Titulo:

Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
.

Sumario:

Introducción: el departamento de Antioquia presenta una grave problemática de seguridad alimentaria con las más altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición. El objetivo de esta investigación es identificar los hábitos alimentarios de la población del Bajo Cauca que pertenecen al programa MANÁ InfantilC Métodos: estudio descriptivo transversal, muestra a conveniencia de 350 cuidadores de niños inscritos en el programa. Se analizaron medidas de tendencia central y dispersión, frecuencias absolutas y relativas. Resultados: el 96.3% de las familias reciben algún complemento alimentario: la responsabilidad frente a la alimentación la asume la madre en el 72% de los casos. En cuanto al consumo de alimentos en los niños, la leche ocupa el... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

14

2015-06-30

516

528

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_283
record_format ojs
spelling Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
Introducción: el departamento de Antioquia presenta una grave problemática de seguridad alimentaria con las más altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición. El objetivo de esta investigación es identificar los hábitos alimentarios de la población del Bajo Cauca que pertenecen al programa MANÁ InfantilC Métodos: estudio descriptivo transversal, muestra a conveniencia de 350 cuidadores de niños inscritos en el programa. Se analizaron medidas de tendencia central y dispersión, frecuencias absolutas y relativas. Resultados: el 96.3% de las familias reciben algún complemento alimentario: la responsabilidad frente a la alimentación la asume la madre en el 72% de los casos. En cuanto al consumo de alimentos en los niños, la leche ocupa el primer lugar con un 75.6%, seguido por cereales y dulces con un 63.7%. Conclusión: a pesar del acceso a programas de complementación alimentaria, la tasa de desnutrición en la zona sigue siendo una de las más altas en el país. 
Tirado Otálvaro, Andrés Felipe
Correa, Marta Elena
Ramírez, Diana .
Cossio, Liliana .
Machado, María Cristina
B, Mayra Muñoz
Zapata, Ana María
Alonso, Viviana .
Villa, Claudia Marcela
Correa, Clara .
Giraldo, María del Tránsito
14
25
Artículo de revista
Journal article
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/283
10.33132/01248146.283
https://doi.org/10.33132/01248146.283
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
516
528
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/283/306
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
spellingShingle Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
Tirado Otálvaro, Andrés Felipe
Correa, Marta Elena
Ramírez, Diana .
Cossio, Liliana .
Machado, María Cristina
B, Mayra Muñoz
Zapata, Ana María
Alonso, Viviana .
Villa, Claudia Marcela
Correa, Clara .
Giraldo, María del Tránsito
title_short Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
title_full Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
title_fullStr Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
title_sort hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de complementación alimentaria , desayunos infantiles maná con amor
title_eng Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al programa de Complementación Alimentaria , Desayunos Infantiles MANÁ con Amor
description Introducción: el departamento de Antioquia presenta una grave problemática de seguridad alimentaria con las más altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición. El objetivo de esta investigación es identificar los hábitos alimentarios de la población del Bajo Cauca que pertenecen al programa MANÁ InfantilC Métodos: estudio descriptivo transversal, muestra a conveniencia de 350 cuidadores de niños inscritos en el programa. Se analizaron medidas de tendencia central y dispersión, frecuencias absolutas y relativas. Resultados: el 96.3% de las familias reciben algún complemento alimentario: la responsabilidad frente a la alimentación la asume la madre en el 72% de los casos. En cuanto al consumo de alimentos en los niños, la leche ocupa el primer lugar con un 75.6%, seguido por cereales y dulces con un 63.7%. Conclusión: a pesar del acceso a programas de complementación alimentaria, la tasa de desnutrición en la zona sigue siendo una de las más altas en el país. 
author Tirado Otálvaro, Andrés Felipe
Correa, Marta Elena
Ramírez, Diana .
Cossio, Liliana .
Machado, María Cristina
B, Mayra Muñoz
Zapata, Ana María
Alonso, Viviana .
Villa, Claudia Marcela
Correa, Clara .
Giraldo, María del Tránsito
author_facet Tirado Otálvaro, Andrés Felipe
Correa, Marta Elena
Ramírez, Diana .
Cossio, Liliana .
Machado, María Cristina
B, Mayra Muñoz
Zapata, Ana María
Alonso, Viviana .
Villa, Claudia Marcela
Correa, Clara .
Giraldo, María del Tránsito
citationvolume 14
citationissue 25
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/283
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/283
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.283
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.283
citationstartpage 516
citationendpage 528
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/283/306
_version_ 1811199887594749952