Titulo:

Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
.

Sumario:

Objetivo: describir el perfil de la díada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedad crónica y/o dependencia que asisten al programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín. 2019. Metodología: estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. La muestra fue por conveniencia, participaron 489 cuidadores familiares de adultos mayores con dependencia o enfermedad crónica que asistieron al programa de cuidadores de la alcaldía de Medellín en el 2019. Resultados: Con relación a la persona cuidada el 73,6% fueron mujeres, el 51,3% eran viudas, con una media de edad de 83 años, el 56% con estudios de primaria completa y el 68,3% con nivel de dependencia severa en la funcionalidad. Al lado de ello para el cuidador familiar... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

23

2021-04-30

Revista Investigaciones Andina - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_2055
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
spellingShingle Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
Cardozo García, Yadira
Posada López, Astrid Carolina
title_short Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
title_full Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
title_fullStr Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
title_full_unstemmed Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
title_sort caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la alcaldía de medellín, 2019
title_eng Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
description Objetivo: describir el perfil de la díada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedad crónica y/o dependencia que asisten al programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín. 2019. Metodología: estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. La muestra fue por conveniencia, participaron 489 cuidadores familiares de adultos mayores con dependencia o enfermedad crónica que asistieron al programa de cuidadores de la alcaldía de Medellín en el 2019. Resultados: Con relación a la persona cuidada el 73,6% fueron mujeres, el 51,3% eran viudas, con una media de edad de 83 años, el 56% con estudios de primaria completa y el 68,3% con nivel de dependencia severa en la funcionalidad. Al lado de ello para el cuidador familiar el 92% fueron mujeres, solteras el 40,7%, con una media de edad de 54 años, el 71% con parentesco de hija/o. Con estudios de secundaria y de educación superior el 59,7%, dedicados al hogar el 90,8%. El 83,2% cuidan desde el diagnóstico de la enfermedad. El 52% con un nivel de satisfacción máximo por el apoyo social brindado por la alcaldía de Medellín. Conclusiones: Las características sociodemográficas de los adultos mayores con enfermedad crónica y/o dependencia de cuidado y sus cuidadores familiares son similares a las de otros contextos pero que, al ser un fenómeno no estudiado en la ciudad de Medellín, ha permitido evidenciar la importancia de seguir trabajando en la política pública de la ciudad y en los programas de capacitación para este grupo poblacional.
author Cardozo García, Yadira
Posada López, Astrid Carolina
author_facet Cardozo García, Yadira
Posada López, Astrid Carolina
citationvolume 23
citationissue 42
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2055
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Chronic Noncommunicable Diseases in 6 Low- and Middle-Income Countries: Findings From Wave 1 of the World Health Organization’s Study on Global Ageing and Adult Health (SAGE). American Journal of Epidemiology, vol. 185, no. 6, pp. 414-428, mes y año de publicación. Accedido: 13-abr-2022. [En línea]. Disponible en: https://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1093/aje/kww125 2. Ministerio de Salud y Protección Social. Mortalidad en Colombia periodo 2020-2021 [En línea]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/mortalidad-colombia-periodo-2020-2021.pdf [Accedido: 25-may-2022]. 3. L. Inés et al., Análisis de situación de salud (ASIS) Colombia, 2020 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colombia.pdf (Accedido: 8-nov-2021). 4. DANE. Proyecciones de población [En línea]. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion (Accedido: 26-abr-2020). 5. F. G. Zuluaga et al., Política pública de envejecimiento y vejez. Disponible en: www.medellin.gov.co (Accedido: 11-jun- 2020). 6. Loredo-Figueroa MT, Gallegos-Torres RM, Xeque-Morales AS, Palomé-Vega G, Juárez-Lira A. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermería Univ. 2016 Jul;13(3):159–65. 7. Gaceta Oficial No4340. Acuerdo 27 de 2015. 8. Medellín A de. Observatorio de envejecimiento y vejez [Internet]. [citado 2020 May 21]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_0/Shared Content/Amautta/amautta/index.html 9. Aires M, Mocellin D, Fengler FL, Rosset I, Santos NO dos, Machado D de O, et al. Association between filial responsibility when caring for parents and the caregivers overload. Rev Bras Enferm [Internet]. 2017 Aug 1 [citado 2020 May 9];70(4):767–74. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672017000400767&lng=en&tlng=en 10. Chaparro-Diaz L, Sánchez B, Carrillo-Gonzalez GM. Encuesta de caracterización del cuidado de la diada cuidadorfamiliar - persona con enfermedad crónica. Rev Cienc Cuid. 2015; 11(2): 31–45. doi: https://doi.org/10.22463/17949831.196 11. Nivel de funcionalidad de los enfermos crónicos y su relación con la calidad de vida de los cuidadores informales, Villavicencio, Colombia, 2011 [Internet]. [citado 2022 Feb 19]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100009&lng=es 12. Olivero R, Domínguez A, Malpica CC. Bioethics principles applied to epidemiological investigation. Acta Bioeth. 2008;14(1):90–6. 13. LEY 911 DE 2004 [Internet]. [citado 2020 May 22]. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1670889 14. Ministerio de Salud República de Colombia. Resolución N° 008430. Constitución Política de Colombia 1993 p. 12. 15. Hernandez-Zambrano SM, Carrillo-Algarra AJ, Linares-Rodríguez LV, Martínez-Ruiz AL, Nuñez-Yaguna MF. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con enfermedad renal crónica en condición de pluripatología y sus cuidadores. Enfermería Nefrológica [Internet]. 2021 Mar 30 [citado 2022 Feb 17];24(1):56–67. Disponible en: https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4335 16. Pomares Avalos AJ, Zaldívar Pérez DF, Vázquez Núnez MA. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con dolor crónico de la espalda, Cienfuegos 2019. Rev la Soc Española del Dolor. 2020; 17. Quiceno Ma, Vinnacia S. Percepción de enfermedad y características sociodemográficas en enfermos crónicos [Internet]. [citado 2022 Feb 19]. Disponible en: https://1library.co/document/q73lw4dy-percepcion-enfermedad-caracteristicas-sociodemograficas-enfermos-cronicos.html 18. Loredo-Figueroa MT, Gallegos-Torres RM, Xeque-Morales AS, Palomé-Vega G, Juárez-Lira A, Loredo-Figueroa MT, et al. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermería Univ [Internet]. 2016 Jul [citado 2022 Feb 19];13(3):159–65. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000300159&lng=es&nrm=iso&tlng=es 19. Serrana B, Mihoff M. Personas mayores cuidadoras: sobrecarga y dimensión afectiva [Internet]. [citado 2022 Feb 19]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262017000100007&lng=es. Epub 31-Mayo-2017 20. Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY, Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY. Habilidad de cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga percibida. Cienc y enfermería [Internet]. 2018 [citado 2022 Feb 19];24. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532018000100216&lng=es&nrm=iso&tlng=es 21. María Á, Maya S, Cardozo García Y, Liliana C, Ciro E, De Autor N. Carga de cuidado de los cuidadores familiares y nivel de dependencia de su familiar. 2020; 22. Díaz Agudelo D, Gómez Ramírez OJ, Díaz Agudelo D, Gómez Ramírez OJ. Efecto del programa «Cuidando a los cuidadores®» en cuidadores familiares de personas con artritis reumatoide. Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2019 Jul 1 [citadod 2022 Feb 19];26(3):177–84. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232019000300177&lng=en&nrm=iso&tlng=es
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-04-30
date_accessioned 2021-04-30T00:00:00Z
date_available 2021-04-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2055
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.2055
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.2055
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2055/2095
_version_ 1811199900319219712
spelling Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
Caracterización sociodemográfica de la diada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedades crónicas y/o dependencia que participan en el programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín, 2019
Objetivo: describir el perfil de la díada cuidador familiar y adulto mayor con enfermedad crónica y/o dependencia que asisten al programa de formación de cuidadores de la Alcaldía de Medellín. 2019. Metodología: estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. La muestra fue por conveniencia, participaron 489 cuidadores familiares de adultos mayores con dependencia o enfermedad crónica que asistieron al programa de cuidadores de la alcaldía de Medellín en el 2019. Resultados: Con relación a la persona cuidada el 73,6% fueron mujeres, el 51,3% eran viudas, con una media de edad de 83 años, el 56% con estudios de primaria completa y el 68,3% con nivel de dependencia severa en la funcionalidad. Al lado de ello para el cuidador familiar el 92% fueron mujeres, solteras el 40,7%, con una media de edad de 54 años, el 71% con parentesco de hija/o. Con estudios de secundaria y de educación superior el 59,7%, dedicados al hogar el 90,8%. El 83,2% cuidan desde el diagnóstico de la enfermedad. El 52% con un nivel de satisfacción máximo por el apoyo social brindado por la alcaldía de Medellín. Conclusiones: Las características sociodemográficas de los adultos mayores con enfermedad crónica y/o dependencia de cuidado y sus cuidadores familiares son similares a las de otros contextos pero que, al ser un fenómeno no estudiado en la ciudad de Medellín, ha permitido evidenciar la importancia de seguir trabajando en la política pública de la ciudad y en los programas de capacitación para este grupo poblacional.
Cardozo García, Yadira
Posada López, Astrid Carolina
23
42
Artículo de revista
Journal article
2021-04-30T00:00:00Z
2021-04-30T00:00:00Z
2021-04-30
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2055
10.33132/01248146.2055
https://doi.org/10.33132/01248146.2055
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2021
Chronic Noncommunicable Diseases in 6 Low- and Middle-Income Countries: Findings From Wave 1 of the World Health Organization’s Study on Global Ageing and Adult Health (SAGE). American Journal of Epidemiology, vol. 185, no. 6, pp. 414-428, mes y año de publicación. Accedido: 13-abr-2022. [En línea]. Disponible en: https://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1093/aje/kww125 2. Ministerio de Salud y Protección Social. Mortalidad en Colombia periodo 2020-2021 [En línea]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/mortalidad-colombia-periodo-2020-2021.pdf [Accedido: 25-may-2022]. 3. L. Inés et al., Análisis de situación de salud (ASIS) Colombia, 2020 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colombia.pdf (Accedido: 8-nov-2021). 4. DANE. Proyecciones de población [En línea]. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion (Accedido: 26-abr-2020). 5. F. G. Zuluaga et al., Política pública de envejecimiento y vejez. Disponible en: www.medellin.gov.co (Accedido: 11-jun- 2020). 6. Loredo-Figueroa MT, Gallegos-Torres RM, Xeque-Morales AS, Palomé-Vega G, Juárez-Lira A. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermería Univ. 2016 Jul;13(3):159–65. 7. Gaceta Oficial No4340. Acuerdo 27 de 2015. 8. Medellín A de. Observatorio de envejecimiento y vejez [Internet]. [citado 2020 May 21]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_0/Shared Content/Amautta/amautta/index.html 9. Aires M, Mocellin D, Fengler FL, Rosset I, Santos NO dos, Machado D de O, et al. Association between filial responsibility when caring for parents and the caregivers overload. Rev Bras Enferm [Internet]. 2017 Aug 1 [citado 2020 May 9];70(4):767–74. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672017000400767&lng=en&tlng=en 10. Chaparro-Diaz L, Sánchez B, Carrillo-Gonzalez GM. Encuesta de caracterización del cuidado de la diada cuidadorfamiliar - persona con enfermedad crónica. Rev Cienc Cuid. 2015; 11(2): 31–45. doi: https://doi.org/10.22463/17949831.196 11. Nivel de funcionalidad de los enfermos crónicos y su relación con la calidad de vida de los cuidadores informales, Villavicencio, Colombia, 2011 [Internet]. [citado 2022 Feb 19]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100009&lng=es 12. Olivero R, Domínguez A, Malpica CC. Bioethics principles applied to epidemiological investigation. Acta Bioeth. 2008;14(1):90–6. 13. LEY 911 DE 2004 [Internet]. [citado 2020 May 22]. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1670889 14. Ministerio de Salud República de Colombia. Resolución N° 008430. Constitución Política de Colombia 1993 p. 12. 15. Hernandez-Zambrano SM, Carrillo-Algarra AJ, Linares-Rodríguez LV, Martínez-Ruiz AL, Nuñez-Yaguna MF. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con enfermedad renal crónica en condición de pluripatología y sus cuidadores. Enfermería Nefrológica [Internet]. 2021 Mar 30 [citado 2022 Feb 17];24(1):56–67. Disponible en: https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4335 16. Pomares Avalos AJ, Zaldívar Pérez DF, Vázquez Núnez MA. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con dolor crónico de la espalda, Cienfuegos 2019. Rev la Soc Española del Dolor. 2020; 17. Quiceno Ma, Vinnacia S. Percepción de enfermedad y características sociodemográficas en enfermos crónicos [Internet]. [citado 2022 Feb 19]. Disponible en: https://1library.co/document/q73lw4dy-percepcion-enfermedad-caracteristicas-sociodemograficas-enfermos-cronicos.html 18. Loredo-Figueroa MT, Gallegos-Torres RM, Xeque-Morales AS, Palomé-Vega G, Juárez-Lira A, Loredo-Figueroa MT, et al. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermería Univ [Internet]. 2016 Jul [citado 2022 Feb 19];13(3):159–65. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000300159&lng=es&nrm=iso&tlng=es 19. Serrana B, Mihoff M. Personas mayores cuidadoras: sobrecarga y dimensión afectiva [Internet]. [citado 2022 Feb 19]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262017000100007&lng=es. Epub 31-Mayo-2017 20. Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY, Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY. Habilidad de cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga percibida. Cienc y enfermería [Internet]. 2018 [citado 2022 Feb 19];24. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532018000100216&lng=es&nrm=iso&tlng=es 21. María Á, Maya S, Cardozo García Y, Liliana C, Ciro E, De Autor N. Carga de cuidado de los cuidadores familiares y nivel de dependencia de su familiar. 2020; 22. Díaz Agudelo D, Gómez Ramírez OJ, Díaz Agudelo D, Gómez Ramírez OJ. Efecto del programa «Cuidando a los cuidadores®» en cuidadores familiares de personas con artritis reumatoide. Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2019 Jul 1 [citadod 2022 Feb 19];26(3):177–84. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232019000300177&lng=en&nrm=iso&tlng=es
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2055/2095
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2055/2473
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication