Titulo:

Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
.

Sumario:

Durante el primer semestre de 2005 se realizó con recursos de la Secretaría Departamentalde Salud de Risaralda, una investigación sobre características asociadas a las prácticas de lactancia materna de madres de niños menores de 2 años que asisten a los servicios de salud de la IPS Comfamiliar Centro y las Empresas Sociales del Estado Kennedy y Cuba del municipio de Pereira. Materiales y métodos Se diseñó un estudio de casos y controles; para un tamaño de muestra de 55 casos y 106 controles (53 domiciliarios y 53 institucionales). La base de datos fue digitada en Epiinfo y a través de Stat transfer se procesó en SPSS, donde se realizó el análisis bivariado y multivariado y de todas las exposiciones con relación al desenlace lactancia  atern... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

7

2015-06-25

17

27

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_173
record_format ojs
spelling Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
Durante el primer semestre de 2005 se realizó con recursos de la Secretaría Departamentalde Salud de Risaralda, una investigación sobre características asociadas a las prácticas de lactancia materna de madres de niños menores de 2 años que asisten a los servicios de salud de la IPS Comfamiliar Centro y las Empresas Sociales del Estado Kennedy y Cuba del municipio de Pereira. Materiales y métodos Se diseñó un estudio de casos y controles; para un tamaño de muestra de 55 casos y 106 controles (53 domiciliarios y 53 institucionales). La base de datos fue digitada en Epiinfo y a través de Stat transfer se procesó en SPSS, donde se realizó el análisis bivariado y multivariado y de todas las exposiciones con relación al desenlace lactancia  aterna. Resultados El programa de Crecimiento y Desarrollo, espacio donde los organismos de salud llevan a cabo intervenciones para estimular la salud del niño, aparece asociado a la lactancia materna y se comporta como factor protector; igualmente el trabajar en casa, tener apoyo de la familia, una percepción favorable de los beneficios de la lactancia para la madre y la no hospitalización del niño, fueron características que permitieron la lactancia por parte de las madres. Se recomendó evaluar los procesos de hospitalización para que no sean una barrera hacia la lactancia; ser más explícitos en los programas de promoción de la salud en cuanto a los beneficios que trae ésta para las madres y fortalecer las redes sociales que acojan a las madres que no reciben apoyo que trabajan fuera de la casa. 
Muñoz S, Liliana Patricia
Martínez, José William
Quintero T, Alba Rocío
Lasso A, Gloria Inés
Medina P, Gloria Amparo
7
11
Artículo de revista
Journal article
2015-06-25T00:00:00Z
2015-06-25T00:00:00Z
2015-06-25
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/173
10.33132/01248146.173
https://doi.org/10.33132/01248146.173
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
17
27
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/173/190
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
spellingShingle Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
Muñoz S, Liliana Patricia
Martínez, José William
Quintero T, Alba Rocío
Lasso A, Gloria Inés
Medina P, Gloria Amparo
title_short Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
title_full Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
title_fullStr Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
title_full_unstemmed Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
title_sort características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres instituciones de salud de pereira 2004
title_eng Características asociadas a las prácticas de lactancia en madres asistentes a tres Instituciones de salud de Pereira 2004
description Durante el primer semestre de 2005 se realizó con recursos de la Secretaría Departamentalde Salud de Risaralda, una investigación sobre características asociadas a las prácticas de lactancia materna de madres de niños menores de 2 años que asisten a los servicios de salud de la IPS Comfamiliar Centro y las Empresas Sociales del Estado Kennedy y Cuba del municipio de Pereira. Materiales y métodos Se diseñó un estudio de casos y controles; para un tamaño de muestra de 55 casos y 106 controles (53 domiciliarios y 53 institucionales). La base de datos fue digitada en Epiinfo y a través de Stat transfer se procesó en SPSS, donde se realizó el análisis bivariado y multivariado y de todas las exposiciones con relación al desenlace lactancia  aterna. Resultados El programa de Crecimiento y Desarrollo, espacio donde los organismos de salud llevan a cabo intervenciones para estimular la salud del niño, aparece asociado a la lactancia materna y se comporta como factor protector; igualmente el trabajar en casa, tener apoyo de la familia, una percepción favorable de los beneficios de la lactancia para la madre y la no hospitalización del niño, fueron características que permitieron la lactancia por parte de las madres. Se recomendó evaluar los procesos de hospitalización para que no sean una barrera hacia la lactancia; ser más explícitos en los programas de promoción de la salud en cuanto a los beneficios que trae ésta para las madres y fortalecer las redes sociales que acojan a las madres que no reciben apoyo que trabajan fuera de la casa. 
author Muñoz S, Liliana Patricia
Martínez, José William
Quintero T, Alba Rocío
Lasso A, Gloria Inés
Medina P, Gloria Amparo
author_facet Muñoz S, Liliana Patricia
Martínez, José William
Quintero T, Alba Rocío
Lasso A, Gloria Inés
Medina P, Gloria Amparo
citationvolume 7
citationissue 11
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/173
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-25
date_accessioned 2015-06-25T00:00:00Z
date_available 2015-06-25T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/173
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.173
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.173
citationstartpage 17
citationendpage 27
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/173/190
_version_ 1811199872614793216