Titulo:

Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
.

Sumario:

Estudio descriptivo realizado en Febrero del año 2004, con la participación voluntaria de 130 Profesionales de Enfermería que laboran en Risaralda. Se caracteriza su situación sociodemográfica, académica y laboral, con el fin de programar acciones tendientes a fortalecer la preparación para su desempeño. El 74% procede de Risaralda; el 93% corresponde a género femenino; 46% está en la tercera década de edad; 35.4% con dos o más hijos; el 43.1% con más de dos personas a cargo; 87.7% es de enfermeras(os)egresadas(os) a partir de los años 80’s, principalmente de la Universidad de Caldas y de la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira; 41.5% tiene especialización y el 10.7% tiene maestría; se destacan los postgrados en el área... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

7

2015-06-25

17

24

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_165
record_format ojs
spelling Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
Estudio descriptivo realizado en Febrero del año 2004, con la participación voluntaria de 130 Profesionales de Enfermería que laboran en Risaralda. Se caracteriza su situación sociodemográfica, académica y laboral, con el fin de programar acciones tendientes a fortalecer la preparación para su desempeño. El 74% procede de Risaralda; el 93% corresponde a género femenino; 46% está en la tercera década de edad; 35.4% con dos o más hijos; el 43.1% con más de dos personas a cargo; 87.7% es de enfermeras(os)egresadas(os) a partir de los años 80’s, principalmente de la Universidad de Caldas y de la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira; 41.5% tiene especialización y el 10.7% tiene maestría; se destacan los postgrados en el área clínica asistencial, gerencial y docencia. El 47% de los Profesionales está registrado en la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia ANEC (Registro Único Nacional RUN) y el 24.6% está inscrito en la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia Seccional Risaralda. 
Tabares, Alba Roció Quintero
Astudillo, María Nelcy Muñoz
7
10
Artículo de revista
Journal article
2015-06-25T00:00:00Z
2015-06-25T00:00:00Z
2015-06-25
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/165
10.33132/01248146.165
https://doi.org/10.33132/01248146.165
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
17
24
1 A finales de la década del 80 y comienzos del 90, prácticamente todos los países latinoamericanos asumieron las políticas económicas trazadas por el Fondo Monetario Internacional. 2 Ahumada, C. Política social y reforma de salud en Colombia. Papel político: 1987. p8 3 Uribe, B. Alejandro. (1999) Política, conflicto y violencia durante la crisis cafetera en el Gran Caldas” Universidad Tecnológica de Pereira. pp 23-25, 74-75, 160 4 República de Colombia. Ministerio de Salud. Ley 10 de 1990. 5 República de Colombia. Ministerio de Salud. Ley 60 de 1993 6 República de Colombia. Ministerio de Salud. Ley 100 de 1993 7 República de Colombia. Ley 30 de la Educación Superior. 8 OMS/OPS. División de sistemas y servicios de la salud. Programa de Recursos Humanos. Plan de desarrollo para la Enfermería en América Latina. Elaborado en reunión realizada en la sede de ACOFAEN. Santafé de Bogotá, Colombia, del 31 de julio al 2 de agosto de 1996. 9 República de Colombia. Ley 266 de 1996. Reglamentación para el ejercicio Profesional de Enfermería
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/165/181
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
spellingShingle Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
Tabares, Alba Roció Quintero
Astudillo, María Nelcy Muñoz
title_short Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
title_full Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
title_fullStr Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
title_full_unstemmed Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
title_sort situación académica y laboral de los profesionales de enfermería. risaralda, 2004
title_eng Situación académica y laboral de los profesionales de Enfermería. Risaralda, 2004
description Estudio descriptivo realizado en Febrero del año 2004, con la participación voluntaria de 130 Profesionales de Enfermería que laboran en Risaralda. Se caracteriza su situación sociodemográfica, académica y laboral, con el fin de programar acciones tendientes a fortalecer la preparación para su desempeño. El 74% procede de Risaralda; el 93% corresponde a género femenino; 46% está en la tercera década de edad; 35.4% con dos o más hijos; el 43.1% con más de dos personas a cargo; 87.7% es de enfermeras(os)egresadas(os) a partir de los años 80’s, principalmente de la Universidad de Caldas y de la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira; 41.5% tiene especialización y el 10.7% tiene maestría; se destacan los postgrados en el área clínica asistencial, gerencial y docencia. El 47% de los Profesionales está registrado en la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia ANEC (Registro Único Nacional RUN) y el 24.6% está inscrito en la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia Seccional Risaralda. 
author Tabares, Alba Roció Quintero
Astudillo, María Nelcy Muñoz
author_facet Tabares, Alba Roció Quintero
Astudillo, María Nelcy Muñoz
citationvolume 7
citationissue 10
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/165
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references 1 A finales de la década del 80 y comienzos del 90, prácticamente todos los países latinoamericanos asumieron las políticas económicas trazadas por el Fondo Monetario Internacional. 2 Ahumada, C. Política social y reforma de salud en Colombia. Papel político: 1987. p8 3 Uribe, B. Alejandro. (1999) Política, conflicto y violencia durante la crisis cafetera en el Gran Caldas” Universidad Tecnológica de Pereira. pp 23-25, 74-75, 160 4 República de Colombia. Ministerio de Salud. Ley 10 de 1990. 5 República de Colombia. Ministerio de Salud. Ley 60 de 1993 6 República de Colombia. Ministerio de Salud. Ley 100 de 1993 7 República de Colombia. Ley 30 de la Educación Superior. 8 OMS/OPS. División de sistemas y servicios de la salud. Programa de Recursos Humanos. Plan de desarrollo para la Enfermería en América Latina. Elaborado en reunión realizada en la sede de ACOFAEN. Santafé de Bogotá, Colombia, del 31 de julio al 2 de agosto de 1996. 9 República de Colombia. Ley 266 de 1996. Reglamentación para el ejercicio Profesional de Enfermería
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-25
date_accessioned 2015-06-25T00:00:00Z
date_available 2015-06-25T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/165
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.165
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.165
citationstartpage 17
citationendpage 24
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/165/181
_version_ 1811199871856672768