Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira
.
Introducción: el presente estudio busca determinar los valores promedio y la correlación de la razón A/CA, mediante evaluación con el método del gradiente y el de las heteroforias. El A/CA promedio con el método del gradiente y de las heteroforias fue de 1:3.15 y 1:4.89 respectivamente. Métodos: se calculó el A/CA con el método del gradiente empleando lentes de +1.00, -1.00, -2.00 y -3.00 dioptrías. Para medir las heteroforias habituales e inducidas se empleó el método de Von Graefe con los prismas de Risley en el foropter y se acomodó un hilera de letras que subtendían una AV para VL de 20/40y para cerca (0.4m) de 20/30 en el rotochart. Se evaluó la distancia interpupilar para visión próxima empleando un transiluminador ubicado a 40cm y ce... Ver más
0124-8146
2538-9580
10
2015-06-26
32
42
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_206 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira Introducción: el presente estudio busca determinar los valores promedio y la correlación de la razón A/CA, mediante evaluación con el método del gradiente y el de las heteroforias. El A/CA promedio con el método del gradiente y de las heteroforias fue de 1:3.15 y 1:4.89 respectivamente. Métodos: se calculó el A/CA con el método del gradiente empleando lentes de +1.00, -1.00, -2.00 y -3.00 dioptrías. Para medir las heteroforias habituales e inducidas se empleó el método de Von Graefe con los prismas de Risley en el foropter y se acomodó un hilera de letras que subtendían una AV para VL de 20/40y para cerca (0.4m) de 20/30 en el rotochart. Se evaluó la distancia interpupilar para visión próxima empleando un transiluminador ubicado a 40cm y centrando la reglilla con la primera imagen de Purkinge para cada ojo Resultados: la correlación del A/CA evaluado con ambos fue de 0.162 (Spearman), y con la primera técnica entre los diferentes lentes estímulo fue mejor entre -2.00 y 3.00 D (r=0.771) y más deficiente con +1.00 y -1.00 D (r=0.149). La distanciainterpupilar promedio fue de 60 mm y la correlación con el A/C Heteroforias fue muy deficiente (r=0.292). Conclusiones: se encontraron valores promedio inferiores a los citados porla literatura con ambas técnicas; poca correlación entre los dos métodos y variabilidad en los resultados con el método del gradiente, al emplear diferentes lentes estímulo; el menor valor promedio hallado con el método de las heteroforias se deba a la menor distancia interpupilar.AbstractIntroduction: This study looks forward showing the average values and the correlation of the reason A/CA throughout the evaluation with the gradient and the heterophorias. The rough A/CA found with the gradient and heterophorias method were 1:3.15 and 1:4.89 respectively. Methods: The A/CA was calculated with the gradient method, using lenses of +100, - 100, -200 and -3.00 dioptre. To measure the habitual and the induced heterophorias we used the Von Graefe method with Risley prisms in the foropter and a row of letters was laid and subtending one AV to VL of 20/40 and near (0.4m)of 20/30 in the rotochart. The interpupilar distance was evaluated for averted vision, using a UV light source located 40 cm and centering the measurer with the first Purkinge image for every eye. Results: The A/CA correlation evaluated with both was 0.162 (Spearman), andwith the first technique among the different stimulating lenses was better between – 2.00 and 3.00 D (r = 0.771) and less efficient with 1.00 and – 1.00 D (r =0.149). The average interpupilar distance was 60 mm and the correlation with the A/CA Heterophorias was very deficient (r= 0.292). Conclusions: We found lower average values than the ones stated in the literature with both techniques; low correlation between the two methods and variability among the results with the gradient, when using different stimulating lenses; the less value found with the heterophorias method is due to the less interpupilar distance.Key words: Methods, Forias, Convergence, Ocular, Pupil Disorders Álvarez, Alejandro León Pulgarín, César Augusto 10 16 Artículo de revista Journal article 2015-06-26T00:00:00Z 2015-06-26T00:00:00Z 2015-06-26 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/206 10.33132/01248146.206 https://doi.org/10.33132/01248146.206 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 32 42 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/206/222 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira |
spellingShingle |
Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira Álvarez, Alejandro León Pulgarín, César Augusto |
title_short |
Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira |
title_full |
Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira |
title_fullStr |
Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira |
title_full_unstemmed |
Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira |
title_sort |
relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en pereira |
title_eng |
Relación entre el a/ca medido con el método del gradiente y el de las heteroforias en Pereira |
description |
Introducción: el presente estudio busca determinar los valores promedio y la correlación de la razón A/CA, mediante evaluación con el método del gradiente y el de las heteroforias. El A/CA promedio con el método del gradiente y de las heteroforias fue de 1:3.15 y 1:4.89 respectivamente. Métodos: se calculó el A/CA con el método del gradiente empleando lentes de +1.00, -1.00, -2.00 y -3.00 dioptrías. Para medir las heteroforias habituales e inducidas se empleó el método de Von Graefe con los prismas de Risley en el foropter y se acomodó un hilera de letras que subtendían una AV para VL de 20/40y para cerca (0.4m) de 20/30 en el rotochart. Se evaluó la distancia interpupilar para visión próxima empleando un transiluminador ubicado a 40cm y centrando la reglilla con la primera imagen de Purkinge para cada ojo Resultados: la correlación del A/CA evaluado con ambos fue de 0.162 (Spearman), y con la primera técnica entre los diferentes lentes estímulo fue mejor entre -2.00 y 3.00 D (r=0.771) y más deficiente con +1.00 y -1.00 D (r=0.149). La distanciainterpupilar promedio fue de 60 mm y la correlación con el A/C Heteroforias fue muy deficiente (r=0.292). Conclusiones: se encontraron valores promedio inferiores a los citados porla literatura con ambas técnicas; poca correlación entre los dos métodos y variabilidad en los resultados con el método del gradiente, al emplear diferentes lentes estímulo; el menor valor promedio hallado con el método de las heteroforias se deba a la menor distancia interpupilar.AbstractIntroduction: This study looks forward showing the average values and the correlation of the reason A/CA throughout the evaluation with the gradient and the heterophorias. The rough A/CA found with the gradient and heterophorias method were 1:3.15 and 1:4.89 respectively. Methods: The A/CA was calculated with the gradient method, using lenses of +100, - 100, -200 and -3.00 dioptre. To measure the habitual and the induced heterophorias we used the Von Graefe method with Risley prisms in the foropter and a row of letters was laid and subtending one AV to VL of 20/40 and near (0.4m)of 20/30 in the rotochart. The interpupilar distance was evaluated for averted vision, using a UV light source located 40 cm and centering the measurer with the first Purkinge image for every eye. Results: The A/CA correlation evaluated with both was 0.162 (Spearman), andwith the first technique among the different stimulating lenses was better between – 2.00 and 3.00 D (r = 0.771) and less efficient with 1.00 and – 1.00 D (r =0.149). The average interpupilar distance was 60 mm and the correlation with the A/CA Heterophorias was very deficient (r= 0.292). Conclusions: We found lower average values than the ones stated in the literature with both techniques; low correlation between the two methods and variability among the results with the gradient, when using different stimulating lenses; the less value found with the heterophorias method is due to the less interpupilar distance.Key words: Methods, Forias, Convergence, Ocular, Pupil Disorders
|
author |
Álvarez, Alejandro León Pulgarín, César Augusto |
author_facet |
Álvarez, Alejandro León Pulgarín, César Augusto |
citationvolume |
10 |
citationissue |
16 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/206 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-26 |
date_accessioned |
2015-06-26T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-26T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/206 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.206 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.206 |
citationstartpage |
32 |
citationendpage |
42 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/206/222 |
_version_ |
1811199875739549696 |