La causalidad en epidemióloga
.
Los modelos causales en Epidemiología son los sistemas conceptuales y teóricos sobre los cuales se ha estructurado la investigación y el desarrollo de la Epidemiología como ciencia. Mediante éstos se ha abordado el estudio del objeto disciplinar de la Epidemiología. Durante la historia de la Epidemiología, dos modelos han imperado en diferentes momentos de la historia. Éstos se han relacionado con el paradigma de salud dominante, los intereses políticos y económicos de la clase dominante, y la configuración y problemáticas de salud específicas para cada momento histórico. Así, durante el siglo XIX, la unicausalidad, con las teorías del Miasma y del Germen, dominaban el panorama sanitario, y desde el siglo XX hasta nuestros días, se ha impue... Ver más
0124-8146
2538-9580
8
2015-06-25
3
16
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_178 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La causalidad en epidemióloga La causalidad en epidemióloga Los modelos causales en Epidemiología son los sistemas conceptuales y teóricos sobre los cuales se ha estructurado la investigación y el desarrollo de la Epidemiología como ciencia. Mediante éstos se ha abordado el estudio del objeto disciplinar de la Epidemiología. Durante la historia de la Epidemiología, dos modelos han imperado en diferentes momentos de la historia. Éstos se han relacionado con el paradigma de salud dominante, los intereses políticos y económicos de la clase dominante, y la configuración y problemáticas de salud específicas para cada momento histórico. Así, durante el siglo XIX, la unicausalidad, con las teorías del Miasma y del Germen, dominaban el panorama sanitario, y desde el siglo XX hasta nuestros días, se ha impuesto el modelo multicausal para la explicación de la enfermedad en las poblaciones. Finalmente, frente a las limitantes de este último modelo causal, se han planteado varias propuestas alternativas para la explicación y comprensión del proceso salud-enfermedad. Entre éstas se encuentra el modelo de la Ecoepidemiología y el Modelo Histórico-social. Vásquez, Celmira Laza 8 12 Artículo de revista Journal article 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/178 10.33132/01248146.178 https://doi.org/10.33132/01248146.178 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 3 16 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/178/195 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
La causalidad en epidemióloga |
spellingShingle |
La causalidad en epidemióloga Vásquez, Celmira Laza |
title_short |
La causalidad en epidemióloga |
title_full |
La causalidad en epidemióloga |
title_fullStr |
La causalidad en epidemióloga |
title_full_unstemmed |
La causalidad en epidemióloga |
title_sort |
la causalidad en epidemióloga |
title_eng |
La causalidad en epidemióloga |
description |
Los modelos causales en Epidemiología son los sistemas conceptuales y teóricos sobre los cuales se ha estructurado la investigación y el desarrollo de la Epidemiología como ciencia. Mediante éstos se ha abordado el estudio del objeto disciplinar de la Epidemiología. Durante la historia de la Epidemiología, dos modelos han imperado en diferentes momentos de la historia. Éstos se han relacionado con el paradigma de salud dominante, los intereses políticos y económicos de la clase dominante, y la configuración y problemáticas de salud específicas para cada momento histórico. Así, durante el siglo XIX, la unicausalidad, con las teorías del Miasma y del Germen, dominaban el panorama sanitario, y desde el siglo XX hasta nuestros días, se ha impuesto el modelo multicausal para la explicación de la enfermedad en las poblaciones. Finalmente, frente a las limitantes de este último modelo causal, se han planteado varias propuestas alternativas para la explicación y comprensión del proceso salud-enfermedad. Entre éstas se encuentra el modelo de la Ecoepidemiología y el Modelo Histórico-social.
|
author |
Vásquez, Celmira Laza |
author_facet |
Vásquez, Celmira Laza |
citationvolume |
8 |
citationissue |
12 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/178 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-25 |
date_accessioned |
2015-06-25T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-25T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/178 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.178 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.178 |
citationstartpage |
3 |
citationendpage |
16 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/178/195 |
_version_ |
1811199873076166656 |