Titulo:

Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
.

Sumario:

Introducción: detectar la ocurrencia de Aniseikonia Meridional Horizontal en pacientes operados de cirugía refractiva por el sistema LASIK. Métodos: una muestra de 19 pacientes emetropizados por LASIK es comparada con una muestra de 20 pacientes naturalmente emétropes, con el objeto de estimar el efecto que los cambios de curvatura corneal tienen sobre el meridiano horizontal de la imagen retinal, teniendo en cuenta que las variaciones del poder óptico del ojo altera la posición del Punto Nodal, lo que a su vez altera el tamaño de la imagen retinal. Las ametropías preexistentes no fueron tomadas en cuenta. Para el estudio fue utilizado el Test Monocular de Merchán para detectar Aniseikonia (Merchán G. 2004): un elipsoide generado por comput... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

11

2015-06-30

17

29

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_228
record_format ojs
spelling Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
Introducción: detectar la ocurrencia de Aniseikonia Meridional Horizontal en pacientes operados de cirugía refractiva por el sistema LASIK. Métodos: una muestra de 19 pacientes emetropizados por LASIK es comparada con una muestra de 20 pacientes naturalmente emétropes, con el objeto de estimar el efecto que los cambios de curvatura corneal tienen sobre el meridiano horizontal de la imagen retinal, teniendo en cuenta que las variaciones del poder óptico del ojo altera la posición del Punto Nodal, lo que a su vez altera el tamaño de la imagen retinal. Las ametropías preexistentes no fueron tomadas en cuenta. Para el estudio fue utilizado el Test Monocular de Merchán para detectar Aniseikonia (Merchán G. 2004): un elipsoide generado por computador incrementa su meridiano horizontal, contra orden dada, acercándose así a la figura de un círculo perfecto. El paciente activa el test y es instruido para detenerlo cuando considere que el elipsoide ha adquirido la forma de un círculo perfecto. En este momento el software compara los ejes horizontal y vertical de la figura resultantey muestra en porcentaje cualquier diferencia entre ellos; lo ideal es que el eje horizontalsea 100% igual al vertical, lo cual significa que la figura es realmente un círculo yasí es percibido por el paciente, probando además que en el ojo examinado no existeninguna Magnificación Meridional Horizontal. El ojo compañero es ahora sometido ala misma prueba y los resultados de los dos son comparados. Una diferencia entre ellosdel 3% o superior (Borish, 1975) es considerada indicadora de Aniseikonia MeridionalHorizontal.Resultados: los análisis estadísticos de proporciones, Z, tanto de una cola como de dospara el valor Z de diferencia entre proporciones, 36.8% de la primera muestra (emétropespor LASIK) y 5% de la segunda (naturalmente emétropes) es significativa, por lo cual serechaza la hipótesis nula en favor de la alternativa.Conclusiones: la cirugía refractiva altera la curvatura corneal y consecuentemente laposición del Punto Nodal, lo cual puede causar una Aniseikonia Meridional Horizontalde grado bajo y asintomática aproximadamente en la tercera parte de los casosexaminados.
de Mendoza, Gabriel Merchán
11
19
Artículo de revista
Journal article
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/228
10.33132/01248146.228
https://doi.org/10.33132/01248146.228
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
17
29
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/228/245
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
spellingShingle Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
de Mendoza, Gabriel Merchán
title_short Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
title_full Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
title_fullStr Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
title_full_unstemmed Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
title_sort aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
title_eng Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik
description Introducción: detectar la ocurrencia de Aniseikonia Meridional Horizontal en pacientes operados de cirugía refractiva por el sistema LASIK. Métodos: una muestra de 19 pacientes emetropizados por LASIK es comparada con una muestra de 20 pacientes naturalmente emétropes, con el objeto de estimar el efecto que los cambios de curvatura corneal tienen sobre el meridiano horizontal de la imagen retinal, teniendo en cuenta que las variaciones del poder óptico del ojo altera la posición del Punto Nodal, lo que a su vez altera el tamaño de la imagen retinal. Las ametropías preexistentes no fueron tomadas en cuenta. Para el estudio fue utilizado el Test Monocular de Merchán para detectar Aniseikonia (Merchán G. 2004): un elipsoide generado por computador incrementa su meridiano horizontal, contra orden dada, acercándose así a la figura de un círculo perfecto. El paciente activa el test y es instruido para detenerlo cuando considere que el elipsoide ha adquirido la forma de un círculo perfecto. En este momento el software compara los ejes horizontal y vertical de la figura resultantey muestra en porcentaje cualquier diferencia entre ellos; lo ideal es que el eje horizontalsea 100% igual al vertical, lo cual significa que la figura es realmente un círculo yasí es percibido por el paciente, probando además que en el ojo examinado no existeninguna Magnificación Meridional Horizontal. El ojo compañero es ahora sometido ala misma prueba y los resultados de los dos son comparados. Una diferencia entre ellosdel 3% o superior (Borish, 1975) es considerada indicadora de Aniseikonia MeridionalHorizontal.Resultados: los análisis estadísticos de proporciones, Z, tanto de una cola como de dospara el valor Z de diferencia entre proporciones, 36.8% de la primera muestra (emétropespor LASIK) y 5% de la segunda (naturalmente emétropes) es significativa, por lo cual serechaza la hipótesis nula en favor de la alternativa.Conclusiones: la cirugía refractiva altera la curvatura corneal y consecuentemente laposición del Punto Nodal, lo cual puede causar una Aniseikonia Meridional Horizontalde grado bajo y asintomática aproximadamente en la tercera parte de los casosexaminados.
author de Mendoza, Gabriel Merchán
author_facet de Mendoza, Gabriel Merchán
citationvolume 11
citationissue 19
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/228
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/228
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.228
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.228
citationstartpage 17
citationendpage 29
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/228/245
_version_ 1811199878032785408