Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby
.
Objetivo: Determinar la efectividad del método clúster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby. Metodología: 24 jugadores de rugby divididos en grupo experimental Ge (n=12 10H-2M) o de EFC y grupo control Gc (n=12 9H-3M) o de EFT. Resultados: El EFC mejoró la VMP y VMAX de todas las cargas, excepto Cmax (VMP Dif 0,01 ± 0,85 - VMAX Dif 0,03 ± 0,61). El EFT mejoró la VMP y VMAX del CP, siendo significativa la VMAX frente a CL (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05). El EFC mejoró la VMP frente a todas las cargas sin llegar a tener cambios significativos, hubo mejoras significativas de la VMAX para las CM (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05), no hubo cambios para las CA. El EFT mejoró sign... Ver más
0124-8146
2538-9580
25
2024-04-25
Revista Investigaciones Andina - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad del método clúster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby. Metodología: 24 jugadores de rugby divididos en grupo experimental Ge (n=12 10H-2M) o de EFC y grupo control Gc (n=12 9H-3M) o de EFT. Resultados: El EFC mejoró la VMP y VMAX de todas las cargas, excepto Cmax (VMP Dif 0,01 ± 0,85 - VMAX Dif 0,03 ± 0,61). El EFT mejoró la VMP y VMAX del CP, siendo significativa la VMAX frente a CL (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05). El EFC mejoró la VMP frente a todas las cargas sin llegar a tener cambios significativos, hubo mejoras significativas de la VMAX para las CM (Dif 0,10 ± 0,02 - p < 0,05), no hubo cambios para las CA. El EFT mejoró significativamente la VMP frente a Cmax de la BS Cmax (Dif 0,06 ± 0,05 – p < 0,05), la VMAX frente a CM y CA no tuvieron mejoras y las que tuvieron mejoras no fueron significativas.
El EFC mejoró significativamente la VMP y VMAX de las CL (VMP Dif 0,08 m/s ± 0,02 - p < 0,05 – VMAX Dif 0,07 ± 0,04 - p < 0,05), no hubo mejoras frente a CM. El EFT mejoró la VMP del BP frente a todas las cargas y de la VMAX hubo cambios significativos para las CA (Dif 0,15 ± 0,01 - p < 0,05). Entre grupos solo mejoró significativamente la VMAX frente a CM de la BS (Dif 0,08 ± 0,04 - P < 0,05). Al comparar intergrupal mente las medias pre y post sobre la potencia y capacidad de repetir sprint no hubo cambios significativos en ninguna de las variables. Conclusiones: El EFC no parece mejorar significativamente la fuerza cuando se compara con configuraciones tradicionales. 6 semanas de entrenamiento de fuerza no parecieron ser suficientes para mejorar la potencia medida a través del salto vertical y la capacidad de repetir sprint.
|
---|---|
ISSN: | 0124-8146 |