Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003
.
Existen enfermedades contagiosas que pueden causar epidemias e incluso muertes en los niños y las niñas, las cuales pueden ser evitadas por medio de la vacunación. En Colombia desde el año 1974, el Estado se ha comprometido con la distribución gratuita de algunos biológicos, para la inmunización de la población infantil menor de 11 años y con la reducción de las enfermedades inmunoprevenibles1. Con el fin de verificar el estado vacunal en la población infantil menor de 5 años en la zona urbana de los 14 municipios del departamento de Risaralda, se realizó este estudio descriptivo durante el año 2003, utilizando un muestreo por conglomerados; se evaluaron las condiciones inmunológicas en la población menor de 5 años, tomando como referencia... Ver más
0124-8146
2538-9580
7
2015-06-25
25
36
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_166 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 Existen enfermedades contagiosas que pueden causar epidemias e incluso muertes en los niños y las niñas, las cuales pueden ser evitadas por medio de la vacunación. En Colombia desde el año 1974, el Estado se ha comprometido con la distribución gratuita de algunos biológicos, para la inmunización de la población infantil menor de 11 años y con la reducción de las enfermedades inmunoprevenibles1. Con el fin de verificar el estado vacunal en la población infantil menor de 5 años en la zona urbana de los 14 municipios del departamento de Risaralda, se realizó este estudio descriptivo durante el año 2003, utilizando un muestreo por conglomerados; se evaluaron las condiciones inmunológicas en la población menor de 5 años, tomando como referencia la norma técnica del programa ampliado de inmunizaciones (PAI)2 , esquema de vacunación aprobado por el Ministerio de la Protección Social3 , la verificación en el carné de vacunas en 3429 niños y niñas, con una metodología avalada por la Organización Panamericana de la Salud OPS y el Ministerio de la Protección Social, denominada monitoreo rápido de coberturas de vacunación (MRCV)4. Al realizar el análisis se compararon los resultados obtenidos con las coberturas alcanzadas en cada uno de los municipios y con las diferentes cifras poblacionales (proyecciones de población realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, y el Instituto Nacional de Salud)5. También se identificaron los motivos que influyen en la desmotivación y poco interés de los acudientes del menor de 5 años, para desplazarse con éste a las instituciones de salud. Se recomienda entre otros, para cada uno de los entes municipales, establecer un sistema permanente de vigilancia de las coberturas de vacunación, utilizando la estrategia de monitoreo rápido, que de acuerdo con la circular externa No 18 de 2004, puede ser incluida en los Planes de Atención Básica territoriales. Correa, Luz Marina Merchán 7 10 Artículo de revista Journal article 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/166 10.33132/01248146.166 https://doi.org/10.33132/01248146.166 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 25 36 1 Ministerio de La Protección Social. Circular externa No 18 de 2004. Lineamientos y Prioridades en Salud Pública. 2 Ministerio de Salud, resolución 412 de 2000. Norma técnica Programa Ampliado de Inmunizaciones. 3 Organización Panamericana de la Salud. (2003) Instituto Nacional de Salud. I Encuentro Regional Eje Cafetero, Programa Ampliado de Inmunizaciones. 4 República de Colombia, Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. SIVIGILA. Semana Epidemiológica No 50. Monitoreo rápido de Coberturas de Vacunación. Diciembre de 2002. 5 Gobernación de Risaralda. Secretaría de Salud. Sección Epidemiología. 2003. 6 Asociación Colombiana de Insectología, Consenso para la inmunización del niño en Colombia. (2002) GlaxoSmithkline. 7 República de Colombia. Poder Público -Rama Legislativa. Ley 715 de 2001, Diario Oficial. Artículos No 43 y 52. 8 Idid. 9 Gobernación de Risaralda. Secretaría de Salud. Sección de epidemiología. Estadísticas Vitales. 2003. 10 Ministerio de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. 2001. 11 Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud, Boletín Epidemiológico Semanal, Semana No 50. Monitoreo Rápido de Coberturas de Vacunación, Posterior a jornada de vacunación. Diciembre 2002. https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/166/322 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 |
spellingShingle |
Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 Correa, Luz Marina Merchán |
title_short |
Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 |
title_full |
Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 |
title_fullStr |
Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 |
title_full_unstemmed |
Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 |
title_sort |
identificación del estado de vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del departamento de risaralda durante el año 2003 |
title_eng |
Identificación del estado de Vacunación en niños y niñas menores de 5 años de zona urbana del Departamento de Risaralda durante el año 2003 |
description |
Existen enfermedades contagiosas que pueden causar epidemias e incluso muertes en los niños y las niñas, las cuales pueden ser evitadas por medio de la vacunación. En Colombia desde el año 1974, el Estado se ha comprometido con la distribución gratuita de algunos biológicos, para la inmunización de la población infantil menor de 11 años y con la reducción de las enfermedades inmunoprevenibles1. Con el fin de verificar el estado vacunal en la población infantil menor de 5 años en la zona urbana de los 14 municipios del departamento de Risaralda, se realizó este estudio descriptivo durante el año 2003, utilizando un muestreo por conglomerados; se evaluaron las condiciones inmunológicas en la población menor de 5 años, tomando como referencia la norma técnica del programa ampliado de inmunizaciones (PAI)2 , esquema de vacunación aprobado por el Ministerio de la Protección Social3 , la verificación en el carné de vacunas en 3429 niños y niñas, con una metodología avalada por la Organización Panamericana de la Salud OPS y el Ministerio de la Protección Social, denominada monitoreo rápido de coberturas de vacunación (MRCV)4. Al realizar el análisis se compararon los resultados obtenidos con las coberturas alcanzadas en cada uno de los municipios y con las diferentes cifras poblacionales (proyecciones de población realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, y el Instituto Nacional de Salud)5. También se identificaron los motivos que influyen en la desmotivación y poco interés de los acudientes del menor de 5 años, para desplazarse con éste a las instituciones de salud. Se recomienda entre otros, para cada uno de los entes municipales, establecer un sistema permanente de vigilancia de las coberturas de vacunación, utilizando la estrategia de monitoreo rápido, que de acuerdo con la circular externa No 18 de 2004, puede ser incluida en los Planes de Atención Básica territoriales.
|
author |
Correa, Luz Marina Merchán |
author_facet |
Correa, Luz Marina Merchán |
citationvolume |
7 |
citationissue |
10 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/166 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
1 Ministerio de La Protección Social. Circular externa No 18 de 2004. Lineamientos y Prioridades en Salud Pública. 2 Ministerio de Salud, resolución 412 de 2000. Norma técnica Programa Ampliado de Inmunizaciones. 3 Organización Panamericana de la Salud. (2003) Instituto Nacional de Salud. I Encuentro Regional Eje Cafetero, Programa Ampliado de Inmunizaciones. 4 República de Colombia, Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. SIVIGILA. Semana Epidemiológica No 50. Monitoreo rápido de Coberturas de Vacunación. Diciembre de 2002. 5 Gobernación de Risaralda. Secretaría de Salud. Sección Epidemiología. 2003. 6 Asociación Colombiana de Insectología, Consenso para la inmunización del niño en Colombia. (2002) GlaxoSmithkline. 7 República de Colombia. Poder Público -Rama Legislativa. Ley 715 de 2001, Diario Oficial. Artículos No 43 y 52. 8 Idid. 9 Gobernación de Risaralda. Secretaría de Salud. Sección de epidemiología. Estadísticas Vitales. 2003. 10 Ministerio de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. 2001. 11 Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud, Boletín Epidemiológico Semanal, Semana No 50. Monitoreo Rápido de Coberturas de Vacunación, Posterior a jornada de vacunación. Diciembre 2002. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-25 |
date_accessioned |
2015-06-25T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-25T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/166 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.166 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.166 |
citationstartpage |
25 |
citationendpage |
36 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/166/322 |
_version_ |
1811199871959433216 |