Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003
.
Debido a que se desconoce el comportamiento de los procesos infecciosos oculares en la región, y ante la alta frecuencia y recurrencia observada de la blefaritis en consulta, se identificaron las características clínicas y microbiológicas de 40 pacientes atendidos por esta patología, en la clínica de la Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira, en el primer trimestre del año 2003. A través de encuesta se identificaron signos, síntomas y antecedentes del problema; se tomó muestra de secreción palpebral y se cultivó en agar. El 72% de los consultantes eran estudiantes con edad promedio de 18 años, en igual proporción de hombres y mujeres, el 27.5% correspondía a un primer episodio, el resto a recurrencias con diferentes intervalos de... Ver más
0124-8146
2538-9580
5
2015-06-24
Revista Investigaciones Andina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_136 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 Debido a que se desconoce el comportamiento de los procesos infecciosos oculares en la región, y ante la alta frecuencia y recurrencia observada de la blefaritis en consulta, se identificaron las características clínicas y microbiológicas de 40 pacientes atendidos por esta patología, en la clínica de la Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira, en el primer trimestre del año 2003. A través de encuesta se identificaron signos, síntomas y antecedentes del problema; se tomó muestra de secreción palpebral y se cultivó en agar. El 72% de los consultantes eran estudiantes con edad promedio de 18 años, en igual proporción de hombres y mujeres, el 27.5% correspondía a un primer episodio, el resto a recurrencias con diferentes intervalos de tiempo, tratados principalmente con antibióticos, antiinflamatorios (46.2%) y asepsia (30.8%) Los síntomas más frecuentes fueron los depósitos asociados a queratitis (92.5%), sensación de cuerpo extraño (85%), prurito y ardor (82.5%), y los signos recurrentes: inyección conjuntival (82.5%), collaretes (80%). Como patología asociada se encontró conjuntivitis (65%); microorganismos frecuentes Staphylococcus epidermidis (87.9%), el Streptococcus gamma hemolítico (33%). El tipo de blefaritis que se presentó: la mixta (47%), seguida de la Staphylococcica (42%). Para obtener una visión de la prevalencia de la blefaritis en la región, se recomienda continuar con otros estudios sobre el tema, en distintos ambientes y con poblaciones diferentes. García, Carolina Betancurt Agudelo Gutiérrez, Luis Felipe Durán, Patricia , Muñoz, Marí Nelcy 5 7 Artículo de revista Journal article 2015-06-24T00:00:00Z 2015-06-24T00:00:00Z 2015-06-24 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/136 10.33132/01248146.136 https://doi.org/10.33132/01248146.136 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/136/152 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 |
spellingShingle |
Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 García, Carolina Betancurt Agudelo Gutiérrez, Luis Felipe Durán, Patricia , Muñoz, Marí Nelcy |
title_short |
Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 |
title_full |
Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 |
title_fullStr |
Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 |
title_full_unstemmed |
Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 |
title_sort |
clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la fundación universitaria del área andina pereira.2003 |
title_eng |
Clínica y microbióloga de blefaritis en pacientes atendidos en la Fundación Universitaria del Área Andina Pereira.2003 |
description |
Debido a que se desconoce el comportamiento de los procesos infecciosos oculares en la región, y ante la alta frecuencia y recurrencia observada de la blefaritis en consulta, se identificaron las características clínicas y microbiológicas de 40 pacientes atendidos por esta patología, en la clínica de la Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira, en el primer trimestre del año 2003. A través de encuesta se identificaron signos, síntomas y antecedentes del problema; se tomó muestra de secreción palpebral y se cultivó en agar. El 72% de los consultantes eran estudiantes con edad promedio de 18 años, en igual proporción de hombres y mujeres, el 27.5% correspondía a un primer episodio, el resto a recurrencias con diferentes intervalos de tiempo, tratados principalmente con antibióticos, antiinflamatorios (46.2%) y asepsia (30.8%) Los síntomas más frecuentes fueron los depósitos asociados a queratitis (92.5%), sensación de cuerpo extraño (85%), prurito y ardor (82.5%), y los signos recurrentes: inyección conjuntival (82.5%), collaretes (80%). Como patología asociada se encontró conjuntivitis (65%); microorganismos frecuentes Staphylococcus epidermidis (87.9%), el Streptococcus gamma hemolítico (33%). El tipo de blefaritis que se presentó: la mixta (47%), seguida de la Staphylococcica (42%). Para obtener una visión de la prevalencia de la blefaritis en la región, se recomienda continuar con otros estudios sobre el tema, en distintos ambientes y con poblaciones diferentes.
|
author |
García, Carolina Betancurt Agudelo Gutiérrez, Luis Felipe Durán, Patricia , Muñoz, Marí Nelcy |
author_facet |
García, Carolina Betancurt Agudelo Gutiérrez, Luis Felipe Durán, Patricia , Muñoz, Marí Nelcy |
citationvolume |
5 |
citationissue |
7 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/136 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-24 |
date_accessioned |
2015-06-24T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-24T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/136 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.136 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.136 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/136/152 |
_version_ |
1811199869312827392 |