El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes
.
Las políticas promovidas por los Estados de Bienestar Social después de la posguerra, llevaron a una mejoría considerable de las condiciones de vida y de trabajo, contribuyendo al aumento de la expectativa de vida en casi todos los países del mundo. Se verificó, desde entonces, las tasas de natalidad progresiva, asociadas a fenómenos como la universalización de la educación y la atención básica a la salud, intensificación de la participación femenina en el mercado de trabajo y difusión del planeamiento familiar. El crecimiento del número y de las proporciones de ancianos – con aumento exponencial de la población con más de 80 años – se volvió un hecho irreversible 1,2,3
0124-8146
2538-9580
17
2016-09-21
1279
1283
Revista Investigaciones Andina - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_540 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes Las políticas promovidas por los Estados de Bienestar Social después de la posguerra, llevaron a una mejoría considerable de las condiciones de vida y de trabajo, contribuyendo al aumento de la expectativa de vida en casi todos los países del mundo. Se verificó, desde entonces, las tasas de natalidad progresiva, asociadas a fenómenos como la universalización de la educación y la atención básica a la salud, intensificación de la participación femenina en el mercado de trabajo y difusión del planeamiento familiar. El crecimiento del número y de las proporciones de ancianos – con aumento exponencial de la población con más de 80 años – se volvió un hecho irreversible 1,2,3 de Souza Minayo, Maria Cecília 17 31 Artículo de revista Journal article 2016-09-21T00:00:00Z 2016-09-21T00:00:00Z 2016-09-21 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/540 10.33132/01248146.540 https://doi.org/10.33132/01248146.540 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2016 1279 1283 Kalache A. Respondendo à revolução da longevidade. Cien Saude Colet. 2014, 19(8), 3306.http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232014198.02362012 Camarano, AA. O novo paradigma demográfico. Cien Saude Colet. 2013, 18(12), 3446.http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232013001200001 Minayo MCS. Violência contra a pessoa idosa. É possível prevenir. Secretaria de Direitos Humanos do Brasil. Brasília: SDH, 2013. United Nations. Population Prospects. Department of Economic and Social Affairs. 2004. Paquy L. Les systèmes européens de protection sociale: une mise em perspective. Paris: Mire, 2004. World Health Organization. International Classification of Impairments, Disabilities and Handicaps: A Manual of Classification relating to the consequences of disease. Genebra: OMS, 1980. Batista AS, Jaccoud LB, Aquino L, El-Mor PD. Envelhecimento e Dependência: desafios para organização da proteção social. MPS: 2008. Esping-Andersen G. The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton: Princeton University Press, 1990. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (INSERMO). Libro Blanco de Atención a las personas Bertranou F. Envejecimiento y los sistemas de protección social. Documento de Referencia. Reunión de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento de Países de América del Sur. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina/Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL, 2005. https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/540/543 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes |
spellingShingle |
El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes de Souza Minayo, Maria Cecília |
title_short |
El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes |
title_full |
El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes |
title_fullStr |
El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes |
title_full_unstemmed |
El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes |
title_sort |
el aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes |
title_eng |
El aumento acelerado de la expectativa de vida y el desafío de cuidar de las personas mayores dependientes |
description |
Las políticas promovidas por los Estados de Bienestar Social después de la posguerra, llevaron a una mejoría considerable de las condiciones de vida y de trabajo, contribuyendo al aumento de la expectativa de vida en casi todos los países del mundo. Se verificó, desde entonces, las tasas de natalidad progresiva, asociadas a fenómenos como la universalización de la educación y la atención básica a la salud, intensificación de la participación femenina en el mercado de trabajo y difusión del planeamiento familiar. El crecimiento del número y de las proporciones de ancianos – con aumento exponencial de la población con más de 80 años – se volvió un hecho irreversible 1,2,3
|
author |
de Souza Minayo, Maria Cecília |
author_facet |
de Souza Minayo, Maria Cecília |
citationvolume |
17 |
citationissue |
31 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/540 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Kalache A. Respondendo à revolução da longevidade. Cien Saude Colet. 2014, 19(8), 3306.http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232014198.02362012 Camarano, AA. O novo paradigma demográfico. Cien Saude Colet. 2013, 18(12), 3446.http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232013001200001 Minayo MCS. Violência contra a pessoa idosa. É possível prevenir. Secretaria de Direitos Humanos do Brasil. Brasília: SDH, 2013. United Nations. Population Prospects. Department of Economic and Social Affairs. 2004. Paquy L. Les systèmes européens de protection sociale: une mise em perspective. Paris: Mire, 2004. World Health Organization. International Classification of Impairments, Disabilities and Handicaps: A Manual of Classification relating to the consequences of disease. Genebra: OMS, 1980. Batista AS, Jaccoud LB, Aquino L, El-Mor PD. Envelhecimento e Dependência: desafios para organização da proteção social. MPS: 2008. Esping-Andersen G. The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton: Princeton University Press, 1990. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (INSERMO). Libro Blanco de Atención a las personas Bertranou F. Envejecimiento y los sistemas de protección social. Documento de Referencia. Reunión de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento de Países de América del Sur. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina/Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL, 2005. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-09-21 |
date_accessioned |
2016-09-21T00:00:00Z |
date_available |
2016-09-21T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/540 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.540 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.540 |
citationstartpage |
1279 |
citationendpage |
1283 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/540/543 |
_version_ |
1811199888246964224 |