Titulo:

Determinantes sociales de la salud, predictores de la condición física en adolescentes escolares
.

Sumario:

Introducción. La actividad física (AF) es un factor que condiciona la salud. En adultos, la falta de AF es un determinante de riesgo cardiovascular; en los niños, la evidencia sobre sus efectos es menor, sin embargo, existe relación con el desarrollo de obesidad y con factores de riesgo cardiovascular. Objetivo. Establecer los determinantes sociales de la salud como predictores de la condición física saludable de adolescentes escolares. Metodología. Estudio de tipo descriptivotransversal con una muestra de 339 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Se aplicó la batería Alpha Fitness para determinar la condición física, además del cuestionario sobre determinantes. Resultados. El 84,4 % de los escolares presentaron condición física no salu... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

21

2019-08-30

117

131

Revista Investigaciones Andina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción. La actividad física (AF) es un factor que condiciona la salud. En adultos, la falta de AF es un determinante de riesgo cardiovascular; en los niños, la evidencia sobre sus efectos es menor, sin embargo, existe relación con el desarrollo de obesidad y con factores de riesgo cardiovascular. Objetivo. Establecer los determinantes sociales de la salud como predictores de la condición física saludable de adolescentes escolares. Metodología. Estudio de tipo descriptivotransversal con una muestra de 339 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Se aplicó la batería Alpha Fitness para determinar la condición física, además del cuestionario sobre determinantes. Resultados. El 84,4 % de los escolares presentaron condición física no saludable; los determinantes que mostraron asociación con la condición física fueron el nivel educativo del padre además del cigarrillo. Conclusión. Prevaleció la condición física no saludable en los escolares, donde el nivel educativo del padre y el consumo de cigarrillo fueron las variables predictoras.
ISSN:0124-8146