Riesgo invisible y silencioso: Virus de Inmunodeficiencia Humana en mayores de 50 años. Colombia, 1998-2009
.
Introducción: el Virus de Inmunodeficiencia Humana es el causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y afecta a todos los grupos poblacionales, con un aumento significativo por la oferta diagnóstica, cambios en el comportamiento sexual, ingreso de nuevos medicamentos, terapias, y menores controles en las personas de 50 años y más.Objetivo: analizar la mortalidad de personas de 50 años y más de edad, por Virus de Inmunodeficiencia Humana, residentes en Colombia en el período 1998 a 2009.Materiales y métodos: estudio descriptivo de 4149 personas de 50 años o más de edad, fallecidas por VIH/SIDA en Colombia entre los años 1998 a 2009. La fuente de información fue secundaria, a través de los registros de defunción y las proyecciones po... Ver más
0124-8146
2538-9580
16
2015-06-17
1086
1098
INVESTIGACIONES ANDINA - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_49 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Riesgo invisible y silencioso: Virus de Inmunodeficiencia Humana en mayores de 50 años. Colombia, 1998-2009 Invisible and silent risk: Human Immunodeficiency Virus in over 50 years. Colombia, 1998-2009 Introducción: el Virus de Inmunodeficiencia Humana es el causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y afecta a todos los grupos poblacionales, con un aumento significativo por la oferta diagnóstica, cambios en el comportamiento sexual, ingreso de nuevos medicamentos, terapias, y menores controles en las personas de 50 años y más.Objetivo: analizar la mortalidad de personas de 50 años y más de edad, por Virus de Inmunodeficiencia Humana, residentes en Colombia en el período 1998 a 2009.Materiales y métodos: estudio descriptivo de 4149 personas de 50 años o más de edad, fallecidas por VIH/SIDA en Colombia entre los años 1998 a 2009. La fuente de información fue secundaria, a través de los registros de defunción y las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. Con esta información se calcularon medidas de frecuencia, tasa promedio de mortalidad por cien mil habitantes, sobremortalidad masculina y georeferenciación del riesgo de morir, en hombres y mujeres.Resultados: el riesgo de morir por estas causas fue de 5,0 por cien mil, mayores de 50 años; para los hombres el riesgo fue de 9,0 y para las mujeres de 1,4, por cien mil personas del mismo sexo, superando los hombres en 5,3 veces el riesgo de las mujeres (SMM=6,3). La tendencia viene aumentando; el año de mayor riesgo fue 2007 y mayor sobremortalidad se presentó en el año 2000. La mayor mortalidad por esta causa se presentó en Amazonas, Guaviare, Quindío, Atlántico y Valle; los de menor riesgo: Boyacá, Nariño, Chocó, Arauca y Cauca.Conclusiones: en el país la mortalidad por el Virus de Inmunodeficiencia Humana en personas mayores de 50 años de edad, aumentó en el período de estudio, lo que podría explicarse por una mayor oferta diagnóstica, número de casos y cambios en el comportamiento sexual; aunque el diagnóstico en el adulto mayor puede confundirse con otros síndromes comunes, su riesgo podría minimizarse y hacerse invisible, porque se registra en otras poblaciones, convirtiéndose en un peligro letal y silencioso. Objective: to analyze the mortality of persons aged 50 years and older human immunodeficiency virus resident in Colombia from 1998 to 2009 in order to demonstrate this invisible and silent risk populations unexplored.Materials and methods: a descriptive study of 4149 deaths in Colombia, from 1998 to 2009, people aged 50 years or older whose underlying cause of death was between codes B20-B24. The secondary source of information was through the death registration and population projections by the National Bureau of Statistics. With this information, frequency measures, average mortality rate per hundred thousand inhabitants, and georeferencing excess male risk of death of men and women.Results: the risk of dying from these causes was 5.0 per hundred thousand over age 50, for men the risk was 9.0 for women and 1.4 per hundred thousand people of the same sex, beating men 5.3 times the risk of women (SMM = 6.3).The trend is increasing and the year of greatest risk was in 2007, but the excess mortality was higher in 2000. The departments of higher mortality from this cause were: Amazonas, Guaviare, Quindio, Atlantic and Valley, the lowest risk: Boyacá, Nariño, Chocó, Cauca and Arauca.Conclusions: in the country, mortality from human immunodeficiency virus in people 50 years and older has been increasing throughout the study period (19982009), which could be explained by a greater supply diagnostic, more cases and changes in sexual behavior, although the diagnosis may be confused with other common syndromes in this population, the mortality could be being invisible and therefore be increasing, as it really is happening, becoming a silent risk. Arango, Doris Cardona Cardona, Ángela Segura Duque, María Osley Garzón 16 29 Artículo de revista Journal article 2015-06-17T00:00:00Z 2015-06-17T00:00:00Z 2015-06-17 Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/49 10.33132/01248146.49 https://doi.org/10.33132/01248146.49 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ INVESTIGACIONES ANDINA - 2015 1086 1098 Centros para el control y la prevención de enfermedades. Enfermedades de transmisión sexual (ETS) [Internet]. [Consultado: 13/01/30]. Disponible en: http://www.cdc.gov/std/spanish/default.htm HelpAge International. VIH/SIDA y personas mayores. [Internet]. Horizontes 2003;61:1-16 [Consultado: 13/01/31]. Disponible en: www.helpage.org/download/4d0712fb41a85/ ONUSIDA 2013. El sida en cifras. El VIH y la edad. [Internet]. [Consultado: 19/06/14]. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2013/JC2571_AIDS_by_the_numbers_es.pdf Naciones Unidas. El VIH/SIDA y las personas de edad. Segunda asamblea mundial sobre el envejecimiento. Madrid, 8 a 12 de abril de 2002 [Internet]. [Consultado: 13/01/28]. Disponible en http://www.un.org/spanish/envejecimiento/newpresskit/sida.pdf Lindau ST, Schumm LP, Laumann EO, Levinson W, O'Muircheartaigh CA, Waite LJ. A study of sexuality and health among older adults in the United States. N. Engl. J. Med. 2007 ago 23; 357 (8):762-74. Khalaf IM, Levinson IP. Erectile dysfunction in the Africa/Middle East Region: epidemiology and experience with sildenafil citrate (Viagra). Int. J. Impot. Res. 2003 abr.; 15 Suppl 1:S1-2. http://dx.doi.org/10.1038/sj.ijir.3900967 Sadeghi-Nejad H, Watson R, Irwin R, Nokes K, Gern A, Price D. Lecture 5: erectile dysfunction in the HIV-positive male: a review of medical, legal and ethical considerations in the age of oral pharmacotherapy. Int. J. Impot. Res. 2000 sep; 12 Suppl 3:S49-53. http://dx.doi.org/10.1038/sj.ijir.3900562 AIDS Community Research Initiative of America (ACRIA). Ernst J, Hufnagle J, RPh, Karpiak S, Shippy A. El HIV y los adultos mayores. 44pg. [Internet]. [Consultado: 13/02/03]. Disponible en: http://www.acria.org/files/hiv-older-adults-espanol.pdf Ministerio de la Protección Social. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Panorama del VIH/SIDA en Colombia 19832010, [Internet]. [Consultado: 19/06/14]. Disponible en: http://minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/monitoreo_evaluacion/1_vigilancia_salud_publica/b_estudios_comportamiento/PANORAMAVIHCOL_WEB.pdf Organización Mundial de la salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. - 10a. revisión. Ginebra, Suiza; 1995. Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades: preparación de listas cortas para la tabulación de datos. Boletín Epidemiológico. 2002; 23 (4):2-6. Schmid P.G, Williams G.B, Garcia C.JM, Miller C, Segar E, Southworth M. et, al. The unexplored story of HIV and ageing. Bull World Health Organ. 2009 mar 1; 87(3):162-162 [Consultado: 13/01/28]. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/3/09-064030/en/index.html Colombia. Ministerio de la Protección Social, Colciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Encuesta nacional de salud 2007: resultados nacionales. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Informe UNGASS - 2010. Informe Nacional. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2010. Moreno T, Ministerio de la Protección Social. Comportamiento del VIH/SIDA durante el 2010 en Colombia. Bogotá: El Ministerio; 2011. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. New York: NU; 2002. Ministerio de Salud y Protección Social-ONUSIDA Colombia. Informe mundial de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012. [Internet]. [Consultado: 19/06/14]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/2_abril2012_final_UNGASS_COLOMBIA.pdf ONUSIDA. Comunicado de prensa. [Internet]. [Consultado: 17/06/14].Disponible en: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2013/november/20131101praging/ https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/49/50 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Riesgo invisible y silencioso: Virus de Inmunodeficiencia Humana en mayores de 50 años. Colombia, 1998-2009 |
spellingShingle |
Riesgo invisible y silencioso: Virus de Inmunodeficiencia Humana en mayores de 50 años. Colombia, 1998-2009 Arango, Doris Cardona Cardona, Ángela Segura Duque, María Osley Garzón |
title_short |
Riesgo invisible y silencioso: Virus de Inmunodeficiencia Humana en mayores de 50 años. Colombia, 1998-2009 |
title_full |
Riesgo invisible y silencioso: Virus de Inmunodeficiencia Humana en mayores de 50 años. Colombia, 1998-2009 |
title_fullStr |
Riesgo invisible y silencioso: Virus de Inmunodeficiencia Humana en mayores de 50 años. Colombia, 1998-2009 |
title_full_unstemmed |
Riesgo invisible y silencioso: Virus de Inmunodeficiencia Humana en mayores de 50 años. Colombia, 1998-2009 |
title_sort |
riesgo invisible y silencioso: virus de inmunodeficiencia humana en mayores de 50 años. colombia, 1998-2009 |
title_eng |
Invisible and silent risk: Human Immunodeficiency Virus in over 50 years. Colombia, 1998-2009 |
description |
Introducción: el Virus de Inmunodeficiencia Humana es el causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y afecta a todos los grupos poblacionales, con un aumento significativo por la oferta diagnóstica, cambios en el comportamiento sexual, ingreso de nuevos medicamentos, terapias, y menores controles en las personas de 50 años y más.Objetivo: analizar la mortalidad de personas de 50 años y más de edad, por Virus de Inmunodeficiencia Humana, residentes en Colombia en el período 1998 a 2009.Materiales y métodos: estudio descriptivo de 4149 personas de 50 años o más de edad, fallecidas por VIH/SIDA en Colombia entre los años 1998 a 2009. La fuente de información fue secundaria, a través de los registros de defunción y las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. Con esta información se calcularon medidas de frecuencia, tasa promedio de mortalidad por cien mil habitantes, sobremortalidad masculina y georeferenciación del riesgo de morir, en hombres y mujeres.Resultados: el riesgo de morir por estas causas fue de 5,0 por cien mil, mayores de 50 años; para los hombres el riesgo fue de 9,0 y para las mujeres de 1,4, por cien mil personas del mismo sexo, superando los hombres en 5,3 veces el riesgo de las mujeres (SMM=6,3). La tendencia viene aumentando; el año de mayor riesgo fue 2007 y mayor sobremortalidad se presentó en el año 2000. La mayor mortalidad por esta causa se presentó en Amazonas, Guaviare, Quindío, Atlántico y Valle; los de menor riesgo: Boyacá, Nariño, Chocó, Arauca y Cauca.Conclusiones: en el país la mortalidad por el Virus de Inmunodeficiencia Humana en personas mayores de 50 años de edad, aumentó en el período de estudio, lo que podría explicarse por una mayor oferta diagnóstica, número de casos y cambios en el comportamiento sexual; aunque el diagnóstico en el adulto mayor puede confundirse con otros síndromes comunes, su riesgo podría minimizarse y hacerse invisible, porque se registra en otras poblaciones, convirtiéndose en un peligro letal y silencioso.
|
description_eng |
Objective: to analyze the mortality of persons aged 50 years and older human immunodeficiency virus resident in Colombia from 1998 to 2009 in order to demonstrate this invisible and silent risk populations unexplored.Materials and methods: a descriptive study of 4149 deaths in Colombia, from 1998 to 2009, people aged 50 years or older whose underlying cause of death was between codes B20-B24. The secondary source of information was through the death registration and population projections by the National Bureau of Statistics. With this information, frequency measures, average mortality rate per hundred thousand inhabitants, and georeferencing excess male risk of death of men and women.Results: the risk of dying from these causes was 5.0 per hundred thousand over age 50, for men the risk was 9.0 for women and 1.4 per hundred thousand people of the same sex, beating men 5.3 times the risk of women (SMM = 6.3).The trend is increasing and the year of greatest risk was in 2007, but the excess mortality was higher in 2000. The departments of higher mortality from this cause were: Amazonas, Guaviare, Quindio, Atlantic and Valley, the lowest risk: Boyacá, Nariño, Chocó, Cauca and Arauca.Conclusions: in the country, mortality from human immunodeficiency virus in people 50 years and older has been increasing throughout the study period (19982009), which could be explained by a greater supply diagnostic, more cases and changes in sexual behavior, although the diagnosis may be confused with other common syndromes in this population, the mortality could be being invisible and therefore be increasing, as it really is happening, becoming a silent risk.
|
author |
Arango, Doris Cardona Cardona, Ángela Segura Duque, María Osley Garzón |
author_facet |
Arango, Doris Cardona Cardona, Ángela Segura Duque, María Osley Garzón |
citationvolume |
16 |
citationissue |
29 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/49 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ INVESTIGACIONES ANDINA - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Centros para el control y la prevención de enfermedades. Enfermedades de transmisión sexual (ETS) [Internet]. [Consultado: 13/01/30]. Disponible en: http://www.cdc.gov/std/spanish/default.htm HelpAge International. VIH/SIDA y personas mayores. [Internet]. Horizontes 2003;61:1-16 [Consultado: 13/01/31]. Disponible en: www.helpage.org/download/4d0712fb41a85/ ONUSIDA 2013. El sida en cifras. El VIH y la edad. [Internet]. [Consultado: 19/06/14]. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2013/JC2571_AIDS_by_the_numbers_es.pdf Naciones Unidas. El VIH/SIDA y las personas de edad. Segunda asamblea mundial sobre el envejecimiento. Madrid, 8 a 12 de abril de 2002 [Internet]. [Consultado: 13/01/28]. Disponible en http://www.un.org/spanish/envejecimiento/newpresskit/sida.pdf Lindau ST, Schumm LP, Laumann EO, Levinson W, O'Muircheartaigh CA, Waite LJ. A study of sexuality and health among older adults in the United States. N. Engl. J. Med. 2007 ago 23; 357 (8):762-74. Khalaf IM, Levinson IP. Erectile dysfunction in the Africa/Middle East Region: epidemiology and experience with sildenafil citrate (Viagra). Int. J. Impot. Res. 2003 abr.; 15 Suppl 1:S1-2. http://dx.doi.org/10.1038/sj.ijir.3900967 Sadeghi-Nejad H, Watson R, Irwin R, Nokes K, Gern A, Price D. Lecture 5: erectile dysfunction in the HIV-positive male: a review of medical, legal and ethical considerations in the age of oral pharmacotherapy. Int. J. Impot. Res. 2000 sep; 12 Suppl 3:S49-53. http://dx.doi.org/10.1038/sj.ijir.3900562 AIDS Community Research Initiative of America (ACRIA). Ernst J, Hufnagle J, RPh, Karpiak S, Shippy A. El HIV y los adultos mayores. 44pg. [Internet]. [Consultado: 13/02/03]. Disponible en: http://www.acria.org/files/hiv-older-adults-espanol.pdf Ministerio de la Protección Social. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Panorama del VIH/SIDA en Colombia 19832010, [Internet]. [Consultado: 19/06/14]. Disponible en: http://minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/monitoreo_evaluacion/1_vigilancia_salud_publica/b_estudios_comportamiento/PANORAMAVIHCOL_WEB.pdf Organización Mundial de la salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. - 10a. revisión. Ginebra, Suiza; 1995. Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades: preparación de listas cortas para la tabulación de datos. Boletín Epidemiológico. 2002; 23 (4):2-6. Schmid P.G, Williams G.B, Garcia C.JM, Miller C, Segar E, Southworth M. et, al. The unexplored story of HIV and ageing. Bull World Health Organ. 2009 mar 1; 87(3):162-162 [Consultado: 13/01/28]. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/3/09-064030/en/index.html Colombia. Ministerio de la Protección Social, Colciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Encuesta nacional de salud 2007: resultados nacionales. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Informe UNGASS - 2010. Informe Nacional. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2010. Moreno T, Ministerio de la Protección Social. Comportamiento del VIH/SIDA durante el 2010 en Colombia. Bogotá: El Ministerio; 2011. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. New York: NU; 2002. Ministerio de Salud y Protección Social-ONUSIDA Colombia. Informe mundial de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012. [Internet]. [Consultado: 19/06/14]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/2_abril2012_final_UNGASS_COLOMBIA.pdf ONUSIDA. Comunicado de prensa. [Internet]. [Consultado: 17/06/14].Disponible en: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2013/november/20131101praging/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-17 |
date_accessioned |
2015-06-17T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-17T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/49 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.49 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.49 |
citationstartpage |
1086 |
citationendpage |
1098 |
_version_ |
1811199884039028736 |