Titulo:

Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
.

Sumario:

Introducción: Colombia construyó su legislación y servicios de salud sobre recomendaciones foráneas; el laboratorio de salud pública (LSP) es un ejemplo. La evolución de la salud pública nacional,especialmente durante los años 2003 a 2007, llevó a realizar un diagnóstico y evaluación del LSP desde la normativa y la garantía de calidad. Métodos: estudio descriptivo longitudinal con encuestas independientes para los LSP basadas en una propuesta de “Sistema de Autorización”, modificación y aplicación del ciclo de vigilancia epidemiológica, para la retroalimentación de información y el seguimiento de los LSP. Resultados: la participación de los coordinadores de LSP fueimportante durante 2006-2008, superando el 67%. EL LSP alcanzó en 2008 el 64%... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

11

2015-06-26

56

67

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_223
record_format ojs
spelling Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
Introducción: Colombia construyó su legislación y servicios de salud sobre recomendaciones foráneas; el laboratorio de salud pública (LSP) es un ejemplo. La evolución de la salud pública nacional,especialmente durante los años 2003 a 2007, llevó a realizar un diagnóstico y evaluación del LSP desde la normativa y la garantía de calidad. Métodos: estudio descriptivo longitudinal con encuestas independientes para los LSP basadas en una propuesta de “Sistema de Autorización”, modificación y aplicación del ciclo de vigilancia epidemiológica, para la retroalimentación de información y el seguimiento de los LSP. Resultados: la participación de los coordinadores de LSP fueimportante durante 2006-2008, superando el 67%. EL LSP alcanzó en 2008 el 64% de calificación en gestión y 77% en el área de requisitos técnicos; los ítems de mayor progreso fueron Organización y Servicio al Cliente, Aseguramiento de Calidad y Bioseguridad. Conclusión: la normativa ha influido positivamente en el desempeño del LSP; son evidentes los avances en calidad, con idoneidad técnica; su personal, métodos, procesos e instalaciones requieren asistencia técnica continua desde el nivel central. Se pretende un ejercicio prospectivo de cara al futuro.AbstractIntroduction: Colombia developed its law and health services on international counseling; public health laboratory (PHL) is an example. Evolution of national public health, specially during 2003 to 2007 paved the way for a PHL diagnostic and evaluation from the law and quality management. Methods: descriptive longitudinal study with independent surveys to the PHL based upon a proposal for an “Authorization System” and a modification and application of epidemiologic surveillance cycle to make information feedback and follow-up onto the PHL. Results: PHL coordinators participation was important during 2006 to 2008, up to 67%. PHL reached in 2008 64% in management and 77% in technical requirements; items with the most progress were Organization & Client service, Quality assurance and Biosafety. Conclusions: law was positively influential in the PHL performance; there are evidences of advances in quality with technical competence; their personnel, methods, processes and facilities do require technical assistance from central level. It is needed a prospective exercise for the future.Keywords: public health; laboratory techniques and procedures, biosafety, quality management
Segura, Omar ,
Valera, Danik ,
11
18
Artículo de revista
Journal article
2015-06-26T00:00:00Z
2015-06-26T00:00:00Z
2015-06-26
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/223
10.33132/01248146.223
https://doi.org/10.33132/01248146.223
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
56
67
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/223/239
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
spellingShingle Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
Segura, Omar ,
Valera, Danik ,
title_short Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
title_full Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
title_fullStr Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
title_full_unstemmed Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
title_sort evolución de la red nacional de laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
title_eng Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.
description Introducción: Colombia construyó su legislación y servicios de salud sobre recomendaciones foráneas; el laboratorio de salud pública (LSP) es un ejemplo. La evolución de la salud pública nacional,especialmente durante los años 2003 a 2007, llevó a realizar un diagnóstico y evaluación del LSP desde la normativa y la garantía de calidad. Métodos: estudio descriptivo longitudinal con encuestas independientes para los LSP basadas en una propuesta de “Sistema de Autorización”, modificación y aplicación del ciclo de vigilancia epidemiológica, para la retroalimentación de información y el seguimiento de los LSP. Resultados: la participación de los coordinadores de LSP fueimportante durante 2006-2008, superando el 67%. EL LSP alcanzó en 2008 el 64% de calificación en gestión y 77% en el área de requisitos técnicos; los ítems de mayor progreso fueron Organización y Servicio al Cliente, Aseguramiento de Calidad y Bioseguridad. Conclusión: la normativa ha influido positivamente en el desempeño del LSP; son evidentes los avances en calidad, con idoneidad técnica; su personal, métodos, procesos e instalaciones requieren asistencia técnica continua desde el nivel central. Se pretende un ejercicio prospectivo de cara al futuro.AbstractIntroduction: Colombia developed its law and health services on international counseling; public health laboratory (PHL) is an example. Evolution of national public health, specially during 2003 to 2007 paved the way for a PHL diagnostic and evaluation from the law and quality management. Methods: descriptive longitudinal study with independent surveys to the PHL based upon a proposal for an “Authorization System” and a modification and application of epidemiologic surveillance cycle to make information feedback and follow-up onto the PHL. Results: PHL coordinators participation was important during 2006 to 2008, up to 67%. PHL reached in 2008 64% in management and 77% in technical requirements; items with the most progress were Organization & Client service, Quality assurance and Biosafety. Conclusions: law was positively influential in the PHL performance; there are evidences of advances in quality with technical competence; their personnel, methods, processes and facilities do require technical assistance from central level. It is needed a prospective exercise for the future.Keywords: public health; laboratory techniques and procedures, biosafety, quality management
author Segura, Omar ,
Valera, Danik ,
author_facet Segura, Omar ,
Valera, Danik ,
citationvolume 11
citationissue 18
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/223
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-26
date_accessioned 2015-06-26T00:00:00Z
date_available 2015-06-26T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/223
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.223
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.223
citationstartpage 56
citationendpage 67
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/223/239
_version_ 1811199877555683328