Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004
.
La evaluación específica de la población afectada determinó las posibilidades de adquirir una de las patologías a prevenir (síndrome de túnel carpiano, tendinitis, bursitis, cervicalgia, lumbalgia) y definió que el grupo de personas objeto de seguimiento y tratamiento, corresponde en su gran mayoría al Área de Servicios. Se realizó un análisis bivariado de antigüedad en el oficio y sintomatología, evidenciándose que existe relación directa con la aparición de los síntomas que causan desórdenes por trauma acumulativo. A los trabajadores confirmados con alguno de los desórdenes por trauma acumulativo, se les hará el tratamiento indicado por los especialistas, y si es preciso se hará evaluación para determinar otro tipo de alternativa como la ... Ver más
0124-8146
2538-9580
7
2015-06-25
5
9
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_163 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 La evaluación específica de la población afectada determinó las posibilidades de adquirir una de las patologías a prevenir (síndrome de túnel carpiano, tendinitis, bursitis, cervicalgia, lumbalgia) y definió que el grupo de personas objeto de seguimiento y tratamiento, corresponde en su gran mayoría al Área de Servicios. Se realizó un análisis bivariado de antigüedad en el oficio y sintomatología, evidenciándose que existe relación directa con la aparición de los síntomas que causan desórdenes por trauma acumulativo. A los trabajadores confirmados con alguno de los desórdenes por trauma acumulativo, se les hará el tratamiento indicado por los especialistas, y si es preciso se hará evaluación para determinar otro tipo de alternativa como la reubicación laboral. Andina, Fundación Universitaria del 7 10 Artículo de revista Journal article 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25T00:00:00Z 2015-06-25 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/163 10.33132/01248146.163 https://doi.org/10.33132/01248146.163 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 5 9 COLMENA, Riesgos Profesionales. Guía técnica sobre programa salud ocupacional, Santa fe de Bogotá, 2002 2. COLMENA, Riesgos Profesionales. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patología Lumbar de Origen Ocupacional, Santa Fe de Bogotá, 2000. 3. Cortés Díaz, J. M. (2003) Seguridad e Higiene del trabajo. Técnicas de Prevención de riesgos laborales. México. D.F.: 3ª Edición. Alfaomega. 4. Estrada Muñoz, J.; Arbeláez Montoya, M. P.; Berrío Vásquez, H. (2000) Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de los desórdenes acumulativos traumáticos en la Gerencia. Barrancabermeja: Complejo de Barrancabermeja de ECOPETROL. 5. Monsalve Avendaño, O. Panorama de Factores de Riesgo. Armenia: Universidad del Quindío, 6. Puertola Sanz, C.; Otero Sierra, C. (1996) Estudio de la Patología de miembro superior producida por movimientos repetitivos. Salud y Trabajo 116, pp 10-15 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/163/180 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 |
spellingShingle |
Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 Andina, Fundación Universitaria del |
title_short |
Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 |
title_full |
Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 |
title_fullStr |
Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 |
title_sort |
condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en pereira, 2004 |
title_eng |
Condiciones de riesgo ergonómico en los administrativos de una institución de educación superior en Pereira, 2004 |
description |
La evaluación específica de la población afectada determinó las posibilidades de adquirir una de las patologías a prevenir (síndrome de túnel carpiano, tendinitis, bursitis, cervicalgia, lumbalgia) y definió que el grupo de personas objeto de seguimiento y tratamiento, corresponde en su gran mayoría al Área de Servicios. Se realizó un análisis bivariado de antigüedad en el oficio y sintomatología, evidenciándose que existe relación directa con la aparición de los síntomas que causan desórdenes por trauma acumulativo. A los trabajadores confirmados con alguno de los desórdenes por trauma acumulativo, se les hará el tratamiento indicado por los especialistas, y si es preciso se hará evaluación para determinar otro tipo de alternativa como la reubicación laboral.
|
author |
Andina, Fundación Universitaria del |
author_facet |
Andina, Fundación Universitaria del |
citationvolume |
7 |
citationissue |
10 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/163 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
COLMENA, Riesgos Profesionales. Guía técnica sobre programa salud ocupacional, Santa fe de Bogotá, 2002 2. COLMENA, Riesgos Profesionales. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patología Lumbar de Origen Ocupacional, Santa Fe de Bogotá, 2000. 3. Cortés Díaz, J. M. (2003) Seguridad e Higiene del trabajo. Técnicas de Prevención de riesgos laborales. México. D.F.: 3ª Edición. Alfaomega. 4. Estrada Muñoz, J.; Arbeláez Montoya, M. P.; Berrío Vásquez, H. (2000) Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de los desórdenes acumulativos traumáticos en la Gerencia. Barrancabermeja: Complejo de Barrancabermeja de ECOPETROL. 5. Monsalve Avendaño, O. Panorama de Factores de Riesgo. Armenia: Universidad del Quindío, 6. Puertola Sanz, C.; Otero Sierra, C. (1996) Estudio de la Patología de miembro superior producida por movimientos repetitivos. Salud y Trabajo 116, pp 10-15 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-25 |
date_accessioned |
2015-06-25T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-25T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/163 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.163 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.163 |
citationstartpage |
5 |
citationendpage |
9 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/163/180 |
_version_ |
1811199871677366272 |