Titulo:

Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
.

Sumario:

Objetivo. Determinar los efectos del estiramiento estático en la musculatura isquiosural durante el calentamiento sobre la potencia del salto. Materiales y métodos. Participaron 80 deportistas de fútbol-sala universitario, distribuidos en 2 grupos, el primer grupo realizó calentamiento más estiramientos estáticos de la musculatura isquiosural, mientras que el segundo solo realizó los ejercicios precompetitivos. Para la evaluación de la potencia se utilizaron los test Squat Jump y Counter Movement Jump. Resultados. Se encontró posterior al estiramiento estático un descenso en la altura, velocidad y tiempo de vuelo al termino y a los 5 minutos, presentándose una recuperación en los valores a los 10 minutos (p<0,05) para la prueba d... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

22

2020-04-30

Revista Investigaciones Andina - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_1588
record_format ojs
spelling Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
Objetivo. Determinar los efectos del estiramiento estático en la musculatura isquiosural durante el calentamiento sobre la potencia del salto. Materiales y métodos. Participaron 80 deportistas de fútbol-sala universitario, distribuidos en 2 grupos, el primer grupo realizó calentamiento más estiramientos estáticos de la musculatura isquiosural, mientras que el segundo solo realizó los ejercicios precompetitivos. Para la evaluación de la potencia se utilizaron los test Squat Jump y Counter Movement Jump. Resultados. Se encontró posterior al estiramiento estático un descenso en la altura, velocidad y tiempo de vuelo al termino y a los 5 minutos, presentándose una recuperación en los valores a los 10 minutos (p<0,05) para la prueba de Counter Movement Jump, mientras que en el Squat Jump no se presentaron cambios estadísticamente significativos (p≥ 0,05). Conclusión. Los estiramientos estáticos durante el calentamiento producen un descenso de la potencia del salto los primeros minutos posteriores a este tipo de ejercicios.    
Jacome Velasco, Sandra Jimena
Portilla Dorado, Emmanuel Fernando
Rivera Rujana, Diana María
Villaquirán Hurtado, Andrés Felipe
22
40
Artículo de revista
Journal article
2020-04-30T00:00:00Z
2020-04-30T00:00:00Z
2020-04-30
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1588
10.33132/01248146.1588
https://doi.org/10.33132/01248146.1588
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2020
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1588/1523
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1588/2492
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
spellingShingle Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
Jacome Velasco, Sandra Jimena
Portilla Dorado, Emmanuel Fernando
Rivera Rujana, Diana María
Villaquirán Hurtado, Andrés Felipe
title_short Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
title_full Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
title_fullStr Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
title_full_unstemmed Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
title_sort efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
title_eng Efecto de los estiramientos estáticos durante el calentamiento sobre la potencia del salto en deportistas de fútbol sala
description Objetivo. Determinar los efectos del estiramiento estático en la musculatura isquiosural durante el calentamiento sobre la potencia del salto. Materiales y métodos. Participaron 80 deportistas de fútbol-sala universitario, distribuidos en 2 grupos, el primer grupo realizó calentamiento más estiramientos estáticos de la musculatura isquiosural, mientras que el segundo solo realizó los ejercicios precompetitivos. Para la evaluación de la potencia se utilizaron los test Squat Jump y Counter Movement Jump. Resultados. Se encontró posterior al estiramiento estático un descenso en la altura, velocidad y tiempo de vuelo al termino y a los 5 minutos, presentándose una recuperación en los valores a los 10 minutos (p<0,05) para la prueba de Counter Movement Jump, mientras que en el Squat Jump no se presentaron cambios estadísticamente significativos (p≥ 0,05). Conclusión. Los estiramientos estáticos durante el calentamiento producen un descenso de la potencia del salto los primeros minutos posteriores a este tipo de ejercicios.    
author Jacome Velasco, Sandra Jimena
Portilla Dorado, Emmanuel Fernando
Rivera Rujana, Diana María
Villaquirán Hurtado, Andrés Felipe
author_facet Jacome Velasco, Sandra Jimena
Portilla Dorado, Emmanuel Fernando
Rivera Rujana, Diana María
Villaquirán Hurtado, Andrés Felipe
citationvolume 22
citationissue 40
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1588
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-04-30
date_accessioned 2020-04-30T00:00:00Z
date_available 2020-04-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1588
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.1588
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.1588
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1588/1523
_version_ 1811199897522667520