Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador
.
Introducción: el objetivo del estudio fue establecer factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso del Computador. Método: estudio de prevalencia de 148 empleados de una empresa farmacéutica de Bogotá, a quienes se les efectuó un examen optométrico y se les aplicó una encuesta sobre las características generales de su puesto de trabajo y sus hábitos laborales relacionados con el uso del computador. El análisis estadístico multivariado se hizo mediante regresión logística. Resultados: la prevalencia de síntomas visuales fue de 51.4% (IC95% 43.4%- 59.4%), es decir, 76 de los 148 sujetos tenían síntomas. La edad (p=0.28) y el sexo (p=0.55) no se asociaron a la presencia de síntomas. El análisis de regresión logística demostró asociac... Ver más
0124-8146
2538-9580
12
2015-06-30
42
52
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_239 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador Introducción: el objetivo del estudio fue establecer factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso del Computador. Método: estudio de prevalencia de 148 empleados de una empresa farmacéutica de Bogotá, a quienes se les efectuó un examen optométrico y se les aplicó una encuesta sobre las características generales de su puesto de trabajo y sus hábitos laborales relacionados con el uso del computador. El análisis estadístico multivariado se hizo mediante regresión logística. Resultados: la prevalencia de síntomas visuales fue de 51.4% (IC95% 43.4%- 59.4%), es decir, 76 de los 148 sujetos tenían síntomas. La edad (p=0.28) y el sexo (p=0.55) no se asociaron a la presencia de síntomas. El análisis de regresión logística demostró asociación entre la frecuencia de los periodos de descanso y la presencia de Síndrome de Visión por el uso de Computador, (OR 3.87; IC95% 1.22-12.31, p=0.02) y entre la iluminación inadecuada en el puesto de trabajo y la presencia del Síndrome (OR 2.46; IC95% 1.01-6.0, p=0.046). Conclusiones: en la población estudiada se encontró que, no realizar descansos visuales con una frecuencia de cada 20 minutos durante el trabajo en computador y la iluminación inadecuada del puesto de trabajo, son condiciones asociadas a la ocurrencia del Síndrome Visual por el uso de Computador. García Álvarez, Patricia Elena Lozada, Diana García 12 20 Artículo de revista Journal article 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/239 10.33132/01248146.239 https://doi.org/10.33132/01248146.239 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 42 52 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/239/258 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador |
spellingShingle |
Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador García Álvarez, Patricia Elena Lozada, Diana García |
title_short |
Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador |
title_full |
Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador |
title_fullStr |
Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador |
title_full_unstemmed |
Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador |
title_sort |
factores asociados con el síndrome de visión por el uso de computador |
title_eng |
Factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso de Computador |
description |
Introducción: el objetivo del estudio fue establecer factores asociados con el Síndrome de Visión por el uso del Computador. Método: estudio de prevalencia de 148 empleados de una empresa farmacéutica de Bogotá, a quienes se les efectuó un examen optométrico y se les aplicó una encuesta sobre las características generales de su puesto de trabajo y sus hábitos laborales relacionados con el uso del computador. El análisis estadístico multivariado se hizo mediante regresión logística. Resultados: la prevalencia de síntomas visuales fue de 51.4% (IC95% 43.4%- 59.4%), es decir, 76 de los 148 sujetos tenían síntomas. La edad (p=0.28) y el sexo (p=0.55) no se asociaron a la presencia de síntomas. El análisis de regresión logística demostró asociación entre la frecuencia de los periodos de descanso y la presencia de Síndrome de Visión por el uso de Computador, (OR 3.87; IC95% 1.22-12.31, p=0.02) y entre la iluminación inadecuada en el puesto de trabajo y la presencia del Síndrome (OR 2.46; IC95% 1.01-6.0, p=0.046). Conclusiones: en la población estudiada se encontró que, no realizar descansos visuales con una frecuencia de cada 20 minutos durante el trabajo en computador y la iluminación inadecuada del puesto de trabajo, son condiciones asociadas a la ocurrencia del Síndrome Visual por el uso de Computador.
|
author |
García Álvarez, Patricia Elena Lozada, Diana García |
author_facet |
García Álvarez, Patricia Elena Lozada, Diana García |
citationvolume |
12 |
citationissue |
20 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/239 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-30 |
date_accessioned |
2015-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/239 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.239 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.239 |
citationstartpage |
42 |
citationendpage |
52 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/239/258 |
_version_ |
1811199879168393216 |