Titulo:

Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
.

Sumario:

Introducción: la tuberculosis es considerada una enfermedad significativa en la salud pública, por ser la segunda patología infecciosa que más muertes causa en el mundo.Objetivo: identificar y evaluar las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis, en dos localidades de Bogotá.Metodología: estudio transversal mediante la utilización de una herramienta de recolección de información aplicada a los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería), de las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS, de dos localidades de Bogotá, Colombia. Se preservaron los aspectos éticos.Resultados: en el desarrollo del estudio se evidenciaron aciertos y... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

16

2015-06-17

1045

1058

INVESTIGACIONES ANDINA - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_46
record_format ojs
spelling Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
Programmatic actions related to early diagnosis and monitoring of patients with tuberculosis in two localities of Bogotá. Colombia
Introducción: la tuberculosis es considerada una enfermedad significativa en la salud pública, por ser la segunda patología infecciosa que más muertes causa en el mundo.Objetivo: identificar y evaluar las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis, en dos localidades de Bogotá.Metodología: estudio transversal mediante la utilización de una herramienta de recolección de información aplicada a los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería), de las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS, de dos localidades de Bogotá, Colombia. Se preservaron los aspectos éticos.Resultados: en el desarrollo del estudio se evidenciaron aciertos y desaciertos con relación a las acciones de control del Programa de Tuberculosis en el personal de salud. Participaron 14 IPS públicas y privadas, y 273 trabajadores. Algunos de los hallazgos identificados fueron: 52% de los trabajadores de la salud que participaron de esta investigación, realizaban trabajo de campo a los contactos continuamente. Con relación al porcentaje de seguimiento al paciente al que se le ordenaba una baciloscopia, se encontró que solo el 34% de los trabajadores de la salud verificaban siempre el seguimiento, y el 41% ordenaban baciloscopia a sintomáticos respiratorios inexorablemente.Conclusiones: las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico y el seguimiento deben fortalecerse, especialmente las concernientes a la detección precoz, acciones de investigación epidemiológica de campo, estrategias de atención oportuna y seguimiento a los pacientes y a sus contactos.
Introduction: tuberculosis is considered a significant disease in public health because is the second most deadly infectious disease in the world.Objective: identify and evaluate programmatic actions related to early diagnosis and monitoring of patients with tuberculosis in two districts of Bogotá.Methodology: cross-sectional study using a data collection tool applied to health workers (doctors, nurses, nursing assistants), the various institutions provide health services-IPS, two localities of Bogotá, Colombia. Ethical issues were preserved.Results: in developing the study strengths and weaknesses in relation to the actions of Tuberculosis Control Program on personal health were evident. They attended 14 public and private IPS, and 273 workers. Some of the findings were identified: 52% of health workers who participated in this research, conducted fieldwork contacts continuously. Regarding the percentage of monitoring the patient who was told smear microscopy, we found that only 34% of health workers always verified monitoring, and 41% for respiratory symptomatic smear ordered inexorably.Conclusions: programmatic actions related to the diagnosis and monitoring should be strengthened, especially concerning the early detection of epidemiological field research, strategies and monitoring timely care to patients and their contacts.
Sánchez, Alba Idaly Muñoz
Guerrero, Ana Helena Puerto
16
29
Artículo de revista
Journal article
2015-06-17T00:00:00Z
2015-06-17T00:00:00Z
2015-06-17
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/46
10.33132/01248146.46
https://doi.org/10.33132/01248146.46
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
INVESTIGACIONES ANDINA - 2015
1045
1058
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los objetivos de desarrollo del milenio. Informe 2010 [documento en Internet] MDG Report Es 2010/06/12 r9.indd [acceso: 12 ene 2014]. Nueva York; 2010. Disponible en_ http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2010_SP.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). Un marco ampliado de DOTS para el control de la tuberculosis [documento en Internet]. Ginebra; 2002 [acceso: 17 ene 2014]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2003/WHO_CDS_TB_2002.297_spa.pdf
Ministerio de la Protección Social. Guía de atención de la Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Guía 11. En: Editorial Scripto Ltda. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública [documento en Internet]. Bogotá, Colombia; 2007 [acceso: 05 jul 2014]. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias11.pdf
World Health Organization (WHO). WHO Report 2011. Global Tuberculosis Control [documento en Internet]. Ginebra; 2011 [acceso: 12 ene 2014]. Disponible en: http://www.who.int/tb/publications/global_report/2011/gtbr11_full.pdf
Ministerio de la Protección Social. Plan estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2010-2015 para la expansión y fortalecimiento de la estrategia Alto a la TB [libro en Internet]. 3rd ed. Bogotá: Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud y Organización Panamericana de la Salud; 2009 [acceso: 24 feb 2014]. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/TB/libro02.pdf
Ministerio de la Protección Social. ¿Qué es tuberculosis (TB)? [documento en Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social. 2013 [acceso: 24 feb 2014]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Tuberculosis.aspx
Secretaría Distrital de Salud. Documento técnico Programa de Enfermedades Transmisibles. En: Memorias: Jornada Día Mundial de la Tuberculosis. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; 2014.
Mu-oz AI. Experiencia de investigación cualitativa en salud: adherencia al tratamiento de la Tuberculosis. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2011
Ministerio de la Protección Social. Circular Externa 000058 del 11 de septiembre de 2009. Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en Colombia [documento en Internet]. Bogotá: Diario Oficial 47.474 de septiembre 16 de 2009 [acceso: 05 jul 2014]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37349
Dorronsoro I, Torroba L. Microbiología de la tuberculosis. Anales Sist Sanit Navar [revista en Internet]. 2007 [acceso: 19 may 2013]. 30 Supl 2:67-84. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s2/original5.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). Tuberculosis [documento en Internet]; 2013 [acceso: 19 may 2013]. Disponible en: http://www.who.int/topics/tuberculosis/es/
Fauci A, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL. Harrison Principios de la medicina interna. Edición 17a. México: Editorial Mc Graw Hill; 2009.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Tuberculosis multirresistente (MDR TB) [documento en Internet]; 2012. [acceso: 19 may 2013]. Disponible en: http://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/drtb/mdrtbspanish.htm
García A, Pedraza M, Cruz O, Mu-oz A. Creencias y actitudes del personal de salud frente a la tuberculosis en una localidad, Bogotá. Rev. Univ. Ind. Santander Salud [revista en Internet]. 2011 [acceso: 19 may 2013]; 43(1):57-61. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072011000100009&lng=en.
Sánchez J, Verga BS, Sánchez L. Tuberculosis Pulmonar: reto actual para la salud pública cubana. Rev. Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2012 jun [acceso: 12 nov 2013]; 16(3):82-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000300009&lng=es
Machado E, Cantor AM, Montes A, Quintero CA. Efectividad del tratamiento antituberculoso en 3 ciudadesdeColombia.Infect.[revistaenInternet]. 2013 jun [acceso: 22 nov 2013];17(2):73-79. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922013000200005&lng=en.
Nóbrega R, Nogueira J, Netto A, de Sá L, da Silva A, Villa T. The active search for respiratory symptomatics for the control of tuberculosis in the Potiguara indigenous scenario, Paraiba, Brazil. Rev Latino-Am Enfermagem [revista en Internet]. 2010 nov [acceso: 19 may 2013];18(6):1169-1176. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/18.pdf.
Portillo-Mustieles EC, Laniado-Laborín R. Active case finding of pulmonary tuberculosis through screening of respiratory symptomatics using sputum microscopy: is it time to change the paradigm? Tuberculosis Research and Treatment [artículo en Internet]. 2013[acceso: 17 ene 2014]; 2013:4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2013/312824
Cruz OA, Flórez EL, Mu-oz AI. Conocimientos sobre tuberculosis en trabajadores de la salud en una localidad de Bogotá D. C. Av Enferm [revista en Internet]. 2011 jul [acceso: 06 jul. 2014]; 29(1):143-151. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002011000100014&lng=en.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/46/47
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
spellingShingle Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
Sánchez, Alba Idaly Muñoz
Guerrero, Ana Helena Puerto
title_short Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
title_full Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
title_fullStr Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
title_full_unstemmed Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
title_sort acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de bogotá. colombia
title_eng Programmatic actions related to early diagnosis and monitoring of patients with tuberculosis in two localities of Bogotá. Colombia
description Introducción: la tuberculosis es considerada una enfermedad significativa en la salud pública, por ser la segunda patología infecciosa que más muertes causa en el mundo.Objetivo: identificar y evaluar las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis, en dos localidades de Bogotá.Metodología: estudio transversal mediante la utilización de una herramienta de recolección de información aplicada a los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería), de las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS, de dos localidades de Bogotá, Colombia. Se preservaron los aspectos éticos.Resultados: en el desarrollo del estudio se evidenciaron aciertos y desaciertos con relación a las acciones de control del Programa de Tuberculosis en el personal de salud. Participaron 14 IPS públicas y privadas, y 273 trabajadores. Algunos de los hallazgos identificados fueron: 52% de los trabajadores de la salud que participaron de esta investigación, realizaban trabajo de campo a los contactos continuamente. Con relación al porcentaje de seguimiento al paciente al que se le ordenaba una baciloscopia, se encontró que solo el 34% de los trabajadores de la salud verificaban siempre el seguimiento, y el 41% ordenaban baciloscopia a sintomáticos respiratorios inexorablemente.Conclusiones: las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico y el seguimiento deben fortalecerse, especialmente las concernientes a la detección precoz, acciones de investigación epidemiológica de campo, estrategias de atención oportuna y seguimiento a los pacientes y a sus contactos.
description_eng Introduction: tuberculosis is considered a significant disease in public health because is the second most deadly infectious disease in the world.Objective: identify and evaluate programmatic actions related to early diagnosis and monitoring of patients with tuberculosis in two districts of Bogotá.Methodology: cross-sectional study using a data collection tool applied to health workers (doctors, nurses, nursing assistants), the various institutions provide health services-IPS, two localities of Bogotá, Colombia. Ethical issues were preserved.Results: in developing the study strengths and weaknesses in relation to the actions of Tuberculosis Control Program on personal health were evident. They attended 14 public and private IPS, and 273 workers. Some of the findings were identified: 52% of health workers who participated in this research, conducted fieldwork contacts continuously. Regarding the percentage of monitoring the patient who was told smear microscopy, we found that only 34% of health workers always verified monitoring, and 41% for respiratory symptomatic smear ordered inexorably.Conclusions: programmatic actions related to the diagnosis and monitoring should be strengthened, especially concerning the early detection of epidemiological field research, strategies and monitoring timely care to patients and their contacts.
author Sánchez, Alba Idaly Muñoz
Guerrero, Ana Helena Puerto
author_facet Sánchez, Alba Idaly Muñoz
Guerrero, Ana Helena Puerto
citationvolume 16
citationissue 29
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/46
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
INVESTIGACIONES ANDINA - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los objetivos de desarrollo del milenio. Informe 2010 [documento en Internet] MDG Report Es 2010/06/12 r9.indd [acceso: 12 ene 2014]. Nueva York; 2010. Disponible en_ http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2010_SP.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). Un marco ampliado de DOTS para el control de la tuberculosis [documento en Internet]. Ginebra; 2002 [acceso: 17 ene 2014]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2003/WHO_CDS_TB_2002.297_spa.pdf
Ministerio de la Protección Social. Guía de atención de la Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Guía 11. En: Editorial Scripto Ltda. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública [documento en Internet]. Bogotá, Colombia; 2007 [acceso: 05 jul 2014]. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias11.pdf
World Health Organization (WHO). WHO Report 2011. Global Tuberculosis Control [documento en Internet]. Ginebra; 2011 [acceso: 12 ene 2014]. Disponible en: http://www.who.int/tb/publications/global_report/2011/gtbr11_full.pdf
Ministerio de la Protección Social. Plan estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2010-2015 para la expansión y fortalecimiento de la estrategia Alto a la TB [libro en Internet]. 3rd ed. Bogotá: Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud y Organización Panamericana de la Salud; 2009 [acceso: 24 feb 2014]. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/TB/libro02.pdf
Ministerio de la Protección Social. ¿Qué es tuberculosis (TB)? [documento en Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social. 2013 [acceso: 24 feb 2014]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Tuberculosis.aspx
Secretaría Distrital de Salud. Documento técnico Programa de Enfermedades Transmisibles. En: Memorias: Jornada Día Mundial de la Tuberculosis. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; 2014.
Mu-oz AI. Experiencia de investigación cualitativa en salud: adherencia al tratamiento de la Tuberculosis. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2011
Ministerio de la Protección Social. Circular Externa 000058 del 11 de septiembre de 2009. Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en Colombia [documento en Internet]. Bogotá: Diario Oficial 47.474 de septiembre 16 de 2009 [acceso: 05 jul 2014]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37349
Dorronsoro I, Torroba L. Microbiología de la tuberculosis. Anales Sist Sanit Navar [revista en Internet]. 2007 [acceso: 19 may 2013]. 30 Supl 2:67-84. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s2/original5.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). Tuberculosis [documento en Internet]; 2013 [acceso: 19 may 2013]. Disponible en: http://www.who.int/topics/tuberculosis/es/
Fauci A, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL. Harrison Principios de la medicina interna. Edición 17a. México: Editorial Mc Graw Hill; 2009.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Tuberculosis multirresistente (MDR TB) [documento en Internet]; 2012. [acceso: 19 may 2013]. Disponible en: http://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/drtb/mdrtbspanish.htm
García A, Pedraza M, Cruz O, Mu-oz A. Creencias y actitudes del personal de salud frente a la tuberculosis en una localidad, Bogotá. Rev. Univ. Ind. Santander Salud [revista en Internet]. 2011 [acceso: 19 may 2013]; 43(1):57-61. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072011000100009&lng=en.
Sánchez J, Verga BS, Sánchez L. Tuberculosis Pulmonar: reto actual para la salud pública cubana. Rev. Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2012 jun [acceso: 12 nov 2013]; 16(3):82-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000300009&lng=es
Machado E, Cantor AM, Montes A, Quintero CA. Efectividad del tratamiento antituberculoso en 3 ciudadesdeColombia.Infect.[revistaenInternet]. 2013 jun [acceso: 22 nov 2013];17(2):73-79. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922013000200005&lng=en.
Nóbrega R, Nogueira J, Netto A, de Sá L, da Silva A, Villa T. The active search for respiratory symptomatics for the control of tuberculosis in the Potiguara indigenous scenario, Paraiba, Brazil. Rev Latino-Am Enfermagem [revista en Internet]. 2010 nov [acceso: 19 may 2013];18(6):1169-1176. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/18.pdf.
Portillo-Mustieles EC, Laniado-Laborín R. Active case finding of pulmonary tuberculosis through screening of respiratory symptomatics using sputum microscopy: is it time to change the paradigm? Tuberculosis Research and Treatment [artículo en Internet]. 2013[acceso: 17 ene 2014]; 2013:4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2013/312824
Cruz OA, Flórez EL, Mu-oz AI. Conocimientos sobre tuberculosis en trabajadores de la salud en una localidad de Bogotá D. C. Av Enferm [revista en Internet]. 2011 jul [acceso: 06 jul. 2014]; 29(1):143-151. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002011000100014&lng=en.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-17
date_accessioned 2015-06-17T00:00:00Z
date_available 2015-06-17T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/46
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.46
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.46
citationstartpage 1045
citationendpage 1058
_version_ 1811199883753816064