Titulo:

Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
.

Sumario:

En el presente artículo se retoma la experiencia de mentoría desarrollada en el primer semestre del 2023 como ejercicio de acompañamiento en el marco del “Año del Aprendizaje” en Areandina y que estuvo dirigida a propiciar ejercicios de reflexión al interior de cada uno de los programas académicos de la Institución que, a partir de diferentes estrategias e instrumentos, pudieron atender a la pregunta central ¿cómo se evidencia más allá de la evaluación que nuestros estudiantes sí aprenden? Este cuestionamiento fue abordado a partir de las consideraciones y experiencias propias de los docentes de cada uno de los programas, quienes tuvieron la oportunidad de identificar tanto los elementos sobresalientes y exitosos de los procesos de enseñanz... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

25

2023-04-01

Revista Investigaciones Andina - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_2260
record_format ojs
spelling Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
En el presente artículo se retoma la experiencia de mentoría desarrollada en el primer semestre del 2023 como ejercicio de acompañamiento en el marco del “Año del Aprendizaje” en Areandina y que estuvo dirigida a propiciar ejercicios de reflexión al interior de cada uno de los programas académicos de la Institución que, a partir de diferentes estrategias e instrumentos, pudieron atender a la pregunta central ¿cómo se evidencia más allá de la evaluación que nuestros estudiantes sí aprenden? Este cuestionamiento fue abordado a partir de las consideraciones y experiencias propias de los docentes de cada uno de los programas, quienes tuvieron la oportunidad de identificar tanto los elementos sobresalientes y exitosos de los procesos de enseñanza – aprendizaje propio y de sus compañeros, como sus riesgos, dificultades y desafíos. Específicamente, en este espacio se considerará el caso de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte, de las sedes de Bogotá y Valledupar. El análisis de los resultados obtenidos de las estrategias propuestas se hará mayoritariamente de manera cualitativa por medio del ejercicio de codificación. De igual manera, se presentan las estrategias puntuales que los docentes señalan como apropiadas para continuar y mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de los diferentes programas, siendo un insumo importante para los procesos propios de mejora de la Facultad y la Institución.
Rodríguez Silva, Alexandra
25
46
Artículo de revista
Journal article
2023-04-01T00:00:00Z
2023-04-01T00:00:00Z
2023-04-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2260
10.33132/01248146.2260
https://doi.org/10.33132/01248146.2260
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2023
Bernate, J., Vargas, J. (2020) “Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior”, en Revista de Ciencias Sociales, número 26. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/28064146010.pdf De La Ossa V, Jaime. (2022). “Habilidades blandas y ciencias” en Revista colombiana de ciencia animal recia, número 14. Disponible en https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.945 Díaz, L., y Bastias, C. (2013) “Los procesos de mentoría en la formación inicial docente”, en Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, número 2, pp. 301-315. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002013000200009 Gómez, E. (2018) “Calidad educativa e innovación” en Revista cultura económica, número 95, pp. 9-24. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7251682.pdf González, J., Rincón, B., Sáez, J. (2012) “Aprendizajes colaterales: límites y retos del aprendizaje por competencias” en Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, número 27, pp. 189-202. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4202857.pdf Isaza, L. (2014) “Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior” en Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, número 12, pp. 25-34. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n2/v12n2a02.pdf Jiménez, V. (2015) “La importancia del mentor en la formación del investigador” en Academo, número 1. Disponible en: https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/20 Mendoza, M., y Rodríguez, M. (2019) “Aprendizaje centrado en el estudiante desde la planificación en investigación”, en Revista interdisciplinaria de humanidades, educación, ciencia y tecnología, número 10. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/362/3621539032/3621539032.pdf ONU (2015) Objetivos de desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Orland-Barak, L., y Klein, S. (2005). “The expressed and the realized: mentors‟ representations of a mentoring conversation and its realization in practice” en Teaching and Teacher Education, número 21, pp. 34-57. Strauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Tejada, R. (2016) “Las competencias transversales en la formación de profesionales”, en Didáctica y Educación, número 6, pp. 199-228. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6672964.pdf
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2260/2451
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
spellingShingle Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Rodríguez Silva, Alexandra
title_short Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
title_full Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
title_fullStr Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
title_full_unstemmed Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
title_sort los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la facultad de ciencias de la salud y del deporte
title_eng Los docentes y la pregunta por el aprendizaje: perspectivas desde la experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
description En el presente artículo se retoma la experiencia de mentoría desarrollada en el primer semestre del 2023 como ejercicio de acompañamiento en el marco del “Año del Aprendizaje” en Areandina y que estuvo dirigida a propiciar ejercicios de reflexión al interior de cada uno de los programas académicos de la Institución que, a partir de diferentes estrategias e instrumentos, pudieron atender a la pregunta central ¿cómo se evidencia más allá de la evaluación que nuestros estudiantes sí aprenden? Este cuestionamiento fue abordado a partir de las consideraciones y experiencias propias de los docentes de cada uno de los programas, quienes tuvieron la oportunidad de identificar tanto los elementos sobresalientes y exitosos de los procesos de enseñanza – aprendizaje propio y de sus compañeros, como sus riesgos, dificultades y desafíos. Específicamente, en este espacio se considerará el caso de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte, de las sedes de Bogotá y Valledupar. El análisis de los resultados obtenidos de las estrategias propuestas se hará mayoritariamente de manera cualitativa por medio del ejercicio de codificación. De igual manera, se presentan las estrategias puntuales que los docentes señalan como apropiadas para continuar y mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de los diferentes programas, siendo un insumo importante para los procesos propios de mejora de la Facultad y la Institución.
author Rodríguez Silva, Alexandra
author_facet Rodríguez Silva, Alexandra
citationvolume 25
citationissue 46
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2260
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bernate, J., Vargas, J. (2020) “Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior”, en Revista de Ciencias Sociales, número 26. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/28064146010.pdf De La Ossa V, Jaime. (2022). “Habilidades blandas y ciencias” en Revista colombiana de ciencia animal recia, número 14. Disponible en https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.945 Díaz, L., y Bastias, C. (2013) “Los procesos de mentoría en la formación inicial docente”, en Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, número 2, pp. 301-315. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002013000200009 Gómez, E. (2018) “Calidad educativa e innovación” en Revista cultura económica, número 95, pp. 9-24. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7251682.pdf González, J., Rincón, B., Sáez, J. (2012) “Aprendizajes colaterales: límites y retos del aprendizaje por competencias” en Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, número 27, pp. 189-202. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4202857.pdf Isaza, L. (2014) “Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior” en Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, número 12, pp. 25-34. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n2/v12n2a02.pdf Jiménez, V. (2015) “La importancia del mentor en la formación del investigador” en Academo, número 1. Disponible en: https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/20 Mendoza, M., y Rodríguez, M. (2019) “Aprendizaje centrado en el estudiante desde la planificación en investigación”, en Revista interdisciplinaria de humanidades, educación, ciencia y tecnología, número 10. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/362/3621539032/3621539032.pdf ONU (2015) Objetivos de desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Orland-Barak, L., y Klein, S. (2005). “The expressed and the realized: mentors‟ representations of a mentoring conversation and its realization in practice” en Teaching and Teacher Education, número 21, pp. 34-57. Strauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Tejada, R. (2016) “Las competencias transversales en la formación de profesionales”, en Didáctica y Educación, número 6, pp. 199-228. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6672964.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-04-01
date_accessioned 2023-04-01T00:00:00Z
date_available 2023-04-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2260
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.2260
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.2260
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2260/2451
_version_ 1811199903643205632