Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura
.
Las heridas crónicas representan un desafío tanto para el equipo de salud como para el paciente en lo que respecta al manejo, seguimiento a largo plazo, resultado cosmético, efectos sobre la calidad de vida y la autoimagen. Este artículo inicialmente se enfoca sobre un paciente que cursó con una herida abdominal compleja secundaria a una herida traumática del colón y contaminación fecal masiva secundaria. En segundo lugar, revisa los objetivos del tratamiento local de la herida y hace una descripción de algunos tipos de apósitos, su composición, características e indicaciones. Se incluyen productos como hidrocoloides, alginatos, hidrogel, espumas de poliuretano y apósitos impregados con plata. Por último, enfatiza que el tratamiento de las... Ver más
0124-8146
2538-9580
14
2015-06-30
602
613
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_289 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura Las heridas crónicas representan un desafío tanto para el equipo de salud como para el paciente en lo que respecta al manejo, seguimiento a largo plazo, resultado cosmético, efectos sobre la calidad de vida y la autoimagen. Este artículo inicialmente se enfoca sobre un paciente que cursó con una herida abdominal compleja secundaria a una herida traumática del colón y contaminación fecal masiva secundaria. En segundo lugar, revisa los objetivos del tratamiento local de la herida y hace una descripción de algunos tipos de apósitos, su composición, características e indicaciones. Se incluyen productos como hidrocoloides, alginatos, hidrogel, espumas de poliuretano y apósitos impregados con plata. Por último, enfatiza que el tratamiento de las heridas crónicas debe restaurar el balance de los factores que determinan la cicatrización. El manejo debe ser complejo, organizado y basado en una estrecha cooperación entre el equipo de salud y el paciente. Cabrales Vega, Rodolfo A. 14 25 Artículo de revista Journal article 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/289 10.33132/01248146.289 https://doi.org/10.33132/01248146.289 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 602 613 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/289/312 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
spellingShingle |
Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura Cabrales Vega, Rodolfo A. |
title_short |
Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full |
Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_fullStr |
Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed |
Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_sort |
abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_eng |
Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura |
description |
Las heridas crónicas representan un desafío tanto para el equipo de salud como para el paciente en lo que respecta al manejo, seguimiento a largo plazo, resultado cosmético, efectos sobre la calidad de vida y la autoimagen. Este artículo inicialmente se enfoca sobre un paciente que cursó con una herida abdominal compleja secundaria a una herida traumática del colón y contaminación fecal masiva secundaria. En segundo lugar, revisa los objetivos del tratamiento local de la herida y hace una descripción de algunos tipos de apósitos, su composición, características e indicaciones. Se incluyen productos como hidrocoloides, alginatos, hidrogel, espumas de poliuretano y apósitos impregados con plata. Por último, enfatiza que el tratamiento de las heridas crónicas debe restaurar el balance de los factores que determinan la cicatrización. El manejo debe ser complejo, organizado y basado en una estrecha cooperación entre el equipo de salud y el paciente.
|
author |
Cabrales Vega, Rodolfo A. |
author_facet |
Cabrales Vega, Rodolfo A. |
citationvolume |
14 |
citationissue |
25 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/289 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-30 |
date_accessioned |
2015-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/289 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.289 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.289 |
citationstartpage |
602 |
citationendpage |
613 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/289/312 |
_version_ |
1811199888157835264 |