Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda.
.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC, es un proceso patológico que se caracteriza por obstrucción progresiva al flujo de aire; no es completamente reversible y se acompaña de alteración inflamatoria producida por la inhalación prolongada de gases nocivos. La obstrucción al flujo de aire se debe a una combinación variable de inflamación y remodelación de las vías aéreas periféricas, hipersecreción de moco y destrucción del parénquima pulmonar (enfisema), con disminución del retroceso elástico, hiperinsuflación, con cierre prematuro de las vías aéreas periféricas. Mediante este estudio se evaluaron las características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos en una instit... Ver más
0124-8146
2538-9580
7
2015-06-25
48
57
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_168 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC, es un proceso patológico que se caracteriza por obstrucción progresiva al flujo de aire; no es completamente reversible y se acompaña de alteración inflamatoria producida por la inhalación prolongada de gases nocivos. La obstrucción al flujo de aire se debe a una combinación variable de inflamación y remodelación de las vías aéreas periféricas, hipersecreción de moco y destrucción del parénquima pulmonar (enfisema), con disminución del retroceso elástico, hiperinsuflación, con cierre prematuro de las vías aéreas periféricas. Mediante este estudio se evaluaron las características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos en una institución de primer nivel en un municipio de Risaralda, durante el 1er semestre de 2004. De 170 pacientes con EPOC de un hospital de 1er. nivel de Risaralda, se evaluaron 32 pacientes mediante encuesta aplicada en su vivienda, para analizar las características clínicas. Género mayoritario masculino 62.5%, con mayor frecuencia se hospitalización; 81.2% de los pacientes entre los 70 y 91 años de edad; exposición al tabaco (actual o previa) 60%, y 46.7% con animales domésticos en la vivienda. En cuanto la causa de la enfermedad el 61% de la población refería el tabaquismo; el cambio de clima fue la razón más expuesta por los pacientes como causa de exacerbación en un 62.5%; el uso de los inhaladores se calificó como incorrecto por parte de las investigadoras en un 76.6%; el número de hospitalizaciones fue de 80% entre 1 a 3 veces en el último año; el 40.6% tenía depresión al momento de la visita domiciliaria relacionada con el número de hospitalizaciones. (Valor de p: 0,1) Baltan, Melbi Xiomara Parra, Alegría Erika Díaz Montenegro, Sandra Milena Moreno, Diana Yelenys Sinisterra, Diana Paola Muñoz, Liliana Patricia 7 10 Artículo de revista Journal article 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/168 10.33132/01248146.168 https://doi.org/10.33132/01248146.168 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 48 57 Rodríguez González, J. M., febrero 2001. Hospital Genari Universitario Gregorio Marañón. Madrid: Documentos bronquitis crónica. www.saludalia.com 2. Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Management of adults with Chronic Obstructive pulmonary disease in primary and secondary care. NICE; 2003. 3. Muiño A, Marqués MN, Arcos J. Evaluación de la función ventilatorio en pacientes con EPOC del hospital de clínicas. 13. Montevideo; 1993. p.167. 4. Fletcher y colaboradores. Estudio del desarrollo de la EPOC por el consumo del cigarrillo. 1977 5. Burns DM Progress in Cardiovascular Disease. Instituciones participantes en la investigación:Ê University of California, San Diego School of Medicine, San Diego, EE.UU.Ê San Diego, EE.UU. 46(1):11-29 Jul 2003. 6. De Miguel J, Jarra B. Archivos de bronconeumologia, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Epidemiologia. Jano 2001; 60:40-6. https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/168/183 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. |
spellingShingle |
Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. Baltan, Melbi Xiomara Parra, Alegría Erika Díaz Montenegro, Sandra Milena Moreno, Diana Yelenys Sinisterra, Diana Paola Muñoz, Liliana Patricia |
title_short |
Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. |
title_full |
Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. |
title_fullStr |
Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. |
title_full_unstemmed |
Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. |
title_sort |
características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con epoc atendidos en una institución de primer nivel de risaralda. |
title_eng |
Características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con EPOC atendidos en una institución de primer nivel de Risaralda. |
description |
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC, es un proceso patológico que se caracteriza por obstrucción progresiva al flujo de aire; no es completamente reversible y se acompaña de alteración inflamatoria producida por la inhalación prolongada de gases nocivos. La obstrucción al flujo de aire se debe a una combinación variable de inflamación y remodelación de las vías aéreas periféricas, hipersecreción de moco y destrucción del parénquima pulmonar (enfisema), con disminución del retroceso elástico, hiperinsuflación, con cierre prematuro de las vías aéreas periféricas. Mediante este estudio se evaluaron las características clínicas a nivel domiciliario de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos en una institución de primer nivel en un municipio de Risaralda, durante el 1er semestre de 2004. De 170 pacientes con EPOC de un hospital de 1er. nivel de Risaralda, se evaluaron 32 pacientes mediante encuesta aplicada en su vivienda, para analizar las características clínicas. Género mayoritario masculino 62.5%, con mayor frecuencia se hospitalización; 81.2% de los pacientes entre los 70 y 91 años de edad; exposición al tabaco (actual o previa) 60%, y 46.7% con animales domésticos en la vivienda. En cuanto la causa de la enfermedad el 61% de la población refería el tabaquismo; el cambio de clima fue la razón más expuesta por los pacientes como causa de exacerbación en un 62.5%; el uso de los inhaladores se calificó como incorrecto por parte de las investigadoras en un 76.6%; el número de hospitalizaciones fue de 80% entre 1 a 3 veces en el último año; el 40.6% tenía depresión al momento de la visita domiciliaria relacionada con el número de hospitalizaciones. (Valor de p: 0,1)
|
author |
Baltan, Melbi Xiomara Parra, Alegría Erika Díaz Montenegro, Sandra Milena Moreno, Diana Yelenys Sinisterra, Diana Paola Muñoz, Liliana Patricia |
author_facet |
Baltan, Melbi Xiomara Parra, Alegría Erika Díaz Montenegro, Sandra Milena Moreno, Diana Yelenys Sinisterra, Diana Paola Muñoz, Liliana Patricia |
citationvolume |
7 |
citationissue |
10 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/168 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Rodríguez González, J. M., febrero 2001. Hospital Genari Universitario Gregorio Marañón. Madrid: Documentos bronquitis crónica. www.saludalia.com 2. Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Management of adults with Chronic Obstructive pulmonary disease in primary and secondary care. NICE; 2003. 3. Muiño A, Marqués MN, Arcos J. Evaluación de la función ventilatorio en pacientes con EPOC del hospital de clínicas. 13. Montevideo; 1993. p.167. 4. Fletcher y colaboradores. Estudio del desarrollo de la EPOC por el consumo del cigarrillo. 1977 5. Burns DM Progress in Cardiovascular Disease. Instituciones participantes en la investigación:Ê University of California, San Diego School of Medicine, San Diego, EE.UU.Ê San Diego, EE.UU. 46(1):11-29 Jul 2003. 6. De Miguel J, Jarra B. Archivos de bronconeumologia, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Epidemiologia. Jano 2001; 60:40-6. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-25 |
date_accessioned |
2015-06-25T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-25T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/168 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.168 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.168 |
citationstartpage |
48 |
citationendpage |
57 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/168/183 |
_version_ |
1811199872157614080 |