Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori
.
Introducción: todos los métodos disponibles para el diagnóstico de H. pylori tienen diferencias en su sensibilidad y especificidad. El propósito de este estudio es determinar el índice de desempeño, sensibilidad, especificidad y valores predictivos de cuatro métodos invasivos, teniendo como técnica de referencia la definición de caso: cultivo positivo o la concordancia de por lo menos dos procesos de diagnósticos positivos. Metodología: a setenta y dos pacientes se les tomaron cinco biopsias distribuidas para PCR-ureC, cultivo, prueba rápida de ureasa (PRU) y examen histológico (EH). Resultados: los índices de desempeño (ID), sensibilidad, especificidad y valores predictivos mostraron diferencias. La pareja EH-PCR tuvo eficacia considerable... Ver más
0124-8146
2538-9580
13
2015-06-30
297
311
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_267 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori Introducción: todos los métodos disponibles para el diagnóstico de H. pylori tienen diferencias en su sensibilidad y especificidad. El propósito de este estudio es determinar el índice de desempeño, sensibilidad, especificidad y valores predictivos de cuatro métodos invasivos, teniendo como técnica de referencia la definición de caso: cultivo positivo o la concordancia de por lo menos dos procesos de diagnósticos positivos. Metodología: a setenta y dos pacientes se les tomaron cinco biopsias distribuidas para PCR-ureC, cultivo, prueba rápida de ureasa (PRU) y examen histológico (EH). Resultados: los índices de desempeño (ID), sensibilidad, especificidad y valores predictivos mostraron diferencias. La pareja EH-PCR tuvo eficacia considerable por presentar los mayores valores en los índices analizados. La prevalencia de la infección fue de 86.1%. Conclusión: para establecer el verdadero estatus de la infección por H. pylori, se debe utilizar el criterio de definición de caso. Moncayo Ortiz, José Ignacio Aldana, Adalucy Álvarez Santacruz Ibarra, Jorge Javier Osorio, Mario Santacoloma Arturo Arias, Brenda Lucía Martínez, Liliana Giraldo Pinzón, Alberto Ángel 13 23 Artículo de revista Journal article 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/267 10.33132/01248146.267 https://doi.org/10.33132/01248146.267 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 297 311 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/267/286 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori |
spellingShingle |
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori Moncayo Ortiz, José Ignacio Aldana, Adalucy Álvarez Santacruz Ibarra, Jorge Javier Osorio, Mario Santacoloma Arturo Arias, Brenda Lucía Martínez, Liliana Giraldo Pinzón, Alberto Ángel |
title_short |
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori |
title_full |
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori |
title_fullStr |
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori |
title_full_unstemmed |
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori |
title_sort |
evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de h. pylori |
title_eng |
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori |
description |
Introducción: todos los métodos disponibles para el diagnóstico de H. pylori tienen diferencias en su sensibilidad y especificidad. El propósito de este estudio es determinar el índice de desempeño, sensibilidad, especificidad y valores predictivos de cuatro métodos invasivos, teniendo como técnica de referencia la definición de caso: cultivo positivo o la concordancia de por lo menos dos procesos de diagnósticos positivos. Metodología: a setenta y dos pacientes se les tomaron cinco biopsias distribuidas para PCR-ureC, cultivo, prueba rápida de ureasa (PRU) y examen histológico (EH). Resultados: los índices de desempeño (ID), sensibilidad, especificidad y valores predictivos mostraron diferencias. La pareja EH-PCR tuvo eficacia considerable por presentar los mayores valores en los índices analizados. La prevalencia de la infección fue de 86.1%. Conclusión: para establecer el verdadero estatus de la infección por H. pylori, se debe utilizar el criterio de definición de caso.
|
author |
Moncayo Ortiz, José Ignacio Aldana, Adalucy Álvarez Santacruz Ibarra, Jorge Javier Osorio, Mario Santacoloma Arturo Arias, Brenda Lucía Martínez, Liliana Giraldo Pinzón, Alberto Ángel |
author_facet |
Moncayo Ortiz, José Ignacio Aldana, Adalucy Álvarez Santacruz Ibarra, Jorge Javier Osorio, Mario Santacoloma Arturo Arias, Brenda Lucía Martínez, Liliana Giraldo Pinzón, Alberto Ángel |
citationvolume |
13 |
citationissue |
23 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/267 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-30 |
date_accessioned |
2015-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/267 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.267 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.267 |
citationstartpage |
297 |
citationendpage |
311 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/267/286 |
_version_ |
1811199882041491457 |