Titulo:

Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
.

Sumario:

El cáncer de mama es el más común en las mujeres, en el mundo. Según la OPS1, en el 2012 se diagnosticaron 408 000 casos en las Américas y 92 000 muertes. En Colombia, para el 2011 causó 2.257 muertes, una tasa de 24,39/100 000 mujeres y se diagnosticaron 8.886 casos, tasa de 12,2/100 000 mujeres, siendo el cáncer más común en la población femenina mayor de 45 años2.  Las alternativas de diagnóstico no han sido suficientes y una vez identificado el cáncer la mujer debe ser sometida a múltiples tratamientos que involucran desde quimioterapia hasta cirugía radical, lo que lleva a que se presente cierta susceptibilidad ante el proceso, ya que culturalmente las mamas son sinónimo de feminidad y sensualidad. Las percepciones que las... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

22

2020-04-30

Revista Investigaciones Andina - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_1603
record_format ojs
spelling Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
El cáncer de mama es el más común en las mujeres, en el mundo. Según la OPS1, en el 2012 se diagnosticaron 408 000 casos en las Américas y 92 000 muertes. En Colombia, para el 2011 causó 2.257 muertes, una tasa de 24,39/100 000 mujeres y se diagnosticaron 8.886 casos, tasa de 12,2/100 000 mujeres, siendo el cáncer más común en la población femenina mayor de 45 años2.  Las alternativas de diagnóstico no han sido suficientes y una vez identificado el cáncer la mujer debe ser sometida a múltiples tratamientos que involucran desde quimioterapia hasta cirugía radical, lo que lleva a que se presente cierta susceptibilidad ante el proceso, ya que culturalmente las mamas son sinónimo de feminidad y sensualidad. Las percepciones que las mujeres tienen sobre sus mamas juegan un papel importante en la asunción del autocuidado durante su tratamiento, como lo evidencian estudios cualitativos en diferentes partes del mundo. Se realizó un estudio cualitativo y fenomenológico que indagó en las percepciones de las mujeres del Quindío frente al proceso de padecer cáncer de mama, a través de entrevistas a profundidad. Se utilizó un muestreo intencional, la recolección de la información fue por bola de nieve y se realizó categorización, triangulación y contrastación de la información. Se determinaron cuatro categorías de análisis: i) Conocimientos ii) Fenómenos sociales iii) Familia iv) Persona Estos incluyeron doce subcategorías. Se identificó una categoría emergente con dos subcategorías, se realizó contrastación, triangulación y teorización. Dentro de los hallazgos se encontró que las mujeres tienen conocimientos limitados frente a la enfermedad y el diagnóstico es asociado generalmente a muerte y a discapacidad; sin embargo, aceptan el tratamiento, siendo de vital importancia el apoyo familiar y de pareja, encontrando en sus hijos el principal refugio y motivación. Con respecto a los fenómenos sociales, llama la atención el hecho de que las mujeres sientan que la sociedad las señala y las discrimina por su diagnóstico y critica su apariencia física por los cambios sufridos durante la quimioterapia. Aunque las mamas tienen un importante significado en las mujeres, estas pasan a un segundo plano después de ser sometidas a tratamiento quirúrgico, debido a que la mujer prioriza su vida sobre la apariencia física. El sentido de la feminidad cambia, este ya no se centra en la apariencia física sino en el comportamiento y en las actitudes de la mujer frente a la vida. Estos hallazgos ayudan a comprender el sentido que tiene para las mujeres el cáncer de mama. Palabras clave: cáncer, cáncer de mama, mujeres, quimioterapia.
Londoño Buriticá, Diana Patricia
García Castañeda, Jheimy Jackeline
22
40
Artículo de revista
Journal article
2020-04-30T00:00:00Z
2020-04-30T00:00:00Z
2020-04-30
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1603
10.33132/01248146.1603
https://doi.org/10.33132/01248146.1603
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2020
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1603/1538
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1603/2486
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
spellingShingle Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
Londoño Buriticá, Diana Patricia
García Castañeda, Jheimy Jackeline
title_short Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
title_full Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
title_fullStr Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
title_full_unstemmed Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
title_sort percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, armenia, 2015
title_eng Percepciones de las mujeres frente al proceso de padecer cáncer de mama, Armenia, 2015
description El cáncer de mama es el más común en las mujeres, en el mundo. Según la OPS1, en el 2012 se diagnosticaron 408 000 casos en las Américas y 92 000 muertes. En Colombia, para el 2011 causó 2.257 muertes, una tasa de 24,39/100 000 mujeres y se diagnosticaron 8.886 casos, tasa de 12,2/100 000 mujeres, siendo el cáncer más común en la población femenina mayor de 45 años2.  Las alternativas de diagnóstico no han sido suficientes y una vez identificado el cáncer la mujer debe ser sometida a múltiples tratamientos que involucran desde quimioterapia hasta cirugía radical, lo que lleva a que se presente cierta susceptibilidad ante el proceso, ya que culturalmente las mamas son sinónimo de feminidad y sensualidad. Las percepciones que las mujeres tienen sobre sus mamas juegan un papel importante en la asunción del autocuidado durante su tratamiento, como lo evidencian estudios cualitativos en diferentes partes del mundo. Se realizó un estudio cualitativo y fenomenológico que indagó en las percepciones de las mujeres del Quindío frente al proceso de padecer cáncer de mama, a través de entrevistas a profundidad. Se utilizó un muestreo intencional, la recolección de la información fue por bola de nieve y se realizó categorización, triangulación y contrastación de la información. Se determinaron cuatro categorías de análisis: i) Conocimientos ii) Fenómenos sociales iii) Familia iv) Persona Estos incluyeron doce subcategorías. Se identificó una categoría emergente con dos subcategorías, se realizó contrastación, triangulación y teorización. Dentro de los hallazgos se encontró que las mujeres tienen conocimientos limitados frente a la enfermedad y el diagnóstico es asociado generalmente a muerte y a discapacidad; sin embargo, aceptan el tratamiento, siendo de vital importancia el apoyo familiar y de pareja, encontrando en sus hijos el principal refugio y motivación. Con respecto a los fenómenos sociales, llama la atención el hecho de que las mujeres sientan que la sociedad las señala y las discrimina por su diagnóstico y critica su apariencia física por los cambios sufridos durante la quimioterapia. Aunque las mamas tienen un importante significado en las mujeres, estas pasan a un segundo plano después de ser sometidas a tratamiento quirúrgico, debido a que la mujer prioriza su vida sobre la apariencia física. El sentido de la feminidad cambia, este ya no se centra en la apariencia física sino en el comportamiento y en las actitudes de la mujer frente a la vida. Estos hallazgos ayudan a comprender el sentido que tiene para las mujeres el cáncer de mama. Palabras clave: cáncer, cáncer de mama, mujeres, quimioterapia.
author Londoño Buriticá, Diana Patricia
García Castañeda, Jheimy Jackeline
author_facet Londoño Buriticá, Diana Patricia
García Castañeda, Jheimy Jackeline
citationvolume 22
citationissue 40
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1603
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-04-30
date_accessioned 2020-04-30T00:00:00Z
date_available 2020-04-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1603
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.1603
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.1603
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1603/1538
_version_ 1811199899022131200