Titulo:

Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
.

Sumario:

Introducción: este artículo presenta los resultados del estudio de las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira UTP. Métodos: se diseñó una encuesta sobre estilos de vida de los estudiantes y se aplicó a 1.014 estudiantes de la población de 10.145 de 24 facultades de la Universidad Tecnológica de Pereira, y se analizó con la ayuda de software especializado. Resultados: se calculó que la prevalencia total del consumo de una o más sustancias ilegales fue de 16,5%. También se comprobó que las sustancias de mayor prevalencia de utilización anual fueron: la marihuana 10,0%; inhalables 7,8% y el éxtasis 2,2%. Conclusiones: porcentualmente en la UTP el consumo de sustancias psicoactivas es superio... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

13

2015-06-30

194

210

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_258
record_format ojs
spelling Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
Introducción: este artículo presenta los resultados del estudio de las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira UTP. Métodos: se diseñó una encuesta sobre estilos de vida de los estudiantes y se aplicó a 1.014 estudiantes de la población de 10.145 de 24 facultades de la Universidad Tecnológica de Pereira, y se analizó con la ayuda de software especializado. Resultados: se calculó que la prevalencia total del consumo de una o más sustancias ilegales fue de 16,5%. También se comprobó que las sustancias de mayor prevalencia de utilización anual fueron: la marihuana 10,0%; inhalables 7,8% y el éxtasis 2,2%. Conclusiones: porcentualmente en la UTP el consumo de sustancias psicoactivas es superior que en toda la población colombiana. Esta tendencia también se valida si se consideran solo jóvenes de edades entre 18 y 24 años a nivel nacional. La lista de drogas tradicionales utilizadas por los jóvenes se amplió a una extensa gama de nuevas sustancias psicoactivas, que igualmente son de fácil adquisición en la Universidad. Un alto porcentaje de consumo de sustancias fue asociado al uso del tiempo libre por los estudiantes: 30,3% en las discotecas, bares, rumbas, diversión, y muy bajo el relacionado con los problemas psicológicos 2,9%.
Mosquera M, Julio César
Artamónova, Irina .
Mosquera A, Víctor Samuel
13
22
Artículo de revista
Journal article
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/258
10.33132/01248146.258
https://doi.org/10.33132/01248146.258
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
194
210
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/258/278
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
spellingShingle Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
Mosquera M, Julio César
Artamónova, Irina .
Mosquera A, Víctor Samuel
title_short Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
title_full Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
title_fullStr Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
title_full_unstemmed Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
title_sort consumo de sustancias psicoactivas en la universidad tecnológica de pereira, colombia
title_eng Consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
description Introducción: este artículo presenta los resultados del estudio de las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira UTP. Métodos: se diseñó una encuesta sobre estilos de vida de los estudiantes y se aplicó a 1.014 estudiantes de la población de 10.145 de 24 facultades de la Universidad Tecnológica de Pereira, y se analizó con la ayuda de software especializado. Resultados: se calculó que la prevalencia total del consumo de una o más sustancias ilegales fue de 16,5%. También se comprobó que las sustancias de mayor prevalencia de utilización anual fueron: la marihuana 10,0%; inhalables 7,8% y el éxtasis 2,2%. Conclusiones: porcentualmente en la UTP el consumo de sustancias psicoactivas es superior que en toda la población colombiana. Esta tendencia también se valida si se consideran solo jóvenes de edades entre 18 y 24 años a nivel nacional. La lista de drogas tradicionales utilizadas por los jóvenes se amplió a una extensa gama de nuevas sustancias psicoactivas, que igualmente son de fácil adquisición en la Universidad. Un alto porcentaje de consumo de sustancias fue asociado al uso del tiempo libre por los estudiantes: 30,3% en las discotecas, bares, rumbas, diversión, y muy bajo el relacionado con los problemas psicológicos 2,9%.
author Mosquera M, Julio César
Artamónova, Irina .
Mosquera A, Víctor Samuel
author_facet Mosquera M, Julio César
Artamónova, Irina .
Mosquera A, Víctor Samuel
citationvolume 13
citationissue 22
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/258
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/258
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.258
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.258
citationstartpage 194
citationendpage 210
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/258/278
_version_ 1811199881196339200