Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia
.
Introducción: la tuberculosis es considerada una enfermedad significativa en la salud pública, por ser la segunda patología infecciosa que más muertes causa en el mundo.Objetivo: identificar y evaluar las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis, en dos localidades de Bogotá.Metodología: estudio transversal mediante la utilización de una herramienta de recolección de información aplicada a los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería), de las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS, de dos localidades de Bogotá, Colombia. Se preservaron los aspectos éticos.Resultados: en el desarrollo del estudio se evidenciaron aciertos y... Ver más
0124-8146
2538-9580
16
2015-06-17
1045
1058
INVESTIGACIONES ANDINA - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: la tuberculosis es considerada una enfermedad significativa en la salud pública, por ser la segunda patología infecciosa que más muertes causa en el mundo.Objetivo: identificar y evaluar las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis, en dos localidades de Bogotá.Metodología: estudio transversal mediante la utilización de una herramienta de recolección de información aplicada a los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería), de las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS, de dos localidades de Bogotá, Colombia. Se preservaron los aspectos éticos.Resultados: en el desarrollo del estudio se evidenciaron aciertos y desaciertos con relación a las acciones de control del Programa de Tuberculosis en el personal de salud. Participaron 14 IPS públicas y privadas, y 273 trabajadores. Algunos de los hallazgos identificados fueron: 52% de los trabajadores de la salud que participaron de esta investigación, realizaban trabajo de campo a los contactos continuamente. Con relación al porcentaje de seguimiento al paciente al que se le ordenaba una baciloscopia, se encontró que solo el 34% de los trabajadores de la salud verificaban siempre el seguimiento, y el 41% ordenaban baciloscopia a sintomáticos respiratorios inexorablemente.Conclusiones: las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico y el seguimiento deben fortalecerse, especialmente las concernientes a la detección precoz, acciones de investigación epidemiológica de campo, estrategias de atención oportuna y seguimiento a los pacientes y a sus contactos.
|
---|---|
ISSN: | 0124-8146 |