Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja
.
Introducción: determinar el volumen, estructura, principales causas de ingreso, estancia hospitalaria y mortalidad, en pacientes ingresados al servicio de Medicina Interna del Hospital San Rafael de Tunja, durante los meses de Agosto de 2006 y Julio de 2007. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó una revisión exhaustiva de registros de ingreso hospitalario. La muestra son los ingresos a medicina interna. Se evaluaron las variables: género, edad, enfermedad de base, diagnóstico de ingreso, días de estancia y condición al egreso. Resultados: promedio de permanencia 6,29 días (SD= 5,38); 35,1% de los pacientes permanecen hospitalizados más de 6 días; promedio de edad 61,57 años (SD= 20,28); 62,8% de los pacientes son may... Ver más
0124-8146
2538-9580
11
2015-06-30
50
64
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_230 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja Introducción: determinar el volumen, estructura, principales causas de ingreso, estancia hospitalaria y mortalidad, en pacientes ingresados al servicio de Medicina Interna del Hospital San Rafael de Tunja, durante los meses de Agosto de 2006 y Julio de 2007. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó una revisión exhaustiva de registros de ingreso hospitalario. La muestra son los ingresos a medicina interna. Se evaluaron las variables: género, edad, enfermedad de base, diagnóstico de ingreso, días de estancia y condición al egreso. Resultados: promedio de permanencia 6,29 días (SD= 5,38); 35,1% de los pacientes permanecen hospitalizados más de 6 días; promedio de edad 61,57 años (SD= 20,28); 62,8% de los pacientes son mayores de 60 años; 36,2% de los pacientes son atendidos por las subespecialidades de neumología y cardiología, seguidas por el servicio de neurología (18,3%); 7,1% de los pacientes ingresados fallecieron en el servicio. Las principales causas de mortalidad fueron las neurológicas (27,5%) seguidas por las afecciones cardiovasculares y respiratorias (24,6%). Conclusiones: se recomienda estructurar y actualizar en el corto plazo protocolos guía para la atención integral de la persona con insuficiencia cardiaca y respiratoria. Conocer la ocurrencia de la morbilidad es de utilidad en la administración del servicio, porque permite articular programas de prevención y reducir el número de hospitalizaciones al igual que la estancia hospitalaria. La actualización permanente del equipo de salud en atención integral al geronte, es un indicador de gestión que contribuye a garantizar la calidad del servicio, aspecto que es evaluado para la acreditación de la Institución. Ospina D, Juan Manuel Manrique A, Fred Gustavo Ariza R, Nelly Esperanza Pinzón, María Teresa Arcos, Flor Alba 11 19 Artículo de revista Journal article 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/230 10.33132/01248146.230 https://doi.org/10.33132/01248146.230 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 50 64 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/230/247 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja |
spellingShingle |
Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja Ospina D, Juan Manuel Manrique A, Fred Gustavo Ariza R, Nelly Esperanza Pinzón, María Teresa Arcos, Flor Alba |
title_short |
Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja |
title_full |
Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja |
title_fullStr |
Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja |
title_full_unstemmed |
Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja |
title_sort |
características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital san rafael de tunja |
title_eng |
Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja |
description |
Introducción: determinar el volumen, estructura, principales causas de ingreso, estancia hospitalaria y mortalidad, en pacientes ingresados al servicio de Medicina Interna del Hospital San Rafael de Tunja, durante los meses de Agosto de 2006 y Julio de 2007. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó una revisión exhaustiva de registros de ingreso hospitalario. La muestra son los ingresos a medicina interna. Se evaluaron las variables: género, edad, enfermedad de base, diagnóstico de ingreso, días de estancia y condición al egreso. Resultados: promedio de permanencia 6,29 días (SD= 5,38); 35,1% de los pacientes permanecen hospitalizados más de 6 días; promedio de edad 61,57 años (SD= 20,28); 62,8% de los pacientes son mayores de 60 años; 36,2% de los pacientes son atendidos por las subespecialidades de neumología y cardiología, seguidas por el servicio de neurología (18,3%); 7,1% de los pacientes ingresados fallecieron en el servicio. Las principales causas de mortalidad fueron las neurológicas (27,5%) seguidas por las afecciones cardiovasculares y respiratorias (24,6%). Conclusiones: se recomienda estructurar y actualizar en el corto plazo protocolos guía para la atención integral de la persona con insuficiencia cardiaca y respiratoria. Conocer la ocurrencia de la morbilidad es de utilidad en la administración del servicio, porque permite articular programas de prevención y reducir el número de hospitalizaciones al igual que la estancia hospitalaria. La actualización permanente del equipo de salud en atención integral al geronte, es un indicador de gestión que contribuye a garantizar la calidad del servicio, aspecto que es evaluado para la acreditación de la Institución.
|
author |
Ospina D, Juan Manuel Manrique A, Fred Gustavo Ariza R, Nelly Esperanza Pinzón, María Teresa Arcos, Flor Alba |
author_facet |
Ospina D, Juan Manuel Manrique A, Fred Gustavo Ariza R, Nelly Esperanza Pinzón, María Teresa Arcos, Flor Alba |
citationvolume |
11 |
citationissue |
19 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/230 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-30 |
date_accessioned |
2015-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/230 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.230 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.230 |
citationstartpage |
50 |
citationendpage |
64 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/230/247 |
_version_ |
1811199878309609472 |