Caracterización de los usuarios y servicios de urgencias basados en el triaje en dos instituciones de alto nivel de complejidad en Medellín Colombia
.
Objetivo: determinar las características de los usuarios y servicios basados en el triaje. Método: estudio observacional descriptivo que incluyó pacientes que acudieron al servicio de urgencias y se les realizó triaje en dos instituciones de alto nivel de complejidad en Medellín en el año de 2018. Resultado: se incluyeron 4159 pacientes. La mediana de edad fue de 38 años, el 54,61 % eran de sexo masculino. El 85,54 % habitaban en el área metropolitana y el 67,78 % eran del régimen contributivo. En cuanto al mes con mayor afluencia de pacientes fue mayo con un 10,55 % seguido del mes de enero con 10,29 %; y el día de la semana fue el martes con 16,15 %, siendo el horario más frecuente entre las 9:00 y 12:00 del día con 18,32 %. Conclusión: u... Ver más
0124-8146
2538-9580
23
2023-06-28
93
101
Revista Investigaciones Andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: determinar las características de los usuarios y servicios basados en el triaje. Método: estudio observacional descriptivo que incluyó pacientes que acudieron al servicio de urgencias y se les realizó triaje en dos instituciones de alto nivel de complejidad en Medellín en el año de 2018. Resultado: se incluyeron 4159 pacientes. La mediana de edad fue de 38 años, el 54,61 % eran de sexo masculino. El 85,54 % habitaban en el área metropolitana y el 67,78 % eran del régimen contributivo. En cuanto al mes con mayor afluencia de pacientes fue mayo con un 10,55 % seguido del mes de enero con 10,29 %; y el día de la semana fue el martes con 16,15 %, siendo el horario más frecuente entre las 9:00 y 12:00 del día con 18,32 %. Conclusión: una adecuada caracterización del paciente en urgencias por medio del triaje es útil para una atención oportuna y lograr la optimización de los servicios.
|
---|---|
ISSN: | 0124-8146 |