Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión
.
Introducción: la depresión es el trastorno mental más frecuente y discapacitante. El presente estudio buscaba analizar los factores sociodemográficos y eventos vitales asociados a la depresión en pacientes de 14 hospitales del departamento de Antioquia. Métodos: se diseñó un estudio de casos y controles en una población de 204 pacientes de hospitales de primer nivel de atención. La muestra se seleccionó por conveniencia. Los pacientes diagnosticados con depresión fueron evaluados a los tres meses de haber iniciado tratamiento y se clasificaron: sin mejoría (caso) y con mejoría clínica (control). Resultados: se encontró asociación entre la no mejoría de los síntomas depresivos a tres meses de iniciar tratamiento antidepresivo y los anteceden... Ver más
0124-8146
2538-9580
11
2015-06-30
6
16
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_227 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión Introducción: la depresión es el trastorno mental más frecuente y discapacitante. El presente estudio buscaba analizar los factores sociodemográficos y eventos vitales asociados a la depresión en pacientes de 14 hospitales del departamento de Antioquia. Métodos: se diseñó un estudio de casos y controles en una población de 204 pacientes de hospitales de primer nivel de atención. La muestra se seleccionó por conveniencia. Los pacientes diagnosticados con depresión fueron evaluados a los tres meses de haber iniciado tratamiento y se clasificaron: sin mejoría (caso) y con mejoría clínica (control). Resultados: se encontró asociación entre la no mejoría de los síntomas depresivos a tres meses de iniciar tratamiento antidepresivo y los antecedentes sociodemográficos, problemas económicos y eventos vitales. Conclusión: se encontraron como principales factores relacionados con la depresión: no tener un régimen de afiliación al sistema de seguridad social en salud; problemas económicos; la muerte de un hijo y la violencia doméstica psicológica y física, por lo cual se señala la necesidad de explorar estas variables. Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira Segura Cardona, Ángela María 11 19 Artículo de revista Journal article 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/227 10.33132/01248146.227 https://doi.org/10.33132/01248146.227 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 6 16 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/227/243 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión |
spellingShingle |
Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira Segura Cardona, Ángela María |
title_short |
Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión |
title_full |
Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión |
title_fullStr |
Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión |
title_sort |
factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión |
title_eng |
Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión |
description |
Introducción: la depresión es el trastorno mental más frecuente y discapacitante. El presente estudio buscaba analizar los factores sociodemográficos y eventos vitales asociados a la depresión en pacientes de 14 hospitales del departamento de Antioquia. Métodos: se diseñó un estudio de casos y controles en una población de 204 pacientes de hospitales de primer nivel de atención. La muestra se seleccionó por conveniencia. Los pacientes diagnosticados con depresión fueron evaluados a los tres meses de haber iniciado tratamiento y se clasificaron: sin mejoría (caso) y con mejoría clínica (control). Resultados: se encontró asociación entre la no mejoría de los síntomas depresivos a tres meses de iniciar tratamiento antidepresivo y los antecedentes sociodemográficos, problemas económicos y eventos vitales. Conclusión: se encontraron como principales factores relacionados con la depresión: no tener un régimen de afiliación al sistema de seguridad social en salud; problemas económicos; la muerte de un hijo y la violencia doméstica psicológica y física, por lo cual se señala la necesidad de explorar estas variables.
|
author |
Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira Segura Cardona, Ángela María |
author_facet |
Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira Segura Cardona, Ángela María |
citationvolume |
11 |
citationissue |
19 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/227 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-30 |
date_accessioned |
2015-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/227 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.227 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.227 |
citationstartpage |
6 |
citationendpage |
16 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/227/243 |
_version_ |
1811199877931073536 |