Titulo:

Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
.

Sumario:

El objetivo de esta investigación fue establecer la asociación entre los factores de riesgo psicosocial inherentes al trabajo con depresión y ansiedad, en el área administrativa de una institución de educación superior en Pereira, segundo semestre de 2003, y recomendar estrategias de intervención de los riesgos psicosociales para mejorar la Salud Mental de los trabajadores a través del Área de Salud Ocupacional de la Institución. Se tomó el total de la población equivalente a 74 personas, con edades entre 17 y 61 años; nivel de escolaridad medio-alto, y una antigüedad laboral de 1 a 6 o más años. Se empleó una metodología de tipo descriptivo. Los instrumentos empleados fueron: la encuesta para la identificación de factores de riesgo psicoso... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

7

2015-06-25

64

68

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_170
record_format ojs
spelling Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
El objetivo de esta investigación fue establecer la asociación entre los factores de riesgo psicosocial inherentes al trabajo con depresión y ansiedad, en el área administrativa de una institución de educación superior en Pereira, segundo semestre de 2003, y recomendar estrategias de intervención de los riesgos psicosociales para mejorar la Salud Mental de los trabajadores a través del Área de Salud Ocupacional de la Institución. Se tomó el total de la población equivalente a 74 personas, con edades entre 17 y 61 años; nivel de escolaridad medio-alto, y una antigüedad laboral de 1 a 6 o más años. Se empleó una metodología de tipo descriptivo. Los instrumentos empleados fueron: la encuesta para la identificación de factores de riesgo psicosociales elaborada por Guillermo Bocanument Zuluaga y Norby Piedad Berján para el ISS, y la escala auto aplicada de Zung para depresión y ansiedad. Los resultados fueron analizados en el programa estadístico Epi Info versión 6.0, y en el análisis se encontró una relación entre el riesgo psicosocial carga mental y la ansiedad. El 10.7% de la población se encontró con algún nivel de depresión o de riesgo de padecerla, y en el 20.3% se halló algún nivel de ansiedad. 
Franco, Adriana Duque
7
10
Artículo de revista
Journal article
2015-06-25T00:00:00Z
2015-06-25T00:00:00Z
2015-06-25
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/170
10.33132/01248146.170
https://doi.org/10.33132/01248146.170
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
64
68
Organización Internacional del Trabajo. Comité Mixto,Organización Mundial de la Salud, 1989, citado por Díaz 1.993 2. Organización Internacional del Trabajo, “Un informe de la O.I.T estudia la Salud Mental en el trabajo en Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Polonia y Reino Unido. Aumentan los costos del estrés en el trabajo y la incidencia de la depresión es cada vez mayor, Martes 10 de octubre de 2000”,(OIT/00/37). Consultado en WWW. oit.org.com el 18 de marzo de 2005 3. Yepes et al. Riesgos psicosociales en el ISS Ministerio de Protección Social. Colombia. 2004 4. Bocanument, G. (1993). Accidentes de Trabajo. 2ed. Mjedellin Ministerio de Trabajo y Seguridad Social I.S.S. Seccional Antioquia Subgerencia de Servicios de Salud División de Salud Ocupacional.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/170/185
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
spellingShingle Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
Franco, Adriana Duque
title_short Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
title_full Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
title_fullStr Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
title_full_unstemmed Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
title_sort factores de riesgo psicosocial, asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en pereira, 2003
title_eng Factores de riesgo psicosocial, Asociados a ansiedad y depresión en los trabajadores administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2003
description El objetivo de esta investigación fue establecer la asociación entre los factores de riesgo psicosocial inherentes al trabajo con depresión y ansiedad, en el área administrativa de una institución de educación superior en Pereira, segundo semestre de 2003, y recomendar estrategias de intervención de los riesgos psicosociales para mejorar la Salud Mental de los trabajadores a través del Área de Salud Ocupacional de la Institución. Se tomó el total de la población equivalente a 74 personas, con edades entre 17 y 61 años; nivel de escolaridad medio-alto, y una antigüedad laboral de 1 a 6 o más años. Se empleó una metodología de tipo descriptivo. Los instrumentos empleados fueron: la encuesta para la identificación de factores de riesgo psicosociales elaborada por Guillermo Bocanument Zuluaga y Norby Piedad Berján para el ISS, y la escala auto aplicada de Zung para depresión y ansiedad. Los resultados fueron analizados en el programa estadístico Epi Info versión 6.0, y en el análisis se encontró una relación entre el riesgo psicosocial carga mental y la ansiedad. El 10.7% de la población se encontró con algún nivel de depresión o de riesgo de padecerla, y en el 20.3% se halló algún nivel de ansiedad. 
author Franco, Adriana Duque
author_facet Franco, Adriana Duque
citationvolume 7
citationissue 10
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/170
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Organización Internacional del Trabajo. Comité Mixto,Organización Mundial de la Salud, 1989, citado por Díaz 1.993 2. Organización Internacional del Trabajo, “Un informe de la O.I.T estudia la Salud Mental en el trabajo en Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Polonia y Reino Unido. Aumentan los costos del estrés en el trabajo y la incidencia de la depresión es cada vez mayor, Martes 10 de octubre de 2000”,(OIT/00/37). Consultado en WWW. oit.org.com el 18 de marzo de 2005 3. Yepes et al. Riesgos psicosociales en el ISS Ministerio de Protección Social. Colombia. 2004 4. Bocanument, G. (1993). Accidentes de Trabajo. 2ed. Mjedellin Ministerio de Trabajo y Seguridad Social I.S.S. Seccional Antioquia Subgerencia de Servicios de Salud División de Salud Ocupacional.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-25
date_accessioned 2015-06-25T00:00:00Z
date_available 2015-06-25T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/170
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.170
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.170
citationstartpage 64
citationendpage 68
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/170/185
_version_ 1811199872333774848