Titulo:

Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
.

Sumario:

Introducción: la gran mayoría de los adultos mayores presenta algún grado de limitación en su movilidad y sufre por esto las dificultades de adaptación para desplazarse;(7) este deterioro genera vulnerabilidad, que da como resultado la definición de personas frágiles con ronóstico reservado en algunos casos, los cuales incluyen discapacidad, dependencia, caídas, internación y mortalidad, en los adultos mayores. Métodos: se realizó una caracterización del grado de movilidad de los adultos mayores de acuerdo a la escala de Katz, en el Centro de Bienestar del Anciano San José de Pereira, durante el primer semestre de 2007. Resultados: se estudiaron todos (100%) los adultos mayores de 59 años residentes en el Centro. El 47.8% de los evaluados s... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

11

2015-06-26

69

79

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_224
record_format ojs
spelling Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
Introducción: la gran mayoría de los adultos mayores presenta algún grado de limitación en su movilidad y sufre por esto las dificultades de adaptación para desplazarse;(7) este deterioro genera vulnerabilidad, que da como resultado la definición de personas frágiles con ronóstico reservado en algunos casos, los cuales incluyen discapacidad, dependencia, caídas, internación y mortalidad, en los adultos mayores. Métodos: se realizó una caracterización del grado de movilidad de los adultos mayores de acuerdo a la escala de Katz, en el Centro de Bienestar del Anciano San José de Pereira, durante el primer semestre de 2007. Resultados: se estudiaron todos (100%) los adultos mayores de 59 años residentes en el Centro. El 47.8% de los evaluados son autónomos, sin embargo, son sanos únicamente el 8% de los ancianos autónomos. Conclusión: los niveles de autonomía de los ancianos no son sinónimo de calidad de vida, por el contrario, éstos requieren de equipos multidisciplinarios liderados por enfermeras, quienes a través de su quehacer son garantía de calidad y bienestar, evitando los accidentes en el ejercicio de sus actividades diarias, y beneficiándolos con soportes nutricionales, terapéuticos y preventivos, que estos equipos están en capacidad de desarrollar.AbstractIntroduction: a large majority of elders presents a certain degree of limitation in their physical mobility and due to this, they struggle with the difficulties to adapt and move around7; this deterioration generates vulnerability, which results in fragile human beings with reserved medical prognosis in some cases, which include handicaps, dependence, falls, becoming interns and mortality in older adults. Methods: a characterization of the degree of mobility in older adults was performed, according to the Katz scale, at the Centro de Bienestar para el Anciano de San Jose de Pereira, during the first semester of 2007. Results: the study included all the residents of the center, older than 59 years of age (100%). 47.8% of the people evaluated are autonomous; however, only 8% of the autonomous elderly are healthy. Conclusions: the levels of autonomy of the elder are not synonymous with their quality of life. On the contrary, these require multidisciplinary teams, lead by nurses. Throughout the development of aides and supports, nurses are able to offer a guarantee of quality and well being, avoiding accidents in their daily activities and providing a benefit to the elders with nutritional, therapeutic and preventive supports.Keywords: ambulatory dependency, mobility limitation, aging.
García, Eliana Agudelo
Hincapié, María Lucila Ayala
Idárraga, Martha Luisa Ríos
11
18
Artículo de revista
Journal article
2015-06-26T00:00:00Z
2015-06-26T00:00:00Z
2015-06-26
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/224
10.33132/01248146.224
https://doi.org/10.33132/01248146.224
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
69
79
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/224/240
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
spellingShingle Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
García, Eliana Agudelo
Hincapié, María Lucila Ayala
Idárraga, Martha Luisa Ríos
title_short Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
title_full Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
title_fullStr Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
title_full_unstemmed Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
title_sort caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano san josé de pereira. 2007
title_eng Caracterización de la movilidad de ancianos, según índice de katz, en el centro de bienestar del anciano San José de Pereira. 2007
description Introducción: la gran mayoría de los adultos mayores presenta algún grado de limitación en su movilidad y sufre por esto las dificultades de adaptación para desplazarse;(7) este deterioro genera vulnerabilidad, que da como resultado la definición de personas frágiles con ronóstico reservado en algunos casos, los cuales incluyen discapacidad, dependencia, caídas, internación y mortalidad, en los adultos mayores. Métodos: se realizó una caracterización del grado de movilidad de los adultos mayores de acuerdo a la escala de Katz, en el Centro de Bienestar del Anciano San José de Pereira, durante el primer semestre de 2007. Resultados: se estudiaron todos (100%) los adultos mayores de 59 años residentes en el Centro. El 47.8% de los evaluados son autónomos, sin embargo, son sanos únicamente el 8% de los ancianos autónomos. Conclusión: los niveles de autonomía de los ancianos no son sinónimo de calidad de vida, por el contrario, éstos requieren de equipos multidisciplinarios liderados por enfermeras, quienes a través de su quehacer son garantía de calidad y bienestar, evitando los accidentes en el ejercicio de sus actividades diarias, y beneficiándolos con soportes nutricionales, terapéuticos y preventivos, que estos equipos están en capacidad de desarrollar.AbstractIntroduction: a large majority of elders presents a certain degree of limitation in their physical mobility and due to this, they struggle with the difficulties to adapt and move around7; this deterioration generates vulnerability, which results in fragile human beings with reserved medical prognosis in some cases, which include handicaps, dependence, falls, becoming interns and mortality in older adults. Methods: a characterization of the degree of mobility in older adults was performed, according to the Katz scale, at the Centro de Bienestar para el Anciano de San Jose de Pereira, during the first semester of 2007. Results: the study included all the residents of the center, older than 59 years of age (100%). 47.8% of the people evaluated are autonomous; however, only 8% of the autonomous elderly are healthy. Conclusions: the levels of autonomy of the elder are not synonymous with their quality of life. On the contrary, these require multidisciplinary teams, lead by nurses. Throughout the development of aides and supports, nurses are able to offer a guarantee of quality and well being, avoiding accidents in their daily activities and providing a benefit to the elders with nutritional, therapeutic and preventive supports.Keywords: ambulatory dependency, mobility limitation, aging.
author García, Eliana Agudelo
Hincapié, María Lucila Ayala
Idárraga, Martha Luisa Ríos
author_facet García, Eliana Agudelo
Hincapié, María Lucila Ayala
Idárraga, Martha Luisa Ríos
citationvolume 11
citationissue 18
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/224
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-26
date_accessioned 2015-06-26T00:00:00Z
date_available 2015-06-26T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/224
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.224
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.224
citationstartpage 69
citationendpage 79
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/224/240
_version_ 1811199877651103744