Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003
.
En el año 2000 la Organización Mundial de la Salud refiere que cada año se producen dos millones de muertes por accidentes laborales; por cada enfermedad mortal relacionada con el trabajo hay otras cien que provocan ausentismo laboral. La prevalencia según causa de muerte fue: cáncer 34%, cardiovasculares 15%, injurias 25%, enfermedades respiratorias crónicas 21%. Mediante un estudio descriptivo se sistematizaron 217 historias clínicas de transportadores de servicio público, con el objeto de identificar las características socioeconómicas y clínicas de los trabajadores. Se halló una población joven (51% entre 23 y 33 años), mayoritariamente masculina, con baja escolaridad (46.5 % sólo tiene primaria). El 19% refirió antecedentes familiares... Ver más
0124-8146
2538-9580
6
2015-06-24
14
21
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_145 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 En el año 2000 la Organización Mundial de la Salud refiere que cada año se producen dos millones de muertes por accidentes laborales; por cada enfermedad mortal relacionada con el trabajo hay otras cien que provocan ausentismo laboral. La prevalencia según causa de muerte fue: cáncer 34%, cardiovasculares 15%, injurias 25%, enfermedades respiratorias crónicas 21%. Mediante un estudio descriptivo se sistematizaron 217 historias clínicas de transportadores de servicio público, con el objeto de identificar las características socioeconómicas y clínicas de los trabajadores. Se halló una población joven (51% entre 23 y 33 años), mayoritariamente masculina, con baja escolaridad (46.5 % sólo tiene primaria). El 19% refirió antecedentes familiares de patologías cardiovasculares; sólo el 3.2% se halló con hipertensión arterial. Las características encontradas en estos trabajadores son estilos de vida poco saludables, sedentarismo y mínima actividad física, que se relacionan con patologías cardiovasculares y sobrepeso: 51% no realiza ningún ejercicio, 27% es fumador y su actividad laboral se desarrolla en ambientes de estrés, 41% tiene sobrepeso y 6.5% obesidad según Índice de Masa Corporal (IMC). Se recomendó la formación profesional de los trabajadores, ya que en el 90% de los casos saben sólo conducir; evaluar los contenidos nutricionales de las dietas ingeridas y motivarlos con el apoyo de profesionales del deporte hacia la actividad física. Arbelez Arias, Luz Adriana 6 8 Artículo de revista Journal article 2015-06-24T00:00:00Z 2015-06-24T00:00:00Z 2015-06-24 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/145 10.33132/01248146.145 https://doi.org/10.33132/01248146.145 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 14 21 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/145/161 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 |
spellingShingle |
Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 Arbelez Arias, Luz Adriana |
title_short |
Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 |
title_full |
Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 |
title_fullStr |
Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 |
title_full_unstemmed |
Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 |
title_sort |
características clínicas y patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 |
title_eng |
Características Clínicas y Patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003 |
description |
En el año 2000 la Organización Mundial de la Salud refiere que cada año se producen dos millones de muertes por accidentes laborales; por cada enfermedad mortal relacionada con el trabajo hay otras cien que provocan ausentismo laboral. La prevalencia según causa de muerte fue: cáncer 34%, cardiovasculares 15%, injurias 25%, enfermedades respiratorias crónicas 21%. Mediante un estudio descriptivo se sistematizaron 217 historias clínicas de transportadores de servicio público, con el objeto de identificar las características socioeconómicas y clínicas de los trabajadores. Se halló una población joven (51% entre 23 y 33 años), mayoritariamente masculina, con baja escolaridad (46.5 % sólo tiene primaria). El 19% refirió antecedentes familiares de patologías cardiovasculares; sólo el 3.2% se halló con hipertensión arterial. Las características encontradas en estos trabajadores son estilos de vida poco saludables, sedentarismo y mínima actividad física, que se relacionan con patologías cardiovasculares y sobrepeso: 51% no realiza ningún ejercicio, 27% es fumador y su actividad laboral se desarrolla en ambientes de estrés, 41% tiene sobrepeso y 6.5% obesidad según Índice de Masa Corporal (IMC). Se recomendó la formación profesional de los trabajadores, ya que en el 90% de los casos saben sólo conducir; evaluar los contenidos nutricionales de las dietas ingeridas y motivarlos con el apoyo de profesionales del deporte hacia la actividad física.
|
author |
Arbelez Arias, Luz Adriana |
author_facet |
Arbelez Arias, Luz Adriana |
citationvolume |
6 |
citationissue |
8 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/145 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-24 |
date_accessioned |
2015-06-24T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-24T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/145 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.145 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.145 |
citationstartpage |
14 |
citationendpage |
21 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/145/161 |
_version_ |
1811199870176854016 |