Características clínicas y de atención a pacientes con enfermedad pulmonar Obstructiva crónica en una institución de tercer nivel de Pereira. 2002
.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se considera una patología frecuente en la población; a pesar de esto muchos pacientes que viven con ella desconocen sus causas, factores de riesgo y el manejo en casa. Se encontró un alto número de reingresos en condiciones clínicas que demostraban gran descompensación (disnea, tos y fiebre), además de inadecuado uso de medicamentos inhalados y limitación en la accesibilidad a medicamentos orales. Los pacientes no tenían evaluación domiciliaria y en cuanto al seguimiento médico no se halló que estos respondieran a protocolos de manejo, siendo baja la proporción de pacientes con gases arteriales; ninguno con baciloscopia ni espirometría. Las principales recomendaciones son : • Dedicar más tiempo a... Ver más
0124-8146
2538-9580
5
2015-06-24
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se considera una patología frecuente en la población; a pesar de esto muchos pacientes que viven con ella desconocen sus causas, factores de riesgo y el manejo en casa. Se encontró un alto número de reingresos en condiciones clínicas que demostraban gran descompensación (disnea, tos y fiebre), además de inadecuado uso de medicamentos inhalados y limitación en la accesibilidad a medicamentos orales. Los pacientes no tenían evaluación domiciliaria y en cuanto al seguimiento médico no se halló que estos respondieran a protocolos de manejo, siendo baja la proporción de pacientes con gases arteriales; ninguno con baciloscopia ni espirometría. Las principales recomendaciones son : • Dedicar más tiempo a la enseñanza de la utilización de la medicación inhalada, debido a la prevalencia del uso inadecuado de estos sistemas. • Diseñar protocolos de manejo hospitalario y ambulatorio para una adecuada terapia farmacológica y prevención de recaídas.
|
---|---|
ISSN: | 0124-8146 |