Titulo:

Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
.

Sumario:

Introducción: las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, constituyen un grupo importante dentro de las enfermedades infecciosas; el objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento de las consultas externas por ITS en Medellín- Colombia, durante el período 2002-2006. Métodos: se realizó un estudio descriptivo con fuente de información secundaria de 24.839 consultas médicas, consignadas en los registros de prestación de servicios de salud. Se seleccionaron las infecciones de modo de transmisión predominantemente sexual y las enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana; el análisis incluyó una descripción del comportamiento de las consultas y cálculo de la proporción de incidencia promedio anual por cien mil habitantes... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

14

2015-06-30

560

575

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_286
record_format ojs
spelling Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
Introducción: las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, constituyen un grupo importante dentro de las enfermedades infecciosas; el objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento de las consultas externas por ITS en Medellín- Colombia, durante el período 2002-2006. Métodos: se realizó un estudio descriptivo con fuente de información secundaria de 24.839 consultas médicas, consignadas en los registros de prestación de servicios de salud. Se seleccionaron las infecciones de modo de transmisión predominantemente sexual y las enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana; el análisis incluyó una descripción del comportamiento de las consultas y cálculo de la proporción de incidencia promedio anual por cien mil habitantes como un estimado de la ocurrencia real, y se exploraron posibles asociaciones con la prueba Chi-cuadrado de independencia, con un nivel de significación estadística del 5%. Resultados: se encontró un mayor número de consultas por virus de inmunodeficiencia adquirida (50,7%) seguido de otras ITS (29,5%) y otras sífilis (10,3%). Los hombres fueron afectados principalmente por el virus de inmunodeficiencia y gonorrea, mientras las mujeres consultaron en mayor proporción por tricomoniasis, clamidias y sífilis congénita; el grupo con mayor número de atenciones fue la población de 20 a 29 años. Conclusión: las ITS continúan siendo un riesgo para contraer enfermedades como el SIDA, pese a las campañas para su prevención. Las consultas por VIH en los hombres fueron 4,5 veces las registradas por las mujeres y 3,18 veces en el caso de la gonorrea; mientras las consultas femeninas fueron superiores por tricomoniasis.
Arango, Doris Cardona
Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira
Segura Cardona, Ángela María
14
25
Artículo de revista
Journal article
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/286
10.33132/01248146.286
https://doi.org/10.33132/01248146.286
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
560
575
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/286/309
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
spellingShingle Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
Arango, Doris Cardona
Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira
Segura Cardona, Ángela María
title_short Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
title_full Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
title_fullStr Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
title_full_unstemmed Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
title_sort comportamiento de las consultas por infecciones de transmisión sexual medellín, colombia 2002-2006
title_eng Comportamiento de las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual Medellín, Colombia 2002-2006
description Introducción: las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, constituyen un grupo importante dentro de las enfermedades infecciosas; el objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento de las consultas externas por ITS en Medellín- Colombia, durante el período 2002-2006. Métodos: se realizó un estudio descriptivo con fuente de información secundaria de 24.839 consultas médicas, consignadas en los registros de prestación de servicios de salud. Se seleccionaron las infecciones de modo de transmisión predominantemente sexual y las enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana; el análisis incluyó una descripción del comportamiento de las consultas y cálculo de la proporción de incidencia promedio anual por cien mil habitantes como un estimado de la ocurrencia real, y se exploraron posibles asociaciones con la prueba Chi-cuadrado de independencia, con un nivel de significación estadística del 5%. Resultados: se encontró un mayor número de consultas por virus de inmunodeficiencia adquirida (50,7%) seguido de otras ITS (29,5%) y otras sífilis (10,3%). Los hombres fueron afectados principalmente por el virus de inmunodeficiencia y gonorrea, mientras las mujeres consultaron en mayor proporción por tricomoniasis, clamidias y sífilis congénita; el grupo con mayor número de atenciones fue la población de 20 a 29 años. Conclusión: las ITS continúan siendo un riesgo para contraer enfermedades como el SIDA, pese a las campañas para su prevención. Las consultas por VIH en los hombres fueron 4,5 veces las registradas por las mujeres y 3,18 veces en el caso de la gonorrea; mientras las consultas femeninas fueron superiores por tricomoniasis.
author Arango, Doris Cardona
Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira
Segura Cardona, Ángela María
author_facet Arango, Doris Cardona
Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira
Segura Cardona, Ángela María
citationvolume 14
citationissue 25
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/286
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/286
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.286
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.286
citationstartpage 560
citationendpage 575
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/286/309
_version_ 1811199887885205504