Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico
.
Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo puede desencadenar patologías como cuadro psiquiatrico agudo, síndrome de abstinencia y algunos riesgos relacionados con las conductas asociadas al consumo. Objetivo: Describir la prevalencia de trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal en 220 mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico. Se calcularon prevalencias de trastornos mentales y de consumo de drogas. Resultados: El trastorno mental con mayor prevalencia fue el episodio depresivo mayor (10,0%). Las sustancias con mayor prevalencia de consumo en el último año fueron: alcohol (58,3%), bebidas energé... Ver más
0124-8146
2538-9580
22
2020-04-30
Revista Investigaciones Andina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_1584 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo puede desencadenar patologías como cuadro psiquiatrico agudo, síndrome de abstinencia y algunos riesgos relacionados con las conductas asociadas al consumo. Objetivo: Describir la prevalencia de trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal en 220 mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico. Se calcularon prevalencias de trastornos mentales y de consumo de drogas. Resultados: El trastorno mental con mayor prevalencia fue el episodio depresivo mayor (10,0%). Las sustancias con mayor prevalencia de consumo en el último año fueron: alcohol (58,3%), bebidas energéticas (36,4%), cigarrillo (10,9%) y marihuana (6,4%). Conclusiones: Es necesario incluir en los protocolos de atención de la mujer gestante, la exploración de estos aspectos, incluido el tamizaje de drogas en orina, dadas las implicaciones que para la salud pública tiene el consumo de sustancias psicoactivas y la presencia de trastornos mentales durante el embarazo.     Naranjo Cardozo, Carolina Castaño P., Guillermo A. Cala Cala, Natalia Juliana Gaviria Arbelaez, Silvia Valencia, Nelcy Lorena 22 40 Artículo de revista Journal article 2020-04-30T00:00:00Z 2020-04-30T00:00:00Z 2020-04-30 application/pdf text/xml Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1584 10.33132/01248146.1584 https://doi.org/10.33132/01248146.1584 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2020 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1584/1519 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1584/2488 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico |
spellingShingle |
Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico Naranjo Cardozo, Carolina Castaño P., Guillermo A. Cala Cala, Natalia Juliana Gaviria Arbelaez, Silvia Valencia, Nelcy Lorena |
title_short |
Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico |
title_full |
Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico |
title_fullStr |
Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico |
title_full_unstemmed |
Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico |
title_sort |
trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico |
title_eng |
Trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico |
description |
Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo puede desencadenar patologías como cuadro psiquiatrico agudo, síndrome de abstinencia y algunos riesgos relacionados con las conductas asociadas al consumo. Objetivo: Describir la prevalencia de trastornos mentales y consumo de drogas en mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal en 220 mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico. Se calcularon prevalencias de trastornos mentales y de consumo de drogas. Resultados: El trastorno mental con mayor prevalencia fue el episodio depresivo mayor (10,0%). Las sustancias con mayor prevalencia de consumo en el último año fueron: alcohol (58,3%), bebidas energéticas (36,4%), cigarrillo (10,9%) y marihuana (6,4%). Conclusiones: Es necesario incluir en los protocolos de atención de la mujer gestante, la exploración de estos aspectos, incluido el tamizaje de drogas en orina, dadas las implicaciones que para la salud pública tiene el consumo de sustancias psicoactivas y la presencia de trastornos mentales durante el embarazo.
 
 
|
author |
Naranjo Cardozo, Carolina Castaño P., Guillermo A. Cala Cala, Natalia Juliana Gaviria Arbelaez, Silvia Valencia, Nelcy Lorena |
author_facet |
Naranjo Cardozo, Carolina Castaño P., Guillermo A. Cala Cala, Natalia Juliana Gaviria Arbelaez, Silvia Valencia, Nelcy Lorena |
citationvolume |
22 |
citationissue |
40 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1584 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-04-30 |
date_accessioned |
2020-04-30T00:00:00Z |
date_available |
2020-04-30T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1584 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.1584 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.1584 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1584/1519 |
_version_ |
1811199897137840128 |