Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby
.
Objetivo: Determinar la efectividad del método clúster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby. Metodología: 24 jugadores de rugby divididos en grupo experimental Ge (n=12 10H-2M) o de EFC y grupo control Gc (n=12 9H-3M) o de EFT. Resultados: El EFC mejoró la VMP y VMAX de todas las cargas, excepto Cmax (VMP Dif 0,01 ± 0,85 - VMAX Dif 0,03 ± 0,61). El EFT mejoró la VMP y VMAX del CP, siendo significativa la VMAX frente a CL (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05). El EFC mejoró la VMP frente a todas las cargas sin llegar a tener cambios significativos, hubo mejoras significativas de la VMAX para las CM (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05), no hubo cambios para las CA. El EFT mejoró sign... Ver más
0124-8146
2538-9580
25
2024-04-25
Revista Investigaciones Andina - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_2315 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby Objetivo: Determinar la efectividad del método clúster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby. Metodología: 24 jugadores de rugby divididos en grupo experimental Ge (n=12 10H-2M) o de EFC y grupo control Gc (n=12 9H-3M) o de EFT. Resultados: El EFC mejoró la VMP y VMAX de todas las cargas, excepto Cmax (VMP Dif 0,01 ± 0,85 - VMAX Dif 0,03 ± 0,61). El EFT mejoró la VMP y VMAX del CP, siendo significativa la VMAX frente a CL (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05). El EFC mejoró la VMP frente a todas las cargas sin llegar a tener cambios significativos, hubo mejoras significativas de la VMAX para las CM (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05), no hubo cambios para las CA. El EFT mejoró significativamente la VMP frente a Cmax de la BS Cmax (Dif 0,06 ± 0,05 – p < 0,05), la VMAX frente a CM y CA no tuvieron mejoras y las que tuvieron mejoras no fueron significativas. El EFC mejoró significativamente la VMP y VMAX de las CL (VMP Dif 0,08 m/s ± 0,02 - p < 0,05 – VMAX Dif 0,07 ± 0,04 - p < 0,05), no hubo mejoras frente a CM. El EFT mejoró la VMP del BP frente a todas las cargas y de la VMAX hubo cambios significativos para las CA (Dif 0,15 ± 0,01 - p < 0,05). Entre grupos solo mejoró significativamente la VMAX frente a CM de la BS (Dif 0,08 ± 0,04 - P < 0,05). Al comparar intergrupal mente las medias pre y post sobre la potencia y capacidad de repetir sprint no hubo cambios significativos en ninguna de las variables. Conclusiones: El EFC no parece mejorar significativamente la fuerza cuando se compara con configuraciones tradicionales. 6 semanas de entrenamiento de fuerza no parecieron ser suficientes para mejorar la potencia medida a través del salto vertical y la capacidad de repetir sprint. Cardona Vélez, Luis Miguel Castiblanco Arroyave, Héctor David 25 47 Artículo de revista Journal article 2024-04-25T16:19:05Z 2024-04-25T16:19:05Z 2024-04-25 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2315 10.33132/01248146.2315 https://doi.org/10.33132/01248146.2315 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2023 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2315/2542 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby |
spellingShingle |
Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby Cardona Vélez, Luis Miguel Castiblanco Arroyave, Héctor David |
title_short |
Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby |
title_full |
Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby |
title_fullStr |
Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby |
title_full_unstemmed |
Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby |
title_sort |
efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby |
title_eng |
Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby |
description |
Objetivo: Determinar la efectividad del método clúster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby. Metodología: 24 jugadores de rugby divididos en grupo experimental Ge (n=12 10H-2M) o de EFC y grupo control Gc (n=12 9H-3M) o de EFT. Resultados: El EFC mejoró la VMP y VMAX de todas las cargas, excepto Cmax (VMP Dif 0,01 ± 0,85 - VMAX Dif 0,03 ± 0,61). El EFT mejoró la VMP y VMAX del CP, siendo significativa la VMAX frente a CL (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05). El EFC mejoró la VMP frente a todas las cargas sin llegar a tener cambios significativos, hubo mejoras significativas de la VMAX para las CM (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05), no hubo cambios para las CA. El EFT mejoró significativamente la VMP frente a Cmax de la BS Cmax (Dif 0,06 ± 0,05 – p < 0,05), la VMAX frente a CM y CA no tuvieron mejoras y las que tuvieron mejoras no fueron significativas.
El EFC mejoró significativamente la VMP y VMAX de las CL (VMP Dif 0,08 m/s ± 0,02 - p < 0,05 – VMAX Dif 0,07 ± 0,04 - p < 0,05), no hubo mejoras frente a CM. El EFT mejoró la VMP del BP frente a todas las cargas y de la VMAX hubo cambios significativos para las CA (Dif 0,15 ± 0,01 - p < 0,05). Entre grupos solo mejoró significativamente la VMAX frente a CM de la BS (Dif 0,08 ± 0,04 - P < 0,05). Al comparar intergrupal mente las medias pre y post sobre la potencia y capacidad de repetir sprint no hubo cambios significativos en ninguna de las variables. Conclusiones: El EFC no parece mejorar significativamente la fuerza cuando se compara con configuraciones tradicionales. 6 semanas de entrenamiento de fuerza no parecieron ser suficientes para mejorar la potencia medida a través del salto vertical y la capacidad de repetir sprint.
|
author |
Cardona Vélez, Luis Miguel Castiblanco Arroyave, Héctor David |
author_facet |
Cardona Vélez, Luis Miguel Castiblanco Arroyave, Héctor David |
citationvolume |
25 |
citationissue |
47 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2315 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2023 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-04-25 |
date_accessioned |
2024-04-25T16:19:05Z |
date_available |
2024-04-25T16:19:05Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2315 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.2315 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.2315 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2315/2542 |
_version_ |
1811199904146522112 |