Titulo:

Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
.

Sumario:

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se considera una patología frecuente en la población; a pesar de esto muchos pacientes que viven con ella desconocen sus causas, factores de riesgo y el manejo en casa. Se encontró un alto número de reingresos en condiciones clínicas que demostraban gran descompensación (disnea, tos y fiebre), además de inadecuado uso de medicamentos inhalados y limitación en la accesibilidad a medicamentos orales. Los pacientes no tenían evaluación domiciliaria y en cuanto al seguimiento médico no se halló que estos respondieran a protocolos de manejo, siendo baja la proporción de pacientes con gases arteriales; ninguno con baciloscopia ni espirometría. Las principales recomendaciones son : • Dedicar más tiempo a... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

5

2015-06-24

Revista Investigaciones Andina - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_141
record_format ojs
spelling Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se considera una patología frecuente en la población; a pesar de esto muchos pacientes que viven con ella desconocen sus causas, factores de riesgo y el manejo en casa. Se encontró un alto número de reingresos en condiciones clínicas que demostraban gran descompensación (disnea, tos y fiebre), además de inadecuado uso de medicamentos inhalados y limitación en la accesibilidad a medicamentos orales. Los pacientes no tenían evaluación domiciliaria y en cuanto al seguimiento médico no se halló que estos respondieran a protocolos de manejo, siendo baja la proporción de pacientes con gases arteriales; ninguno con baciloscopia ni espirometría. Las principales recomendaciones son : • Dedicar más tiempo a la enseñanza de la utilización de la medicación inhalada, debido a la prevalencia del uso inadecuado de estos sistemas. • Diseñar protocolos de manejo hospitalario y ambulatorio para una adecuada terapia farmacológica y prevención de recaídas.
Rendón Vásquez, Ana Milena
Marín Buitrago, Lina Fernanda
Muñoz, Liliana Patricia
5
7
Artículo de revista
Journal article
2015-06-24T00:00:00Z
2015-06-24T00:00:00Z
2015-06-24
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Investigaciones Andina
0124-8146
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/141
10.33132/01248146.141
https://doi.org/10.33132/01248146.141
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/141/157
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
spellingShingle Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
Rendón Vásquez, Ana Milena
Marín Buitrago, Lina Fernanda
Muñoz, Liliana Patricia
title_short Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
title_full Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
title_fullStr Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
title_full_unstemmed Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
title_sort características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de pereira. 2002
title_eng Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
description La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se considera una patología frecuente en la población; a pesar de esto muchos pacientes que viven con ella desconocen sus causas, factores de riesgo y el manejo en casa. Se encontró un alto número de reingresos en condiciones clínicas que demostraban gran descompensación (disnea, tos y fiebre), además de inadecuado uso de medicamentos inhalados y limitación en la accesibilidad a medicamentos orales. Los pacientes no tenían evaluación domiciliaria y en cuanto al seguimiento médico no se halló que estos respondieran a protocolos de manejo, siendo baja la proporción de pacientes con gases arteriales; ninguno con baciloscopia ni espirometría. Las principales recomendaciones son : • Dedicar más tiempo a la enseñanza de la utilización de la medicación inhalada, debido a la prevalencia del uso inadecuado de estos sistemas. • Diseñar protocolos de manejo hospitalario y ambulatorio para una adecuada terapia farmacológica y prevención de recaídas.
author Rendón Vásquez, Ana Milena
Marín Buitrago, Lina Fernanda
Muñoz, Liliana Patricia
author_facet Rendón Vásquez, Ana Milena
Marín Buitrago, Lina Fernanda
Muñoz, Liliana Patricia
citationvolume 5
citationissue 7
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/141
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-24
date_accessioned 2015-06-24T00:00:00Z
date_available 2015-06-24T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/141
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.141
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.141
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/141/157
_version_ 1811199869783638016