación. Promover estilos de vida saludables en instituciones educativas [Internet]. Septiembre 2015. [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-353950.html
Ministerio de salud y protección social. Minprotección y Coldeportes unidos para promocionar estilos de vida saludable [ Actualizado 3 Feb 2017; citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3n%20y%20Coldeportes%20unidos%20para%20promocionar%20estilos%20de%20vida%20saludable.aspx
Ministerio de salud y protección social; Fortalecimiento de la Estrategia de Entornos Saludables y su implementación, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y compromisos [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/Fortalecimiento-estrategia-Entornos-Saludables.pdf
Ministerio de salud y proteccion social. Estrategia de entornos saludables. Plan de acción intersectorial [Internet]. Bogotá 2007 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/plan-de-accion-intersectorial.pdf
Un.org. Declaracion universal de derechos humanos [Internet]. Naciones Unidas; 1946 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Ohchr.org. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [Internet]. Naciones Unidas Derechos humanos; 1968 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
Ohchr.org. Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales [Internet]. Naciones Unidas Derechos humanos; 1969 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
Ohchr.org. Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial [Internet]. Naciones Unidas Derechos humanos; 1969 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx
Unesco.org. Carta internacional de la educación física, actividad física y el deporte [Internet]. Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura. [Actualizado 17 Nov 2015; citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Alcaldía de Bogotá. Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente [Internet]. Bogotá; [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo [Internet]. 2014- 2018 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en:https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
República de Colombia, Ministerio de la Protección Social, Socialización del informe final de evaluación de necesidades para la ampliación del Convenio Marco de Control del Tabaco Cifras oficiales para Colombia. [Internet]. Bogotá. [Citado 12 dic 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Cifras-tabaco-Colombia.pdf
Alcaldía de Bogotá. Ley 1335 de 2009 Nivel Nacional [Internet]. Bogotá; 2009 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36878
Alcaldía de Bogotá. Ley 30 de 1986 Nivel Nacional [Internet]. Bogotá; 1986 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2774
Alcaldía de Bogotá. Ley 1566 de 2012 Nivel Nacional [Internet]. Bogotá; 2012 [Citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48678
Vernaza P, Pinzón M. Comportamientos de salud y estilos de vida en adolescentes de tres colegios del municipio de Popayán. Revista de salud Pública [Internet]. 2012 [Citado 3 Feb 2017]; 14 (6). Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/30179
Eugenia MT, Odalys OC, María CM, Roberto PD, Maricel MF. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Rev. Ciencias Médicas [internet]. 2013 [citado 6 diciembre; 17(2):2-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v17n2/rpr02213.pdf
Lugo N, Campos E. Prevalencia y percepción del riesgo del tabaquismo en el área de salud del policlínico “Dr, JorgeRuiz Ramirez”. Revista Cubana de Salud Pública [internet]. 2010 [Citado 6 Feb 2017]; 36(2):125-131. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v36n2/spu05210.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Socialización del informe final de evaluación de necesidades para la ampliación del Convenio Marco de Control del Tabaco, Cifras oficiales para Colombia [Internet]. Bogotá [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Cifras-tabaco-Colombia.pdf
Lopera V, Santa E. Factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas no transmisibles en Medellín en 2011. Evaluación con la metodología Encuesta Stepwise. Revista Salud Pública de Medellín [internet]. 2012 [citado 3 Feb 2017]; 5(2):63-78. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2012/Revista%20Salud/Revista%20Vol.%205%20-%20N%C2%B02/5Factores%20de%20riesgo%20asociados%20a%20enfermedades%20cr%C3%B3nicas%20no%20transmisibles.pdf.
República de Colombia, Ministerio de la Protección Social, Plan Decenal de Salud Pública. Encuesta Nacional De La Situación Nutricional En Colombia 2010. [Internet]. Bogotá; marzo 15 de 2013. [Citado 6 Dic 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Estrategia nacional de respuesta integral al consumo de alcohol en Colombia [Internet]. 2013 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategia-nacional-alcohol-colombia.pdf
Pérez A, Mejía J, Reyes A, Cardozo F. Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia: 2015. [Internet]. Corporación Nuevos Rumbos. [Citado 12 Dic 2016]. Disponible en: http://nuevosrumbos.org/wp-content/uploads/2015/12/Consumo-de-Alcohol-en-menores-de-edad-en-Colombia-2015.pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar Colombia- 2011 [Internet] [Citado 6 Feb 2017]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Poblacion_Escolar_2011.pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Educación Nacional. Resultados del II estudio de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de secundaria en Colombia [Internet] - Bogotá, D.C; 26 Abril 2012 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-303188_recurso_1.pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia- 2013 [Internet] [Citado 6 Feb 2017]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf
SuiCad. La edad de inicio de consumo de sustancias psicoactivas [Internet]. Agosto 2014 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.suicad.com/boletin11.pdf
Organización Mundial de la Salud: OMS. Actividad Física [Internet]. Junio 2016 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/
Organización Mundial de la Salud: OMS. Recomendaciones Mundiales sobre la actividad física para la salud [Internet]. 2010 [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud: OMS. Estrategia Mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud [Internet]. [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index1.html
Urbe R. Ingesta de Frutas, Verduras y sus Motivaciones, Barreras para consumir 5 porciones al día en los estudiantes de Nutrición - Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2015 [Tesis]. Lima-Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina; 2015.
Pascualini D, Levit N. Preferencias y conductas alimentarias de los adolescentes [Internet]. 2011 [Citado 4 Feb 2017]; 1- 82. Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111515.pdf
Organización Mundial de la Salud: OMS. Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas [Internet]. 2015 Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000718cnt-2015-11_obesidad_OMS.pdf
Holguín Y, Mendoza L, Esquivel C, Sanchez R, Daraviña A, Acuña M et al. Factores asociados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de Tuluá, Colombia. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2013 [Citado 6 Feb 2017]; 78(3): 209 – 219. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000300007
Orjuela A. Prácticas sexuales de los adolescentes escolarizados de Socha, Boyacá [Internet]. 2014 [Citado 4 Feb 2017]; 1- 75. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/44414/1/53105378.2014.pdf
Cabrera V, Arango P, Docal M, Aya V, Ardila M, Rivera R. Estilo de vida de los jóvenes y las necesidades de educación sexual [Internet]. 2013 [Citado 6 Feb 2017]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-340716_archivo_pdf.pdf
Ippf. Org. Objetivos de desarrollo sostenible [Internet] [Citado 4 Feb 2017]. Disponible en: http://www.ippf.org/sites/default/files/sdg_a_srhr_guide_to_national_implementation_spanish_web.pdf
Sanchez M, Dávila R, Ponce E. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud [Internet] 2015 [Citado 6 Feb 2017]; 22(2): 35- 38. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S140588711630044X
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-04-01
date_accessioned 2017-04-01T00:00:00Z
date_available 2017-04-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/581
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.581
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.581
citationstartpage 1845
citationendpage 1862
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/581/778
_version_ 1811199890533908480