Prevalencia de vaginosis bacteriana en usuarios de una institución prestadora de servicios de salud de Medellín Colombia
.
Introducción: la vaginosis bacteriana es la infección vaginal más prevalente en el mundo. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres de Medellín.Métodos: estudio transversal, realizado con 138.100 registros citológicos recolectados entre 2010-2011. Los datos se analizaron en SPSS 20,0, con medidas de resumen, frecuencias, estadística paramétrica y no paramétrica.Resultados: la edad promedio fue 37 años, con rango entre 10-98. La prevalencia de vaginosis bacteriana fue 18,1% con diferencias estadísticas según grupo de edad, método de planificación y sector de residencia; 41,5% no planifica y solo un 2,3% usa método de barrera.Conclusión: la prevalencia de vaginosis bacteriana fue mayor en adolesc... Ver más
0124-8146
2538-9580
17
2016-09-24
1151
1165
INVESTIGACIONES ANDINA - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: la vaginosis bacteriana es la infección vaginal más prevalente en el mundo. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres de Medellín.Métodos: estudio transversal, realizado con 138.100 registros citológicos recolectados entre 2010-2011. Los datos se analizaron en SPSS 20,0, con medidas de resumen, frecuencias, estadística paramétrica y no paramétrica.Resultados: la edad promedio fue 37 años, con rango entre 10-98. La prevalencia de vaginosis bacteriana fue 18,1% con diferencias estadísticas según grupo de edad, método de planificación y sector de residencia; 41,5% no planifica y solo un 2,3% usa método de barrera.Conclusión: la prevalencia de vaginosis bacteriana fue mayor en adolescentes, usuarias de DIU y residentes de Manrique, Santa Cruz y San Antonio de Prado. Esta información es relevante para el fortalecimiento de programas de salud que buscan identificar grupos de mayor de riesgo y áreas prioritarias para educación y atención en salud.
|
---|---|
ISSN: | 0124-8146 |