Titulo:

Albinismo oculocutáneo: alteraciones visuales, oculares y manejo opto métrico
.

Sumario:

Introducción: en el albinismo oculocutáneo se presentan desórdenes autosómicos recesivos que cursan con hipo pigmentación del cabello, piel y ojos. En este artículo se recopilan alteraciones visuales, oculares y principios de rehabilitación visual. Metodología: búsqueda de artículos en PUBMED donde se utilizan los términos MeSH “oculocutaneous albinism”, “refractive error”, “visual and ocular alterations”, “low visión” y “retina”. Se eligieron 41 artículos coherentes con los objetivos del artículo. Resultados: hay identificados cuatro tipos de AOC con prevalencia general de 1:17.000 aproximadamente. Las Alteraciones visuales frecuentes son: agudeza visual disminuida, fotofobia, nistagmus, estrabismo, errores refractivos altos, hipo pigmenta... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

13

2015-06-30

324

337

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: en el albinismo oculocutáneo se presentan desórdenes autosómicos recesivos que cursan con hipo pigmentación del cabello, piel y ojos. En este artículo se recopilan alteraciones visuales, oculares y principios de rehabilitación visual. Metodología: búsqueda de artículos en PUBMED donde se utilizan los términos MeSH “oculocutaneous albinism”, “refractive error”, “visual and ocular alterations”, “low visión” y “retina”. Se eligieron 41 artículos coherentes con los objetivos del artículo. Resultados: hay identificados cuatro tipos de AOC con prevalencia general de 1:17.000 aproximadamente. Las Alteraciones visuales frecuentes son: agudeza visual disminuida, fotofobia, nistagmus, estrabismo, errores refractivos altos, hipo pigmentación o translucencia del iris, fotofobia, hipoplasia fóvea, alteración de ruta de fibras del nervio óptico y de estereopsis. El Manejo visual implica: corrección de errores refractivos, manejo de fotofobia, deslumbramiento y adaptación de ayudas de baja visión. Conclusiones: es importante que el optómetra conozca el adecuado manejo y oportuna remisión de estos pacientes.
ISSN:0124-8146