Titulo:

Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
.

Sumario:

Objetivo: Describir la prevalencia de consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para salud mental en estudiantes de salud  de una universidad publica Metodología: cuantitativa, descriptiva, trasversal. Se seleccionaron 3020 estudiantes de 9 facultades de salud. Muestreo por conglomerados proporcional al número de estudiantes por facultad, se utilizó cuestionario compuesto por cuatro partes: una con variables sociodemográficas y tres test. Resultados: AUDIT: de 1726 que respondieron,  (80,4%) está en la zona de riesgo I donde se sugiere Educación sobre el alcohol, el 0,9% se ubicó en zona IV, derivación a especialista; FAGESTRÖM: los que respondieron (n=196), (88,3%) puntu... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

22

2021-02-24

Revista Investigaciones Andina - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_1772
record_format ojs
spelling Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
Objetivo: Describir la prevalencia de consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para salud mental en estudiantes de salud  de una universidad publica Metodología: cuantitativa, descriptiva, trasversal. Se seleccionaron 3020 estudiantes de 9 facultades de salud. Muestreo por conglomerados proporcional al número de estudiantes por facultad, se utilizó cuestionario compuesto por cuatro partes: una con variables sociodemográficas y tres test. Resultados: AUDIT: de 1726 que respondieron,  (80,4%) está en la zona de riesgo I donde se sugiere Educación sobre el alcohol, el 0,9% se ubicó en zona IV, derivación a especialista; FAGESTRÖM: los que respondieron (n=196), (88,3%) puntuaron como fumador poco dependiente; (8,2%) presentaron riesgo de dependencia; DUSI: con relación al consumo de sustancias ilícitas, la marihuana  tiene el consumo más alto (n=554),  (72.3%) fue experimental, (8.5%) lo realizon de forma compulsiva. Conclusión: Los datos encontrados permitieron ver cifras elevadas de consumo perjudicial, por tal motivo es necesario proponer estrategias de intervención oportunas.
Zuleta Vanegas, Lina María
Toro Ocampo, Jaime Horacio
Zapata Gómez, Nora Eugenia
22
41
Núm. 41 , Año 2020 : Revista de Investigaciones Andina
Artículo de revista
Journal article
2021-02-24T00:00:00Z
2021-02-24T00:00:00Z
2021-02-24
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1772
10.33132/01248146.1772
https://doi.org/10.33132/01248146.1772
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2020
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1772/1682
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1772/2478
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
spellingShingle Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
Zuleta Vanegas, Lina María
Toro Ocampo, Jaime Horacio
Zapata Gómez, Nora Eugenia
title_short Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
title_full Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
title_fullStr Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
title_full_unstemmed Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
title_sort consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. medellín – colombia.
title_eng Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para la salud mental, en estudiantes del área de la salud. Medellín – Colombia.
description Objetivo: Describir la prevalencia de consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias y su relación con predictores de riesgo para salud mental en estudiantes de salud  de una universidad publica Metodología: cuantitativa, descriptiva, trasversal. Se seleccionaron 3020 estudiantes de 9 facultades de salud. Muestreo por conglomerados proporcional al número de estudiantes por facultad, se utilizó cuestionario compuesto por cuatro partes: una con variables sociodemográficas y tres test. Resultados: AUDIT: de 1726 que respondieron,  (80,4%) está en la zona de riesgo I donde se sugiere Educación sobre el alcohol, el 0,9% se ubicó en zona IV, derivación a especialista; FAGESTRÖM: los que respondieron (n=196), (88,3%) puntuaron como fumador poco dependiente; (8,2%) presentaron riesgo de dependencia; DUSI: con relación al consumo de sustancias ilícitas, la marihuana  tiene el consumo más alto (n=554),  (72.3%) fue experimental, (8.5%) lo realizon de forma compulsiva. Conclusión: Los datos encontrados permitieron ver cifras elevadas de consumo perjudicial, por tal motivo es necesario proponer estrategias de intervención oportunas.
author Zuleta Vanegas, Lina María
Toro Ocampo, Jaime Horacio
Zapata Gómez, Nora Eugenia
author_facet Zuleta Vanegas, Lina María
Toro Ocampo, Jaime Horacio
Zapata Gómez, Nora Eugenia
citationvolume 22
citationissue 41
citationedition Núm. 41 , Año 2020 : Revista de Investigaciones Andina
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1772
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-02-24
date_accessioned 2021-02-24T00:00:00Z
date_available 2021-02-24T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1772
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.1772
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.1772
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1772/1682
_version_ 1811199899317829632