Titulo:

Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
.

Sumario:

Introducción: caracterizar la población de empleados de la Universidad Tecnológica de Pereira, en torno a sus conocimientos, barreras y actitud frente a la actividad física. Métodos: muestra de 140 personas (docentes y administrativos) evaluados aplicando el cuestionario diseñado y avalado internacionalmente por el Programa Agita Sao Paulo. Los datos fueron incluidos en una base de datos en excel y exportados al programa SPSS para establecer tablas de frecuencias y el análisis univariado. Resultados: los empleados evaluados tienen buenos conocimientos sobre actividad física, pero la etapa de cambio de comportamiento de la mayoría fue el contemplativo, es decir, a pesar de reconocer la importancia de la práctica regular de actividad física,... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

11

2015-06-30

81

92

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_232
record_format ojs
spelling Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
Introducción: caracterizar la población de empleados de la Universidad Tecnológica de Pereira, en torno a sus conocimientos, barreras y actitud frente a la actividad física. Métodos: muestra de 140 personas (docentes y administrativos) evaluados aplicando el cuestionario diseñado y avalado internacionalmente por el Programa Agita Sao Paulo. Los datos fueron incluidos en una base de datos en excel y exportados al programa SPSS para establecer tablas de frecuencias y el análisis univariado. Resultados: los empleados evaluados tienen buenos conocimientos sobre actividad física, pero la etapa de cambio de comportamiento de la mayoría fue el contemplativo, es decir, a pesar de reconocer la importancia de la práctica regular de actividad física, aún no se deciden a incorporarla en su cotidianidad. Entre las recomendaciones para ser sanos, la actividad física ocupó el tercer lugar en administrativos y el segundo para los docentes; mientras las mayores barreras culturales referidas para no realizar actividad física fueron: falta de autodisciplina, carencia de tiempo, clima inadecuado y necesidad de descansar en tiempo libre. Conclusión: estos hallazgos confirman los encontrados en trabajos previos en el departamento de Risaralda y refuerzan la idea de la necesidad de fortalecer los programas de promoción de la actividad física. 
Giraldo Trujillo, José Carlos
Zapata Valencia, Carlos Danilo
Echeverry, Patricia Granada
11
19
Artículo de revista
Journal article
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/232
10.33132/01248146.232
https://doi.org/10.33132/01248146.232
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
81
92
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/232/250
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
spellingShingle Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
Giraldo Trujillo, José Carlos
Zapata Valencia, Carlos Danilo
Echeverry, Patricia Granada
title_short Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
title_full Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
title_fullStr Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
title_full_unstemmed Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
title_sort caracterización de imaginarios de los empleados de la utp con relación a la práctica de la actividad física: 2008
title_eng Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
description Introducción: caracterizar la población de empleados de la Universidad Tecnológica de Pereira, en torno a sus conocimientos, barreras y actitud frente a la actividad física. Métodos: muestra de 140 personas (docentes y administrativos) evaluados aplicando el cuestionario diseñado y avalado internacionalmente por el Programa Agita Sao Paulo. Los datos fueron incluidos en una base de datos en excel y exportados al programa SPSS para establecer tablas de frecuencias y el análisis univariado. Resultados: los empleados evaluados tienen buenos conocimientos sobre actividad física, pero la etapa de cambio de comportamiento de la mayoría fue el contemplativo, es decir, a pesar de reconocer la importancia de la práctica regular de actividad física, aún no se deciden a incorporarla en su cotidianidad. Entre las recomendaciones para ser sanos, la actividad física ocupó el tercer lugar en administrativos y el segundo para los docentes; mientras las mayores barreras culturales referidas para no realizar actividad física fueron: falta de autodisciplina, carencia de tiempo, clima inadecuado y necesidad de descansar en tiempo libre. Conclusión: estos hallazgos confirman los encontrados en trabajos previos en el departamento de Risaralda y refuerzan la idea de la necesidad de fortalecer los programas de promoción de la actividad física. 
author Giraldo Trujillo, José Carlos
Zapata Valencia, Carlos Danilo
Echeverry, Patricia Granada
author_facet Giraldo Trujillo, José Carlos
Zapata Valencia, Carlos Danilo
Echeverry, Patricia Granada
citationvolume 11
citationissue 19
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/232
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/232
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.232
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.232
citationstartpage 81
citationendpage 92
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/232/250
_version_ 1811199878496256000