Titulo:

Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
.

Sumario:

El proceso de fabricación de prótesis oculares se transforma a través de la historia. En principio se crearon con finalidad artística elaborados en diferentes materiales como madera y oro. En la actualidad son dispositivos médicos artificiales que se fabrican en materiales como polimetil metacrilato por sus características físico químicas y buena bio compatibilidad, y cuyo propósito es la restauración estética, anatómica y en parte funcional de pacientes que presentan pérdida o malformación del globo ocular de origen congénito o adquirido (trauma o patología). Su construcción involucra varios procesos, los cuales buscan alcanzar una buena comunicación con el paciente para conocer sus expectativas. Los procesos principales en dicha fabricaci... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

12

2015-06-30

66

83

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_241
record_format ojs
spelling Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
El proceso de fabricación de prótesis oculares se transforma a través de la historia. En principio se crearon con finalidad artística elaborados en diferentes materiales como madera y oro. En la actualidad son dispositivos médicos artificiales que se fabrican en materiales como polimetil metacrilato por sus características físico químicas y buena bio compatibilidad, y cuyo propósito es la restauración estética, anatómica y en parte funcional de pacientes que presentan pérdida o malformación del globo ocular de origen congénito o adquirido (trauma o patología). Su construcción involucra varios procesos, los cuales buscan alcanzar una buena comunicación con el paciente para conocer sus expectativas. Los procesos principales en dicha fabricación son:1. Realización de la copia de la cavidad orbitaria o impresión;2. fabricación de un molde en yeso a partir de dicha impresión;3. realización de una copia en material plástico –Polimetilmetacrilato-, mediante el proceso de polimerización;4. sobre su superficie anterior, el pintado para copiar las características del ojo (iris y vasos sanguíneos);5. finalmente el pulido de la superficie, con materiales abrasivos para obtener la apariencia brillante y lisa de un ojo normal.
Gómez, Paola Milena
12
20
Artículo de revista
Journal article
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/241
10.33132/01248146.241
https://doi.org/10.33132/01248146.241
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
66
83
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/241/260
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
spellingShingle Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
Gómez, Paola Milena
title_short Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
title_full Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
title_fullStr Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
title_full_unstemmed Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
title_sort prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
title_eng Prótesis oculares: “una mirada a las prótesis oculares
description El proceso de fabricación de prótesis oculares se transforma a través de la historia. En principio se crearon con finalidad artística elaborados en diferentes materiales como madera y oro. En la actualidad son dispositivos médicos artificiales que se fabrican en materiales como polimetil metacrilato por sus características físico químicas y buena bio compatibilidad, y cuyo propósito es la restauración estética, anatómica y en parte funcional de pacientes que presentan pérdida o malformación del globo ocular de origen congénito o adquirido (trauma o patología). Su construcción involucra varios procesos, los cuales buscan alcanzar una buena comunicación con el paciente para conocer sus expectativas. Los procesos principales en dicha fabricación son:1. Realización de la copia de la cavidad orbitaria o impresión;2. fabricación de un molde en yeso a partir de dicha impresión;3. realización de una copia en material plástico –Polimetilmetacrilato-, mediante el proceso de polimerización;4. sobre su superficie anterior, el pintado para copiar las características del ojo (iris y vasos sanguíneos);5. finalmente el pulido de la superficie, con materiales abrasivos para obtener la apariencia brillante y lisa de un ojo normal.
author Gómez, Paola Milena
author_facet Gómez, Paola Milena
citationvolume 12
citationissue 20
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/241
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/241
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.241
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.241
citationstartpage 66
citationendpage 83
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/241/260
_version_ 1811199879441022976