Titulo:

Características sociales de salud en urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín–Colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
.

Sumario:

Introducción: el consumo crónico de sustancias psicoactivas ocasiona daños en la salud física, los cuales algunas veces pueden ser graves y ameritan consulta a los servicios de urgencias.Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que puntualizó las características sociodemográficas y de salud, de las personas que consultaron a urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín – Colombia), intoxicadas por sustancias psicoactivas. La muestra a conveniencia estuvo constituida por 100 historias clínicas.Resultados: en el análisis de las historias clínicas consultadas, se encontró lo siguiente: los hombres fueron quienes más consultaron; la sustancia con mayor consumo fue el alcohol; el día con más consulta fue el domingo.... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

17

2016-09-21

1408

1417

Revista Investigaciones Andina - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_550
record_format ojs
spelling Características sociales de salud en urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín–Colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
Social characteristics of the health emergencies by psychoactive substances’ intoxication at the Clínica Universitaria Bolivariana (Medellin–Colombia)
Introducción: el consumo crónico de sustancias psicoactivas ocasiona daños en la salud física, los cuales algunas veces pueden ser graves y ameritan consulta a los servicios de urgencias.Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que puntualizó las características sociodemográficas y de salud, de las personas que consultaron a urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín – Colombia), intoxicadas por sustancias psicoactivas. La muestra a conveniencia estuvo constituida por 100 historias clínicas.Resultados: en el análisis de las historias clínicas consultadas, se encontró lo siguiente: los hombres fueron quienes más consultaron; la sustancia con mayor consumo fue el alcohol; el día con más consulta fue el domingo. Se administraron básicamente, líquidos venosos y analgésicos.Conclusiones: la intoxicación alcohólica fue la más usual; los antecedentes personales más frecuentes fueron psiquiátricos; los síntomas principales: deshidratación y molestias gastrointestinales.
Introduction: the chronic use of psychoactive substances causing harm to the physical health which sometimes can be severe and merits inquiry the emergency services.Methods: retrospective descriptive study that described the sociodemographic and health of people who consulted urgency intoxicated by psychoactive substance characteristics. The convenience sample and consisted of 100 medical recordsResults: the analysis found that those most consulted were men, the most consumed substance was alcohol followed by two or more substances, the day was over on Sunday. Most drugs were administered, the venous fluids and painkillers.Conclusions: alcohol intoxication was the most common, the most common psychiatric medical history were the most frequent symptoms were dehydration and gastrointestinal upset. 
Álvarez Gómez, Matilde
Castañeda, Hellen
Salazar González, Natalia
Zuluaga Acosta, Laura Lucía
López Gallego, Tatiana
17
31
Artículo de revista
Journal article
2016-09-21T00:00:00Z
2016-09-21T00:00:00Z
2016-09-21
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/550
10.33132/01248146.550
https://doi.org/10.33132/01248146.550
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2016
1408
1417
Álvarez M. Velásquez J, Tirado A. Diagnóstico, tratamiento e intervenciones de las personas consumidoras de drogas. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana; 2011. p.7-9.
National Institute on Drug Abuse. Visitas a las salas de emergencia por consumo de drogas 2011 p.1-4. E.
Sanjurjo, S Nogue, M Negredo, S García, J Figueras, O Miro. Urgencias por consumo de drogas de abuso: confrontación entre los datos clínicos y los analíticos. Emergencias 2005; 17 (1): p. 26-31.
Gómez C, Castro S, Erazo C, Arango C, Fagua J, Araneda C. Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en pacientes no psiquiátricos que consultan a un servicio de urgencias en Bogotá. Rev. col psi 2011; diciembre 40; (4): p.709-712
Fernández P, Bermejo R, Tabernero MJ. Intoxicaciones por psicofármacos y drogas de abuso en Pontevedra durante el año 2001. Rev. Tóxico 2005; 22: 37-40.
Echarte JL, Supervia A, Rodríguez C, Iglesias ML, Beltrán L, Puente I, Maldonado, Skaf E. Asociación de otras drogas de abuso en la intoxicación por cocaína .Rev. Tóxico 2011; 28: 170-173.
Sánchez A, Redondo S, García M, Velásquez A. Episodio de urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de alcohol en personas de entre 10 a 30 años en Castilla y León durante el periodo 2003-2010. Rev. Esp. Salud Pública 2012 julio; (869): 409-417.
González D, Alonso M. Intoxicaciones agudas en el servicio de urgencias de un hospital universitario de nivel III: cambios producidos en los últimos 10 años. Rev. tóxico 2009. 26:122-126
Ministerio de Salud Pública Junta Nacional de Drogas. Programa nacional de atención a usuarios problemáticos de drogas. Montevideo: 2007
Amarista F. Urgencias Psiquiátricas. Gac. Méd. Caracas. 2004; 112(.3): p. 204-211
Sanjurjo E Montori E, Nogué S, Sánchez M, Munné P. Urgencias por cocaína: un problema emergente, Medicina clínica 2006 abril (126): 616-619.
República de Colombia, Ministerio de justicia y derecho. Estudio de consumo de sustancias psicoactivas Colombia 2013.
Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá 2009. Scripto Ltda. Santa Fe de Bogotá, 2010:p. 43-78.
Montoya I. Trastornos relacionados con el consumo de alcohol. En: Vélez H, Rojas W, Borrero J et al. Fundamentos de Medicina: Psiquiatría. CIB, Medellín, 2010.p.97-112.
Ladero Quesada J. Lizasoain Hernández I. Alcohol (I): Farmacología del alcohol. Intoxicación aguda. En: Lorenzo P. Ladero J.M. Drogodependencias. Edición 3, editorial panamericana, Madrid 2009. p. 385-412.
Espriella Guerrero R. Hoz Bradford A. Holguín Zárate A. Et al. Guía de práctica clínica para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de intoxicación de pacientes con abuso o dependencia del alcohol: Parte II: Evolución y manejo de los pacientes con intoxicación aguda por alcohol. Rev. colom. psiquiat. 2012; 41(4)
Velásquez L. Atención del Paciente Politraumatizado en: Ramírez I. Urgencias guías de manejo. Universidad de Antioquia. 2000 p.15-25
Montoya R. perspectivas sobre la comorbilidad entre trastornos por consumo de sustancias y trastornos psiquiátricos. Rev.colomb.psiquiatr. 2012; 36 (3)
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/550/552
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Características sociales de salud en urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín–Colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
spellingShingle Características sociales de salud en urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín–Colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
Álvarez Gómez, Matilde
Castañeda, Hellen
Salazar González, Natalia
Zuluaga Acosta, Laura Lucía
López Gallego, Tatiana
title_short Características sociales de salud en urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín–Colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
title_full Características sociales de salud en urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín–Colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
title_fullStr Características sociales de salud en urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín–Colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
title_full_unstemmed Características sociales de salud en urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín–Colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
title_sort características sociales de salud en urgencias de la clínica universitaria bolivariana (medellín–colombia) por intoxicación con sustancias psicoactivas
title_eng Social characteristics of the health emergencies by psychoactive substances’ intoxication at the Clínica Universitaria Bolivariana (Medellin–Colombia)
description Introducción: el consumo crónico de sustancias psicoactivas ocasiona daños en la salud física, los cuales algunas veces pueden ser graves y ameritan consulta a los servicios de urgencias.Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que puntualizó las características sociodemográficas y de salud, de las personas que consultaron a urgencias de la Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín – Colombia), intoxicadas por sustancias psicoactivas. La muestra a conveniencia estuvo constituida por 100 historias clínicas.Resultados: en el análisis de las historias clínicas consultadas, se encontró lo siguiente: los hombres fueron quienes más consultaron; la sustancia con mayor consumo fue el alcohol; el día con más consulta fue el domingo. Se administraron básicamente, líquidos venosos y analgésicos.Conclusiones: la intoxicación alcohólica fue la más usual; los antecedentes personales más frecuentes fueron psiquiátricos; los síntomas principales: deshidratación y molestias gastrointestinales.
description_eng Introduction: the chronic use of psychoactive substances causing harm to the physical health which sometimes can be severe and merits inquiry the emergency services.Methods: retrospective descriptive study that described the sociodemographic and health of people who consulted urgency intoxicated by psychoactive substance characteristics. The convenience sample and consisted of 100 medical recordsResults: the analysis found that those most consulted were men, the most consumed substance was alcohol followed by two or more substances, the day was over on Sunday. Most drugs were administered, the venous fluids and painkillers.Conclusions: alcohol intoxication was the most common, the most common psychiatric medical history were the most frequent symptoms were dehydration and gastrointestinal upset. 
author Álvarez Gómez, Matilde
Castañeda, Hellen
Salazar González, Natalia
Zuluaga Acosta, Laura Lucía
López Gallego, Tatiana
author_facet Álvarez Gómez, Matilde
Castañeda, Hellen
Salazar González, Natalia
Zuluaga Acosta, Laura Lucía
López Gallego, Tatiana
citationvolume 17
citationissue 31
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/550
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez M. Velásquez J, Tirado A. Diagnóstico, tratamiento e intervenciones de las personas consumidoras de drogas. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana; 2011. p.7-9.
National Institute on Drug Abuse. Visitas a las salas de emergencia por consumo de drogas 2011 p.1-4. E.
Sanjurjo, S Nogue, M Negredo, S García, J Figueras, O Miro. Urgencias por consumo de drogas de abuso: confrontación entre los datos clínicos y los analíticos. Emergencias 2005; 17 (1): p. 26-31.
Gómez C, Castro S, Erazo C, Arango C, Fagua J, Araneda C. Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en pacientes no psiquiátricos que consultan a un servicio de urgencias en Bogotá. Rev. col psi 2011; diciembre 40; (4): p.709-712
Fernández P, Bermejo R, Tabernero MJ. Intoxicaciones por psicofármacos y drogas de abuso en Pontevedra durante el año 2001. Rev. Tóxico 2005; 22: 37-40.
Echarte JL, Supervia A, Rodríguez C, Iglesias ML, Beltrán L, Puente I, Maldonado, Skaf E. Asociación de otras drogas de abuso en la intoxicación por cocaína .Rev. Tóxico 2011; 28: 170-173.
Sánchez A, Redondo S, García M, Velásquez A. Episodio de urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de alcohol en personas de entre 10 a 30 años en Castilla y León durante el periodo 2003-2010. Rev. Esp. Salud Pública 2012 julio; (869): 409-417.
González D, Alonso M. Intoxicaciones agudas en el servicio de urgencias de un hospital universitario de nivel III: cambios producidos en los últimos 10 años. Rev. tóxico 2009. 26:122-126
Ministerio de Salud Pública Junta Nacional de Drogas. Programa nacional de atención a usuarios problemáticos de drogas. Montevideo: 2007
Amarista F. Urgencias Psiquiátricas. Gac. Méd. Caracas. 2004; 112(.3): p. 204-211
Sanjurjo E Montori E, Nogué S, Sánchez M, Munné P. Urgencias por cocaína: un problema emergente, Medicina clínica 2006 abril (126): 616-619.
República de Colombia, Ministerio de justicia y derecho. Estudio de consumo de sustancias psicoactivas Colombia 2013.
Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá 2009. Scripto Ltda. Santa Fe de Bogotá, 2010:p. 43-78.
Montoya I. Trastornos relacionados con el consumo de alcohol. En: Vélez H, Rojas W, Borrero J et al. Fundamentos de Medicina: Psiquiatría. CIB, Medellín, 2010.p.97-112.
Ladero Quesada J. Lizasoain Hernández I. Alcohol (I): Farmacología del alcohol. Intoxicación aguda. En: Lorenzo P. Ladero J.M. Drogodependencias. Edición 3, editorial panamericana, Madrid 2009. p. 385-412.
Espriella Guerrero R. Hoz Bradford A. Holguín Zárate A. Et al. Guía de práctica clínica para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de intoxicación de pacientes con abuso o dependencia del alcohol: Parte II: Evolución y manejo de los pacientes con intoxicación aguda por alcohol. Rev. colom. psiquiat. 2012; 41(4)
Velásquez L. Atención del Paciente Politraumatizado en: Ramírez I. Urgencias guías de manejo. Universidad de Antioquia. 2000 p.15-25
Montoya R. perspectivas sobre la comorbilidad entre trastornos por consumo de sustancias y trastornos psiquiátricos. Rev.colomb.psiquiatr. 2012; 36 (3)
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-09-21
date_accessioned 2016-09-21T00:00:00Z
date_available 2016-09-21T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/550
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.550
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.550
citationstartpage 1408
citationendpage 1417
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/550/552
_version_ 1811199889142448128