Titulo:

Consumo de bazuco y la ruta hacia la situación de calle: crónicas y escenarios de la vivencia familiar
.

Sumario:

El objetivo de este trabajo es analizar los comportamientos y las relaciones interpersonales del grupo familiar en torno al consumo de bazuco en la experiencia de tres estudios de caso. Metodológicamente es un estudio de carácter etnográfico de corte descriptivo-cualitativo que utilizó entrevistas semiestructuradas, que privilegian la construcción de narrativas y experiencias de vida frente al bazuco. La investigación permite ver que la adicción al bazuco puede constituirse en un alto riesgo para la ruptura de las relaciones interpersonales a nivel laboral, familiar y comunitario y constituye un factor determinante de la habitabilidad en calle. El trabajo concluye que la adicción al bazuco se presenta como una experiencia dolorosa y difícil... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

21

2019-08-30

307

324

Revista Investigaciones Andina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es analizar los comportamientos y las relaciones interpersonales del grupo familiar en torno al consumo de bazuco en la experiencia de tres estudios de caso. Metodológicamente es un estudio de carácter etnográfico de corte descriptivo-cualitativo que utilizó entrevistas semiestructuradas, que privilegian la construcción de narrativas y experiencias de vida frente al bazuco. La investigación permite ver que la adicción al bazuco puede constituirse en un alto riesgo para la ruptura de las relaciones interpersonales a nivel laboral, familiar y comunitario y constituye un factor determinante de la habitabilidad en calle. El trabajo concluye que la adicción al bazuco se presenta como una experiencia dolorosa y difícil para todos los miembros del grupo familiar, es un proceso progresivo donde el consumidor experimenta deterioro físico y cognitivo que va teniendo efectos en la relación con su entorno social, al perder las habilidades de interacción.
ISSN:0124-8146